¿Te gustaría ahorrarte lo que cuesta el sérum hidratante de toda una semana?
Si la respuesta es sí, sigue leyendo.
Si es no, puedes irte a jugar al Candy Crush.
Bueno, en realidad, si la respuesta es no puedes hacer 2 cosas (aparte de jugar): leerme, para que veas lo buena que puedo llegar a ser convenciendote de que pruebes algo, o contarme más abajo cuánto dinero tienes, porque si no quieres ahorrar es que te sobra.
Espero poder algún día estar en esa misma situación.
Mientras llega ese momento te voy a contar que mi pregunta (independientemente de la respuesta), venía porque no sé si sabes que las mascarillas Hydra Bomb de Garnier proporcionan el equivalente a usar una semana un sérum hidratante.
Vamos, que puedes cerrar el bote durante 7 días porque no te va a hacer falta nada más. Al menos eso dice Garnier.
Pero, ¿es verdad?
Pues teniendo en cuenta que su tecnología anti-deshidratación, con ingredientes activos naturales, ácido hialurónico y sérum hidratante, son toda una recarga para la piel, yo diría que tiene muchas papeletas para que funcione.
Yo sinceramente, nunca he usado una mascarilla facial que consiga que el efecto dure tanto tiempo.
Esa fue una de las cosas que llamó mi atención cuando leía sobre ella. Además, la firma asegura que la barrera natural de la piel queda reforzada gracias a sus antioxidantes y que consigue protegerla de agresiones externas y mantener su aspecto sano.
Vamos, que dicho así te dan unas ganas que flipas de salir pitando a por una.
Y por si fuera poco, está hecha de un exclusivo tejido de fibra de celulosa 100% natural, que es como ponerte una segunda piel que bloquea los activos durante su aplicación reforzando su eficacia.
Yo no sé cómo no has clicado ya en comprar y sigues ahí haciéndote la remolona. Yo ya hubiera comprado 3.
Bueno va, te voy a contar cómo se usa, sus ingredientes y qué resultados he visto en la piel para que no te falte ni una pizca de información de las mascarillas Hydra Bomb de Garnier antes de comprarla.
🤔 ¿Qué es Hydra Bomb de Garnier?
Las mascarillas Mask Tissu son, básicamente, una tela con agujeros para los ojos, boca y nariz, y está hidratada con un sérum especial, el cual nutre la piel intensamente, dejándola luminosa, radiante y muy suave en tan solo 15 minutos.
¿Y quién no tiene un cuarto de hora para lucir mejor piel?
Si aún no conoces la cosmética coreana te diré que estas mascarillas están inspiradas en sus productos más top.
En un principio llegaron a nuestras vidas 3 mascarillas: una hidratante matificante, otra hidratante calmante y una tercera hidratante revitalizante.
Pero la familia ha ido en aumento con una mascarilla de carbón, otra de ácido hialurónico y una tercera de vitamina C.
Además también tienen disponibles parches para ojos antifatiga y parches para bolsas.
Vamos, que si te quejas de piel deshidratada, irritada, fatigada, etc., es porque quieres.
Están elaboradas con un tejido activo altamente concentrado, 100% celulosa, y han sido diseñadas con el objetivo de lograr que la fórmula se libere lentamente y de forma continua sobre la piel. Se adapta perfectamente al contorno del rostro y contiene 32 gr. de fórmula.
Son fáciles de aplicar, ligeras, no manchan, no necesitan aclarado, y los resultados son inmediatamente visibles.
Además, son ideales para llevar contigo allá a donde vayas, ya que, como el saber, no ocupan lugar.
Yo soy muy amante de este tipo de productos. Sí que es verdad que últimamente me he decantado mucho por usar mascarillas caseras porque las comerciales suelen enrojecerme o irritarme mucho la piel. Pero aún así, siempre caigo en la tentación y por suerte, a veces encuentro auténticas joyas metidas en plástico.
Y es que le doy mucha importancia a mi rutina de cuidado. Solo con ella he conseguido eliminar manchas, acné, y demás problemas de la piel. Y para mí es más importante una buena limpieza que la mejor crema hidratante.
Dentro de ese cuidado no puede faltar -al menos una vez por semana- una exfoliación y una buena mascarilla facial.
Y no lo hago por lo bien que deja mi piel, si no porque me encanta tener un rato de relajación mientras una buena mascarilla para la cara hace todo lo bueno que pueda por mi piel.
Eso no tiene precio amiga.
Además dispones de sus nuevas versiones:
- Fresh Mix con ácido hialurónico.
Una mascarilla que mezclas tú misma y que hidrata y revitaliza la piel. Dobla con cuidado los dos pliegos de la mascarilla, uno sobre otro. Solo tienes que presionar con los dedos hasta romper el depósito y mezclar los ingredientes con el tejido, ajustar la mascarilla al contorno de la cara y dejarla actuar durante 15 minutos.
- Fresh Mix con vitamina C.
Revitaliza e ilumina la piel y que al igual que la de ácido hialurónico tienes que mezclar tu misma.
- Mascarilla de carbón efecto detox.
Con algas negras y ácido hialurónico LHA para la piel con poros visibles. Gracias a su carbón vegetal, ingrediente utilizado en los remedios de belleza tradicionales más antiguos y conocido por sus propiedades de absorción y purificación, la piel queda purificada, desintoxicada y con los poros visiblemente reducidos. Además la piel está rehidratada y reequilibrada en una semana.
🕒 ¿Cuándo es el mejor momento para ponerse una mascarilla?
Según los expertos el momento ideal es a partir de las 20:00 o 21:00 de la noche, ya que es cuando la piel entra en un proceso de regeneración celular.
👵 ¿Cuál es la edad recomendada para usarlas?
No hay una edad predeterminada para usar estas mascarillas. De hecho, la marca no especifica la edad sino el tipo de piel.
Puedes tener 20 años y una piel deshidratada, 30 y una piel grasa, o 60 y falta de luminosidad. No hay que fijarse en la edad, más bien en lo que tu piel demanda en cada momento.
Este tipo de tratamientos son la mejor solución para dar un mimo extra a la piel en cuestión de segundos.
Solo tienes que preguntarle a tu piel qué necesita: calmar, hidratar o revitalizar.
😴 ¿Qué hacer después de poner una mascarilla?
Aquí se puede decir que cada maestrillo tiene su librillo. Cada una hace lo que cree más conveniente.
Yo, por ejemplo, no aplico nada porque lo hago de noche y prefiero ver el resultado con claridad al día siguiente.
Lo que sí está claro es que no necesitas limpiar otra vez, puesto que lo hiciste antes de poner la mascarilla. Puedes aplicar tónico purificante si lo deseas, y si vas a salir, puedes aplicar tu tratamiento de día, sérum, contorno de ojos, polvos bronceadores, etc.
🔬 Ingredientes
AQUA/WATER. PROPYLENE GLYCOL. GLYCERIN. P-ANISIC ACID. CAMELLIA SINENSIS LEAF EXTRAC, CITRIC ACID, DIPOTASSIUM GLYCYRRHIZATE. GLYCERYL ACRYLATE/ACRYLIC ACID COPOLYMER. HYDROGENATED STARCH HYDROLYSATE, HYDROXYACETOPHENONE, HYDROXYETHYLCELLULOSE. LIMONENE MANNOSE. PEG-40 HYDROGENATED CASTOR OIL. PHENOXYETHANOL. POTASSIUM HYDROXIDE. POTASSIUM SORBATE. PVM/MA COPOLYMER, SODIUM BENZOATE. SODIUM HYALURONATE, XANTHAN GUM. PARFUM/FRAGANCE.
Podemos decir que mitad y mitad, ¿no?
Pero tampoco te asustes.
No es que me agrade ver un INCI como este, pero tampoco soy talibán de ciertas sustancias como los parabenos, las siliconas o los conservantes. Si así fuera, solo podría ponerme en la cara lo que yo hiciera en casa, y la verdad, no tengo tanto tiempo libre.
Para empezar he de aclarar que no soy una profesional de laboratorio que sabe a pies juntillas todo lo que hace cada sustancia en la piel. Para eso están los expertos. Pero sí que me gusta investigar y conocer un poco qué son los ingredientes que me pongo cada día en la piel.
Y aunque a simple vista veas aquí un mal producto, no lo es tanto, y te voy a explicar por qué.
Hay sustancias que por sí solas no son capaces de actuar sobre la piel, es decir, necesitan un “vehículo” que haga posible su función. Es por ello que ver cada ingrediente de forma individual es complicado. Al igual que hay sustancias que necesitan de otras para que el producto se conserve, otros que evitan que la fórmula se altere o estropee una vez abierta, etc.
La cosmética es mucho más compleja de lo que parece, y aunque a mí tampoco me agrada ver listados como estos, entiendo que sin algunas de esas sustancias, el producto final no saldría adelante.
Sí que es verdad que me gusta -o intento- usar la mejor cosmética que puedo o que el bolsillo me permite, y de un tiempo a esta parte, suelo optar por una cosmética más sostenible para el medio ambiente (porque aunque estas sustancias no presentan daño para nosotros, causan un grave impacto en océanos por ejemplo, y con eso ya no comulgo tanto).
💬 Opiniones
Nunca antes había probado una mascarilla que estuviera elaborada con este tejido activo altamente concentrado, y que fuera 100% celulosa. Y la primera impresión, sólo abriendo el paquete, ya causa buena sensación.
El aroma que desprende es agradable y además notas que las Mask Tissu de Garnier está profundamente empapada en producto.
La colocación es muy sencilla y en pocos segundos la tienes puesta sin ningún problema. No se cae, no estorba, no pica, ni es incómoda de llevar.
Cuando la pones la sensación es de frescor inmediato. Notas como la piel se va empapando de todo el producto que contiene la máscara y entras en un estado de relajación profunda.
Cuando la retiras, la piel queda mojada, así que te recomiendo que con un suave masaje termines de repartir todo el producto por la piel y por el cuello. Dentro del envase también queda bastante producto, así que aprovecha para aplicar por el escote.
Garnier te recomienda retirar el exceso con un disco desmaquilante. Si lo haces, usa uno reutilizable, porque los normales van a deshilacharse y te van a dejar la cara llena de trocitos de algodón.
En mi caso tuve que obedecer esta recomendación porque la piel me quedó algo pegajosa.
Por eso me gusta ponerlas de noche, porque si lo hago de día tendría que lavar la cara, ya que no soporto esa sensación, y sería como quitarte un beso con la mano cuando te aprietan mucho el moflete, ¿no crees? Lavar cuando la marca no lo recomienda, no es adecuado. Aunque si tú ves que lo necesitas, adelante.
Así que lo aplico por la noche y me voy a dormir sin más. De este modo, por la mañana veo el cambio (si es que lo hay) que haya tenido mi piel de una forma lo menos alterada posible con otros productos.
Lo curioso de esta mascarilla es que después de varios días seguía notando los beneficios que me había aportado en un primer momento.
Suavidad, elasticidad, e hidratación.
Diría que usar las mascarillas Hydra Bomb de Garnier es como ir a un centro de belleza y hacer algún tratamiento de choque intensivo (de los baratos, tampoco vamos a contar mentiras), pero hace más que muchas otras mascarillas de venta en supermercados.
Cualquiera de las mascarillas Hydra Bomb de Garnier son perfectas para momentos puntuales. Es decir, para aplicarla antes de un evento, una boda, o alguna celebración. Le darás un extra a la piel y seguro que te lo va a agradecer.
Aunque también me parecen perfectas para usarla de forma contraria, después de uno de esos eventos.
Piensa en un día entero en la playa, con lo que eso supone para tu cutis por mucha protección que te pongas, o después de alguna fiesta en la que tu piel haya sufrido más de la cuenta por trasnochar y beber alcohol.
Es una forma de darle mimos después de alguna celebración o circunstancia que la haya hecho sufrir.
Mano de santo, créeme.
Su forma de uso es algo también reseñable, ya que casi te «obliga» a tener un rato de relax y tranquilidad mientras la tienes puesta.
Además, están tan bien impregnadas, que son muy agradables al tacto, y refresca tanto la piel, que te dan ganas de tenerla incluso más tiempo del indicado.
En caso de que te sobre mucho producto dentro del paquete, retira de las paredes del mismo el producto restante con la ayuda de una espátula, y guárdala en algún botecito pequeño. Así podrás reutilizar al día siguiente a modo de crema.
El sobre de la mascarilla en si no te recomiendo que lo reutilices, ya que por bien que la guardes puede ensuciarse o llenarse de bacterias.
me encanta estas mascarillas! estoy alucinada con ellas. te deja la piel perfecta para ponerte un maquillaje y lucirlo como nunca. te da para mucho porque lleva cantidad de producto… encantada!!
#Momentomascarilla #garnier
Hola, probé la mascarilla y me encantó la suavidad que dejó en mi piel y el aroma, no sentí la frescura que mencionas y además al retirarla las mejillas me picaba, ah9ra no se si usarla otra vez ya que me encanta la suavidad que me dejó, pero la sensación de picor no me convence… que me recomiendas???
Hola María.
Es posible que tengas una piel muy sensible y por eso sientas la piel un poco enrojecida o con picor, a mí me pasa muchas veces con otras mascarillas. Si no es algo muy «doloroso» no tiene porque pasarte nada en la piel. Lo malo sería que ese picor o enrojecimiento durara mucho tiempo, entonces sería síntoma de algún tipo de alergia a alguno de sus ingredientes. Puedes usarla de nuevo pero retirarla un poco antes. Si la tuviste 20 minutos por ejemplo, pues retira a las 10 o así. Y prueba a meterla en rato antes en el frigo 🙂
Un saludo y gracias por pasar!
Hola, he probado la mascarilla y me encantó el aroma y la sensación de suavidad que deja al final, pero en lo personal no sentí ninguna sensación de frescura como tu lo mencionas y al retirarla sentí una pequeña sensación de picor (era soportable)… no se a que se deba dicha sensación, como te digo lo suave que deja la piel me encantó pero ahora no se si usarla otra vez por el picor que sentí 🙁
Hola use la que contiene manzanilla… lo unico que al ser la parte de los ojitos tan pequeña me dio una reaccion alergica y se me hicharon los parpados un poco… la proxima vez tendre que cortar mas grande esa parte para que no me afecte
Hola Maritza.
Es una buena idea, cortar más la parte de los ojos para que no roce. La verdad que a veces viene tan pequeña que es incómoda 🙂
Tomo nota.
Un saludo.
Hola …yo recién las encontré después de mucho buscarlas lo que no sé es si usarla el la noche o en la mañana y antes de exfoliarme o no ?
Hola Katherine.
Es mejor que la uses de noche, en un momento de relax. Así hará más efecto al no tener que maquillarte o salir a la calle y penetrará mejor en la piel. Si vas a exfoliar la piel, hazlo unos días antes, de esto modo no sufrirá en exceso con tanto tratamiento.Es mejor que dejes unos días descansar la piel.
Un saludo.
Seran recomendadas si tienes rosacea?Gracias
Hola Maria.
Pues la verdad que no te lo sé decir con seguridad. Toma un poco de producto, o una parte de mascarilla y aplica por el mentón, o detrás de la oreja y comprueba así si te hace alguna reacción.
Siento no poder ayudarte pero no estoy del todo segura.
Un saludo.
Holaaa use la mascarilla, muy buena mi consulta es, es recomendable poner crema después de su uso? Agradecida espero su respuesta. Gracias!
Hola Daniela!
Puedes ponerla si quieres pero yo personalmente ese día no aplico nada. Extiendo bien el sobrante que queda en la piel y la dejo así. De este modo la mascarilla está haciendo su trabajo sobre la piel más tiempo. Pero puedes aplicar tu crema habitual después de usarla sin problema.
Un saludo.
Hola! Yo la acabo de usar y de verdad queda bastante mojada que da pena tirarla. Se puede reutilizar?
Hola Mera.
Da pena sí. Yo no la vuelvo a utilizar porque una vez abierta imagino que ya el producto se contamina y no tiene los mismos beneficios. Para aprovecharla, en su uso, aplico todo ese sobrante en cuello, escote y manos. Es una forma de no desperdiciar tanto.
Si quieres reutilizarla, mete el sobrante en la nevera para que se mantenga lo mejor posible.
Un saludo.
Hola!! Amiga al retirar la mascarilla masajeo o paso un algodon por mi cara y no me enjuago?
Hola Dannia.
Cuando la retires masajea para que el producto restante penetre en la piel, halo con los dedos dando un suave masaje por rostro y cuello. No hace falta que enjuagues después.
Un saludo.
Buenos dias! Yo use ayer la mascarilla de pieles sensibles y de momento muy buena sensacion. No vi q tuviera contraindicaciones en el envoltorio pero ahora m estoy comiendo un poco la cabeza. Estoy embarazada y nose si fue buena idea el aplicarmela. Sabeis si es perjudicial usarla si estas embarazada?
Hola Lau.
Pienso que no hay problema pero la verdad que no tengo ni idea. Si te quedas más tranquila consulta con algún especialista. Y si nos lee una embarazada a ver si te puede contestar para que te quedes tranquila.
Un saludo.
Hola! Quisiera saber cada cuánto se debe usar? Una vez por semana? Porq ví en los comentarios q «guardaban el producto en la heladera» y se lo volvían a poner al otro día! Es diaria la aplicación?gracias!!!
Hola Seba.
El producto trae bastante cantidad y es por ello que se guarda en el frigo, para aprovechar lo que queda en una segunda aplicación. En teoría es para solo un solo uso.
Este tipo de mascarillas yo suelo usarlas 1 vez al mes, más o menos, o antes de un evento porque me dejan muy bien la piel. Eso ya depende de las necesidades de piel de cada una.
Un saludo.
Hola , entre la azul o la verde cual sientes de las dos que te ha aportado más hidratación?
Hola Lucia.
La verde sin duda 🙂
Hola!
Me acabo de poner la mascarilla y creo que cometí el error de hacerlo antes de la ducha. Mi pregunta es, fue un error? Será mejor aplicarla luego de la ducha?
O no influye en si efectividad?
Eso como duda y como experiencia se siente muy agradable, me gustó mucho! Vamos a ver los resultados!! Saludos
Hola Josefa.
Yo suelo ponerla después de la ducha porque me da la sensación de que así no se me va nada de producto con el agua. Pero creo que es más bien manía, no creo que se vayan los efectos, o resultados por eso, siempre que la tengas el tiempo estimado, la piel ya ha absorbido todo lo que la mascarilla suelta.
Un saludo y gracias por pasar por el blog 😉