Cuando pienso que mi abuela usaba crema Nivea tanto para cuidar su piel como para desmaquillarse, me doy cuenta de que la industria cosmética nos ha facilitado mucho la vida.
No digo que Nivea no valga para todo, pero ahora tenemos al alcance de la mano las mejores cremas para la cara, los mejores maquillajes y buenos desmaquillantes para eliminar ese pedazo de look que nos hemos hecho para salir un sábado por la noche.
Y todo ello en pequeños frascos indicados para cada tipo de piel.
Un lujo al alcance de todos.
Pero, también me paro a pensar muchas veces en que esas señoras de hace años, usando solo un producto, tenían una piel envidiable.
La mayoría de las abuelas que yo he conocido lucian rostros sin apenas arrugas y sonrosados que contrastaban con unos cabellos blancos brillantes (sin necesidad de champús matizantes).
Igual nos estamos equivocando echándonos tanta cosa en la cara.
O no, no lo sé, solo estoy pensando en alto.
El caso es que yo siempre estoy probando novedades, y si te soy sincera, y a pesar de que adoro comprar y probar potingues, cuando mejor noto mi piel es cuando hago un parón.
Ya lo he dicho en alguna ocasión. Cuando me tomo unas vacaciones y lo único que hago es llevar una buena rutina de limpieza y aplicar mi crema hidratante es cuando veo a mi piel más contenta.
Y eso me lleva a creer que cuanto menos me echo y más natural es, mejor.
Esto es como el menos es más en moda, pues igual.
Y yo soy la primera que adoro limpiar en profundidad, aplicar tónicos, aguas micelares, contorno de ojos, sérums, cremas de noche, de día, factor de protección, la crema antimanchas, el aceite para no sé qué, el sérum de pestañas… pero jolin, a veces es hasta agotador.
Repito que me encanta ¿eh?, pero si a eso añadimos los mil productos del pelo y cuerpo, más los del aseo diario, eso no hay estantería del Ikea que lo sostenga, ni tarjeta de crédito tampoco.
Por eso he pensado que de vez en cuando voy a probar a hacer mis cosméticos caseros.
Puede estar guay, ¿no? ¿tú qué piensas?
Ya he probado muchas mascarillas caseras y siempre quedo encantada porque siento que verdaderamente hacen algo por mi piel.
Así que como la primera toma de contacto ha sido tan buena, he pensado en continuar con algo que para mí es fundamental, el desmaquillante.
La limpieza es fundamental para tener un cutis espléndido y para eso, antes de ningún producto de cuidado, hay que quitar toda la suciedad de la piel. Si no no te va a valer para nada, ya te lo digo yo.
Así que me he dicho a mi misma “prueba y hazte un desmaquillante casero, y a ver que tal”. Y a ello me he puesto.
Primero me he informado de varias sustancias y he optado por la que mejor le iba a ir a mi piel. He hecho una mini prueba primero y viendo que el resultado era bueno, he hecho un desmaquillante casero con suficiente cantidad como para una semana.
Y como compartir es de guapas (como dicen por ahí), pues no me quedaba otra que contártelo a ti.
Así que agarra papel y lápiz, haz captura de pantalla o guarda este artículo en favoritos porque te voy a enseñar a que hagas tu propio desmaquillante de ojos casero.
Índice
Toggle👀 Desmaquillante de ojos casero
Vamos a empezar por donde yo empiezo el desmaquillado, por los ojos.
Cuando era adolescente, me desmaquillaba de aquella manera y al día siguiente me levantaba con restos de máscara de pestañas en los ojos y en las ojera. No se había ido del todo el delineado y…¡puff! ahora lo pienso y me pongo de mala baba cuando me pasa.
No soporto levantarme como un oso panda.
Me gusta despertar con la cara limpisima y bella, claro.
Ni que decir tiene que he probado miles de desmaquillantes, pero el casero me ha sorprendido para bien.
Con esto no quiero decir que no vaya a usar nunca más los comerciales, pero ya tengo una alternativa más sostenible a mi alcance.
👉 Bifásico
Cuando estoy poco maquillada, cualquier cosa, por poco que haga, me va a quitar un poquito de rímel y base. Pero cuando me hago un maquillaje de los míos, que por cierto puedes ver en Instagram, necesito más, mucho más.
Y es ahí donde entra el bifásico.
Ya sabes que este tipo de productos tienen una parte oleosa que es la que arrastra toda la mierda de los ojos. Pues se puede conseguir un bifásico casero mucho más fácil de lo que crees.
Para hacer este desmaquillante de ojos bifásico casero necesitas:
- Un frasco vacío.
- Un embudo.
- Agua destilada o agua de rosas.
- Aceite de ricino.
- Aceite de almendras.
Pon el embudo en el frasco y ve añadiendo con cuidado el agua destilada o de rosas. Si pones esta última te estarás beneficiando de sus propiedades como el frescor, la suavidad y el efecto calmante que posee.
Llena el frasco dejando un 20%, más o menos libre para añadir el resto de productos.
Añade un centímetro de aceite de ricino con el que conseguirás, además de desmaquillar, unas pestañas increíbles, y otro centímetro, con el que se terminará de rellenar el frasco, de aceite de almendras.
Y listo.
Como cualquier bifásico tienes que moverlo bien antes de usarlo para que la parte del aceite se mezcle bien con el agua.
Aquí te dejo la muestra de cómo desmaquilla que sé que es lo que más te interesa.
Por cierto, si por un casual no tienes estos aceites y no te es posible comprarlos no te preocupes, puedes sustituirlos por aceite de oliva. Hace lo mismo, desmaquilla bien y es muy bueno para las pestañas.
😊 Desmaquillante facial casero
Pasando al rostro hay que diferenciar que tipo de piel tienes para que sea lo más adecuado posible para ti.
👉 Piel grasa
Si tienes la piel grasa necesitas un mimo especial. Te lo digo por experiencia. Durante muchos años tuve el peor cutis de mi ciudad. No te exagero, de verdad. Acné, manchas, piel brillante todo el día, todo lo malo que se puede tener, lo tenía yo.
Por eso sé que necesitas algo sencillo pero eficaz contra todo eso.
Ve a la nevera y coge:
- Medio yogur natural (el otro medio te lo puedes comer).
- Unas gotas de zumo de limón
No puede ser más simple, ¿eh?
Añade las gotas de limón al medio yogur y listo. Desmaquillante facial preparado.
Mezcla bien y ve pasando sobre el rostro y cuello, retirándolo suavemente con un disco de algodón para completar la limpieza facial.
El limón posee propiedades astringentes y antibacterianas que lo hacen un excelente desmaquillador de pieles grasas e incluso las que tienen problemas de acné.
Luego puedes usar un jabón neutro para terminar de eliminar los restos de yogur y empezar con tu rutina diaria.
Y no te preocupes, esa piel grasa de ahora, irá cambiando con el tiempo. El acné no es para siempre. Y lo mejor es que la piel grasa tiende a arrugarse menos, así que voy a alegrarte el día diciéndote que cuando llegues a los 40 aparentarás 10 menos.
Ese es el regalo que nos deja la piel grasa después de tanto sufrimiento, cero arrugas.
👉 Piel seca
A día de hoy tengo una piel bastante normal. En ciertos momentos se me seca por circunstancias climatológicas o estrés, y es ahí cuando la piel te hace sentir incomoda, ¿a qué sí?
Pues si este es tu caso, apunta.
- 200 mililitro de aceite de oliva.
- 10 gramos de lecitina de soja.
- 10 gramos de jugo de limón.
Mezcla todo en un recipiente hasta obtener una especie de crema desmaquillante homogénea y guárdala en un frasco.
Antes de usarlo agita bien para que se mezclen y unifiquen los componentes y aplica cada noche en tu rostro, con la ayuda de un algodón desmaquillante, extendiéndolo hasta que no quede suciedad.
Esto es lo más parecido a desmaquillarte con leche limpiadora. Y aunque ahora parece que está un poco en desuso, es lo mejor para la piel seca porque la hidrata mucho mientras que desmaquilla.
Esta mezcla, además de retirar perfectamente el maquillaje y limpiar por completo, posee propiedades antioxidantes, que te brindarán un aspecto más rejuvenecido. El aceite de oliva, el limón y la lecitina de soja son ricos en vitamina C y E, además de limpiar y nutrir en profundidad.
Ya verás como te gusta.
👉 Piel sensible
Este tipo de piel también tiene lo suyo.
Es como si estuviera enfadada con el mundo y todo le sentara mal.
La mía tiene una parte sensible también (sí hija, yo lo tengo todo).
Y sé que muchos productos para desmaquillar irritan la piel por el alcohol o ciertas sustancias conservantes, así que este es el tuyo para que la hora de eliminar el maquillaje no sea un calvario. Solo necesitas:
- Gel de aloe vera.
- Algodón o discos desmaquillantes.
El gel de aloe vera, gracias a su textura, elimina fácilmente el maquillaje, y además deja la piel limpia y con más brillo. Es bueno para todo tipo de piel, pero es perfecto para ti que la tienes sensible, ya que contiene nutrientes y elementos que no causan reacciones alérgicas.
Usarlo es igual de simple que hacerlo, pones el aloe en el algodón o disco y a desmaquillar se ha dicho.
Cuando acabes enjuaga y seca a toquecitos.
Te aconsejo que lo hagas mejor con discos reutilizables porque los otros, e incluso los algodones, se empiezan a deshilachar y te quedas con la cara llena de trocitos blancos pegados.
🏆 ¿Cuál es el mejor desmaquillante natural?
Lo tengo clarísimo, el aceite de coco es el mejor desmaquillante casero del mundo.
Además de desmaquillar de lujo, posee múltiples propiedades y beneficios que reporta a la piel. El desmaquillante de aceite de coco es ideal para desmaquillar todo tipo de pieles, incluso las más sensibles y con acné.
Funciona genial con los looks de ojos, eliminando la suciedad más profunda de un maquillaje waterproof.
Solo basta con aplicar una pequeña cantidad de aceite de coco en la piel, masajear suavemente y eliminar los restos con un disco desmaquilante.
Te prometo que es lo que uso a día de hoy cada vez que me tengo que quitar un look de los que hago para mis redes sociales (esto ya lo había dicho ¿no?). Bueno es igual, si te apetece te espero por allí.
Como verás, todos los desmaquillantes caseros necesitan menos adornos que un árbol de Navidad en febrero. Por lo tanto son económicos, lo tienes todo en casa y no te llevará tiempo prepararlo.
Y si me lo permites, te doy un último consejo.
La primera vez que lo vayas a usar cualquiera de ellos, haz solo un poco, para probar solo un día. De este modo verás si te gusta como limpia y tal. Si ves que te mola, puedes hacer más cantidad para tenerlo preparado para cada día.
Eso sí, recuerda que son naturales, y por tanto no lleva químicos y alcoholes que lo conserven, así que no hagas demasiada cantidad o se pondrá malo. Con una preparación de una semana o así va genial, y guárdalo siempre en la nevera.
En caso de que quieras el desmaquillante casero como yo, solo para momentos concretos, aquí te dejo los que, para mí, son los mejores desmaquillantes del mercado.