Beauty Blender: cómo usar, cómo limpiar y cuáles son las mejores


Siempre fui más de brochas que de esponjas de maquillaje tanto que cuando empezó el boom de la esponja Beauty Blender, y todas las bloggers coleccionaban millones por casa, yo todavía ni me planteaba probarlas.

No las veía adecuadas para mi piel, para el tipo de bases que uso y para el acabado que siempre me ha gustado.

Pero sin pensar, una de estas esponjas llegó a mi vida, la Perfect Blender, y desde entonces todo cambió. Tras ella llegó la esponja que acompañaba al set de Emax Design. Y ahora he caído con la esponja con la que todo empezó, la Beauty Blender.

beauty blender opinion

Si tuviera que describir brevemente la esponja, porque solo tuviera unos segundos para escribir, diría que con ella consigo un acabado uniforme, pulido, y difuminado. También destacaría que, cualquier base, es menos cubriente con ella, de ahí que guste tanto a todas aquellas mujeres que buscan un maquillaje natural.

Su pequeño defecto es que lavar la esponja es más difícil que limpiar las brocha de maquillaje. Pero nada que no se solucione con un buen jabón, y un poquito de paciencia.

Pero imagino que si estás aquí es porque quieres saber más de la famosa Beauty Blender.

Así que he sacado más de unos minutos para contarte cómo la uso, cómo la limpio, y los resultados que aporta con diferentes bases.

🧽 ¿Qué es la Beauty Blender?

La esponja Beauty Blender fue una verdadera revolución, allá en el año 2003, cuando apareció con su original forma de huevo.

A día de hoy el término Beauty Blender se utiliza para llamar así a todas las esponjas de maquillaje de este tipo. Y da igual si es de Real Techniques o Makeup Revolution. Tengan el nombre que tengan y sean de la marca que sean, todas son llamadas Beauty Blender.

La esponja en sí no deja de ser un aplicador de maquillaje sin bordes que está diseñada en una forma única, como de gota, y hecha de material exclusivo para ayudar a aplicar bases, polvos, cremas, y hasta coloretes.

beauty blender

La Beauty Blender crea una apariencia uniforme y sin defectos. Cuenta con una estructura de celdas abiertas que se llena con pequeñas cantidades de agua cuando está húmeda, asegurando una aplicación impecable, sin rayas y con un mínimo desperdicio de producto.

No contiene látex y es totalmente inodora e hipoalergénica.

Sus características especiales son:

  • Se puede utilizar con todo tipo de maquillaje (base, corrector, polvos, sombras, colorete, maquillaje mineral), autobronceadores y lociones.
  • Se ajusta perfectamente a los contornos faciales, y como no tiene aristas no deja rayas al aplicar los productos.
  • La esponja normalmente se utiliza en seco, pero si previamente se humedece se duplica su tamaño y es mucho más fácil de manejar..
  • La zona puntiaguda se usa para las zonas más complicadas, como los contornos de la boca, nariz y ojos. La parte redondeada es perfecta para aplicar bases y coloretes, y para las zonas más extensas, como la frente, las mejillas o el mentón.
  • Tamaño: 5,2 x 4,6 x 2,4 cm; 5 gr.

La Beauty Blender es una esponja que permite aplicar la base con mucha precisión. Con su suave textura se consigue que ésta no resbale, sino que se difumine perfectamente por la piel.

El acabado es perfecto y uniforme pero mucho menos cubriente que si se aplica con brocha, ya que la esponja le resta cobertura a las mejores base de maquillaje.

Por ejemplo, la base de maquillaje Accord Parfait tiene una cobertura media/alta si se aplica con brocha y llega a cubrir pequeñas manchas e imperfecciones, pero si se usa con la Beauty Blender, pasa a tener una cobertura media/baja.

La esponja aporta un acabado pulido a los productos fluidos. El aspecto final es una piel bien trabajada, difuminada, uniforme y natural. Sin cortes, ni pegotes, ni con esas antiestéticas rayas que dejan algunas brochas.

Su tamaño es otra de sus ventajas porque permite trabajar bien el maquillaje con ella. Es suave al tacto y aunque es algo engorroso el tener que prepararla antes de empezar, el resultado merece la pena.

Es la herramienta ideal siempre y cuando busques algo muy natural.

🎯 ¿Cómo se usa?

La esponja Beauty Blender se utiliza húmeda, así que debes ponerla bajo el grifo hasta que esté completamente empapada.

Una vez mojada, escúrrela para retirar todo el exceso de agua. Ponla sobre una toalla y cúbrela sin hacer presión.

Además de mojarla con agua, también puedes humedecerla con agua de avena. De esta forma además, ayudas a preparar la piel y calmarla antes de maquillarte.

La esponja aumenta considerablemente su tamaño una vez húmeda y es entonces cuando está lista para su uso.

beauty blender

beautyblender

Luego ve marcando diferentes puntos en el rostro con la base y la ayuda de la esponja, y a partir de ahí, empieza a difuminar y a cubrir toda la piel. Hazlo siempre a toques y suavemente.

Usa la parte pequeña, la que acaba en punta, para las zonas más difíciles como las aletas de la nariz, o el lagrimal. Con la base de la esponja, trabaja el resto del rostro.

La Beauty Blender la puedes usar para aplicar:

  • BB creams, ya que son ligeras y unidas a la esponja dejan una acabado ligero, natural e uniforme.
  • Coloretes, si son en crema. Facilita mucho su aplicación y queda muy bien integrado. El rubor parece salido de la propia piel. Sin duda, es perfecta para este fin.
  • Correctores, porque se llega perfectamente a la ojera, al lagrimal, incluso al párpado y el acabado es perfecto. Cubre todas las imperfecciones de la zona sin necesidad de presionar y deja un acabado natural e integrado.

Algo que me resulta curioso es que en todas y cadas unas de las reseñas y opiniones de la Beauty Blender que leo afirman se gasta menos producto que con brocha. Y no estoy de acuerdo con esta afirmación, se gasta bastante más.

Personalmente no me gusta para productos en polvo. Absorbe demasiado y no los llego a trabajar bien. Tampoco me gusta usarla en seco. Gasta el doble de producto y el resultado no es igual de impecable que en mojado.

💦 ¿Cómo limpiarla?

He leído en algunos blogs que recomiendan usar el limpiador sólido de la misma marca, Beauty Blender Solid Cleanser. Este jabón está diseñado para limpiar con eficacia y sin dañar la esponja. Creo además, que se puede usar para todo tipo de pinceles de maquillaje y prolongar su vida útil. Está formulado con ingredientes naturales y es cómodo y fácil de usar.

Actualmente para lavar mi Beauty Blender uso un lavavajillas en bálsamo, o incluso un jabón de bebé. Es de la única forma que consigo que la esponja suelte toda la suciedad y quede perfecta.

Cuesta que suelte toda la espuma, pero una vez lo hace, queda como nueva y desinfectada.

Luego dejo que se seque apoyada en su propio envase. El que por cierto, conservo completo porque me parece perfecto para llevarlo de viaje y que la esponja no se estropee.

Y hablando de estropear… las esponjas Beauty Blender, por mucha calidad que tengan, tienen una vida limitada ya que poco a poco pierden su forma y flexibilidad. Te recomiendo que la sustituyas aproximadamente cada tres meses.

No te va a ser difícil cambiarla porque en el mercado encontrarás un sinfín de esponjas de maquillaje de distintas formas y materiales. De hecho hay mil colores y formas que poco tienen que ver con su pionera.

Si siempre has tenido la clásica rosa, te recomiendo que compres la Beauty Blender Pro negra. Es exactamente igual pero hay una gran mayoría de chicas que la prefieren a la rosa por su durabilidad.

Beautyblender Esponja Tono Black - 100 gr
  • Esta esponja no contiene látex y es hipoalergénica.
  • Género: Mujer
  • Número de modelo del producto: 5325
  • negro

🛒 ¿Dónde comprar?

Ya es tan conocida que todas, o casi todas las marcas de maquillaje tienen sus propias esponjas.

No es difícil encontrarlas en perfumerías, stands de maquillaje en grandes almacenes o incluso en el supermercado. Druni, Primor, Douglas o Yves Rocher son establecimientos en los que vas a encontrar, sin problema, la famosa Beauty Blender.

  • Amazon

En Amazon tienes disponible infinidad de esponjas de maquillaje, y lo mejor es que tienes todas las marcas y diferentes precios juntos en una misma página.

Si vas a por la Beauty Blender en concreto, tienes la rosa, la pro negra, la micro mini (que es especial para el contorno de los ojos y las zonas pequeñas), y otras muchas de la firma en diferentes colores y tamaños.

También tienes disponibles esponjas de Real Techniques, que como ya sabrás son una marca archiconocida, tanto por su buena relación calidad-precio, como por los looks de sus creadoras, las hermanas Pixiwoo.

Más allá de las conocidas dispones de sets con varias esponjas, o esponjas solas, utensilios para colocarlas y que se sequen y productos para su limpieza.

  • Mercadona

Hablando de supermercados, era de esperar que Mercadona lanzara su propia Beauty Blender. Han tardado tiempo en hacerlo pero ya está disponible en todos sus establecimientos.

La esponja de maquillaje de Mercadona es de microfibra. La diferencia con la Beauty Blender es que las esponjas de microfibra puedes utilizarlas en seco y en mojado obteniendo el mismo resultado.

Tiene una forma un tanto diferente ya que cuenta con un lado recto, que permite más precisión en zonas difíciles de trabajar como la ojera, o las aletas de la nariz. Sus microscópicos pelillos ayudan a difuminar el maquillaje para integrarlo perfectamente con la piel.

En su descripción podemos leer: “Es recomendable para todo tipo de maquillajes: polvos sueltos, fluidos o cremas. Aplicable en seco y húmedo. Antes de usar, retirar el exceso de agua. Lavar con agua tibia y jabón neutro. 82% Poliuretano, 18 % Nylon. Sin látex”.

Ten en cuenta que cada vez que la uses tienes que lavarla para evitar la proliferación de bacterias que pueden provocar granitos o infecciones de la piel. Aunque eso es algo que deberías hacer con todas las esponjas, sean de este u otro material.

Verás que vienen en cajitas de plástico duro con unas ranuras en forma de flor. Así que puedes llevarla de viaje o tenerla a mano en el bolso ya que estará perfectamente protegida. Además reseñar que el envase me parece precioso, no solo para transportar sino para colocarla en el tocador.

  • Sephora

En Sephora la Beauty Blender siempre está disponible, y tienes la opción de encargarla y recogerla en tu tienda más cercana en el mismo día, o comprar directamente a través de su web.

Además de encontrar la clásica, la pro, y la mini también encuentras la Beauty Blender Electric Violet Swirl. Una preciosa esponja con efecto mármol que se ha hecho muy popular en Instagram.

La única pega de esta esponja es que pierde un poco de color con los lavados. Algo totalmente justificado porque está hecha con tintes no tóxicos que son solubles en agua.

Las opiniones son igual de favorables que con la clásica. Una esponja suave, que deja un acabado pulido en la piel y que puedes utilizar con cualquier base de maquillaje y corrector.

  • Druni

Druni es otra de las perfumerías en las que tienen disponible la Beauty Blender. Y no te preocupes porque si no tienes una en tu ciudad puedes comprar en su tienda online.

En su catálogo tiene esponjas sintéticas, de latex, sponge de marcas como Essence o Dual-Ended y esponjas de maquillaje en 3D.

💰 ¿Cuánto vale?

El precio y otros detalles pueden variar el precio de cualquier esponja de maquillaje.

Obviamente, también tienes a la venta las imitaciones de las originales que suelen ser más económicas, pero yo te recomendaría que te decantaras por la original, la Beauty Blender, o por firmas como Real Techniques.

Con cualquiera de ellas estás comprando calidad y te aseguras que tienes esponja para varios meses.

Su textura, su acabado, su material…

Cuanta más calidad tenga, mejor resultado te va a ofrecer.

En estas cosas se invierte más que se gasta.

El precio varía también dependiendo del tamaño, o de si compras una suelta o un pack, aunque suelen rondar entre los 5 y 10 euros.

🧽 Beauty Blender de silicona

La SiliSponge es la nueva esponja de silicona y el nuevo básico de maquillaje que tiene toda amante del maquillaje que se precie.

Esta esponja pretende sustituir a la Beauty Blender tradicional, o por lo menos, intenta ser su competidora más directa.

Personalmente me quedo con la esponja tradicional, pero para gustos en el arte del maquillaje, esponjas.

Y si quieres más información sobre la versión de silicona, échale un vistazo a este artículo.

📦 ¿Dónde puedo guardar las esponjas de maquillaje?

Hay soportes en espiral muy buenos para colocarlas encima y que al estar abiertos por debajo se evita que, en caso de que esté mojada, se estropee.

Algunos son preciosos y además de guardar la esponja, sirven de decoración en nuestra zona de maquillaje.

Pero he visto una idea en Pinterest muy chula.

Sé que te va a gustar.

Coge una cajita de huevos y pintala (más que nada para que quede más mona en tu tocador) y pon sobre ellas tus esponjas.

Es la mejor forma de tenerlas ordenadas, limpias y secas.

📅 ¿Cuánto tiempo duran las esponjas de maquillaje?

Si la esponja es de calidad y tu la cuidas bien puedes tener herramienta para 3 meses.

Al menos es el tiempo que recomienda la marca que la tengas en uso.

Yo he tenido algunas que me han durado más y como he visto que estaban en buenas condiciones, las he seguido usando.

Pero sí que es cierto que es un producto, al fin y al cabo, desechable, así que tampoco pretendas tenerla años porque por bien que la limpies, pasado el tiempo recomendado puede agrietarse o tener suciedad que ya no sale, o incluso que ya no aplique igual de bien la base de maquillaje.

🦠 ¿Cómo evitar que le salga moho?

Para mí la clave está en limpiarla con mucha frecuencia y secarla bien, al aire libre si puede ser.

Está totalmente prohibido meterla en su cajita, y mucho menos guardarla en un cajón. Si lo haces, la humedad se quedará dentro de la esponja y será cuando empiecen a aflorar cosas y bichos indeseados.

Yo siempre la dejo sobre su caja, apoyada pero sin meterla dentro.

Pero, se ha hecho viral un truco, muy interesante, para limpiarlas rápidamente y quitar el moho de las esponjas de maquillaje.

Y como me has caído bien, te lo voy a contar.

🧼 ¿Cómo quitar el moho a una esponja de maquillaje?

Si ya le ha salido moho a cualquiera de tus esponjas de maquillaje pon un chorrito de Fairy (o cualquier otro jabón de platos) en un cuenco, o taza apto para microondas, con agua. Muévelo para que se disuelva el producto y mete la esponja dentro y llévalo al microondas por 1 minuto.

Ten cuidado al sacarlo no vayas a quemarte.

Espera un poquito y con agua clara, lava tu esponja de maquillaje.

Niquelaita se te tiene que quedar.

El truco no es mío, lo vi en un reel de Instagram.

Yo si que uso Fairy para lavarlas cuando están muy sucias pero no tenía ni idea del microondas.

Sinceramente, no se me hubiera ocurrido algo parecido.

Pero bueno, ya sabes como recuperar una esponja de maquillaje llena de moho.

🍄 ¿Cómo son los hongos en una esponja de maquillaje?

Vale, si no sabes bien si tu esponja tiene hongos, fíjate. Aparecen, inicialmente, con una mancha blanca, que luego va tornando a color café hasta que se pone super negra.

  • Conclusión

La Beauty Blender ha cambiado mi forma de maquillarme en ciertos momentos. Me chifla para el corrector. Me encanta para tener precisión en zonas como las aletas de la nariz, o el lagrimal. Y me gusta para dejar el colorete perfectamente integrado en mi piel.

Sin duda es muy recomendable si buscas rapidez y un acabado natural.

Y no me queda más que decirte.

Bueno, una última cosa.

Que te suscribas al blog.

Es totalmente gratis y vas a recibir en el correo artículos beauty para leer en tus momentos libres.

Leer siempre mola, y si es sobre belleza aún más.

En mi cuenta de Instagram también tienes un contenido interesante a diario y en Telegram descuentos y ofertas diarios.

Yo creo que deberías pasar porque no sabes lo que te pierdes.

Deja un comentario