¿Yo he contado ya cuando quise contarme el pelo como la teniente O’Neill y no encontré peluquería ni peluquera que quisiera hacerlo?
Yo diría que sí, ¿no?
Es que cuento tantas cosas que ya no sé ni lo que cuento.
Pues por si acaso no, y resumiendo muy mucho, cuando tenía unos 15 años quise cortar una melena muy larga, y nadie quería meter tijera.
Y mira que es difícil.
Con lo que les gusta a las peluqueras cortar el doble de lo que le pides.
Pues no hubo manera.
Al final sí que encontré una que me dejó como un soldado de marina.
Y obviamente, tuve que rendirle pleitesía durante muchos años.
Con esto quiero decir que, en ese momento, me hice como muy fan de hacerme yo cosas en casa.
Empecé a teñirme en casa, a cortar las puntas, a hidratar el pelo en profundidad cuando lo veía muy apagado…
Vamos, que me hice mi propia peluquera, Así, me ahorraba un dinerito y algunas que otras irritaciones.
Y desde que llegó el pozo de sabiduría llamado Google con Youtube, ya ni te cuento el tiempo que hace que no piso un salón de belleza.
Pero oye, no me malinterpretes.
Que las y los peluqueros son personas maravillosas que te dejan el cabello niquelado.
Pero yo, hoy, voy a centrarme en contarte cómo hidratar el cabello en casa por si algún día a ti tampoco te apetece ir a la peluquería.
Eso sí, quiero dejar claro que no soy peluquera, ni he estudiado nada que tenga que ver con este campo.
Pero sí te puedo decir que llevo el pelo por la cintura desde que tengo uso de razón, y que me corto las punta muy de vez en cuando.
Y lo hago, básicamente, para que no me llegue el pelo al suelo, pero nunca porque tenga las puntas abiertas.
Uso tintes, planchas y secador, supuestamente cosas prohibidas para lucir un bonito cabello. Pero aún así, me veo con el derecho de presumir de melena.
Igual suena feo, pero si lo ves, podrás juzgarme tú misma (para eso solo tienes que pasar por mi Instagram).
Personalmente, pienso que muchas veces, la falta de conocimiento de nuestro propio pelo nos lleva a comprar productos equivocados.
Y digo yo… si nos preocupamos tanto por conocer nuestro tipo de piel para usar la crema adecuada a nuestra necesidad, ¿por qué no hacer lo mismo con nuestro cabello?
Así que en este artículo te voy a ayudar a diferenciar tipos de cabello y a que aprendas cuál es el tuyo, para que sepas si necesitas nutrir, reparar o hidratar.
Índice
Toggle💁♀️ ¿Cómo hidratar el pelo?
No sé si sabes lo que significa tener el pelo poroso.
Pues verás, la porosidad no es ni más ni menos que la habilidad que tiene el pelo para absorber y retener la hidratación.
Este término lo usan los profesionales muy a menudo, y seguro que lo has oído en tu centro de belleza alguna vez.
Si tienes el pelo encrespado, muy graso, fino, o débil, es problema directo de la porosidad de tu pelo. Y sabiendo eso ya sabes qué tienes que hacer para hidratarlo, repararlo o nutrirlo, y qué productos debes usar para ello.
Para saber cómo es la porosidad de tu pelo puedes hacer una pequeña prueba en casa.
Toma 2 o 3 cabellos que estén bien limpios y lo más libre posible de productos (puedes coger alguno del cepillo por ejemplo).
Ponlos en un vaso transparente con agua y espera un par de minutos.
- Si los cabellos se quedan cerca de la superficie es que tienes la cutícula muy compacta, y como consecuencia el cabello se resiste a absorber la hidratación. Así que aquí descarta el uso de productos para cabello dañado porque con ellos aumentarás el peso y tu pelo se quedará sin brillo. Utiliza productos hidratantes.
- Si el pelo se queda a la mitad del vaso estás de enhorabuena, ya que tienes un pelo que con muy poco está espléndido. La cutícula no está tan cerrada y permite que el agua pase y penetre en el cabello sin exceso, manteniendo una humectación apropiada. Así que usa productos hidratantes y ocasionalmente una mascarilla nutritiva.
Si has maltratado mucho tu pelo con tintes de baja calidad, y has abusado de alisadores y tratamientos químicos, es probable que tengas una porosidad alta.
Si es así, la cutícula estará dañada, o muy abierta, provocando puntas abiertas.
Esto sucede porque entra un exceso de agua y favorece el encrespamiento.
El problema es que igual de rápido como entran los productos que usas para su cuidado, se van y no retienen hidratación. Aquí debes nutrir e hidratar el cabello. Y en caso que esté muy dañado, deberás reparar primero.
Ahí sí que entra en juego la tijera.
Y además de la porosidad, debes saber si tienes un pelo seco o graso, porque todo influye a la hora de elegir buenos productos para su cuidado.
- Cabello normal: está sano y con movimiento natural. No tiene puntas secas, ni grasa en el cuero cabelludo. Si el tuyo es así, enhorabuena.
- Cabello graso: siempre está aceitoso y húmedo, sobre todo en las raíces. Las glándulas del cuero cabelludo generan una producción excesiva de sebo y de ahí ese aspecto de suciedad.
- Cabello seco: sin movimiento, ni brillo. Suele ser quebradizo, difícil de desenredar y se entrecorta.
- Cabello mixto: este tiene un poquito de todo. Tiende a estar seco en las puntas y graso en el cuero cabelludo. No suele tener volumen, ni mantiene el peinado durante mucho tiempo.
Ahora ya debes tener claro cómo es tu pelo, así que vamos con la parte que has venido a buscar, cómo hidratar el pelo.
🐝 ¿Qué es lo que más hidrata el cabello?
La calabaza y la miel.
La calabaza es rica en nutrientes esenciales y al unirla a la miel, la mezcla se vuelve el doble de efectiva, porque además de hidratar, tendrás un efecto antiencrespamiento, que nunca viene mal, y una alta cantidad de nutrientes.
Para hacer la mascarilla cocina dos rodajas de calabaza hasta que se ablanden, tritúralas y mézclalas con la miel, unas 3 cucharadas.
Humedece el pelo, cúbrelo y deja actuar 30 minutos.
Luego enjuaga con agua.
Puedes usar esta mascarilla 2 veces por semana.
🏠 ¿Cómo hidratar el pelo en casa?
Mantener el pelo hidratado es primordial para que este luzca en perfecto estado de salud.
Si por falta de tiempo, porque se te van de precio, o porque no te gusta usar nada químico, quieres hidratar el pelo en casa, toma buena nota de los consejos y recetas que te doy a continuación.
Van a dejar tu cabello como recién salido de la mejor peluquería de la ciudad.
Estos tratamientos caseros tienes que aplicarlos cada 3-4 días y siempre recién hechos, para que el cabello absorba todas las propiedades.
Antes de usar la mascarilla elegida, lava el cabello con un champú para que esté lo más limpio posible y procura que el agua no esté muy caliente porque reseca el pelo.
Pero como yo sé que eres una valiente, si lo haces con agua fría, mucho mejor. Después del mal rato, tu pelo estará más brillante que nunca. Luego seca sin frotar y retira la humedad.
Ahora sí tienes el pelo preparado para cualquier mascarilla casera.
💦 Mascarillas hidratante casera para el pelo
Hay miles de mascarillas caseras para el pelo seco y seguro que has probado las típicas de aguacate, huevo, o miel.
Por eso hoy quiero que pongas a prueba un par de ellas.
Una que, estoy casi segura que nunca has oído, la mascarilla de mantequilla. Y otra con yogur blanco.
- Mantequilla
Seguro que piensas «¿mantequilla?» Pues sí.
La grasa de la mantequilla alimenta la queratina del cabello, y por eso es tan beneficiosa para los males de este tipo de pelo.
Eso sí, tienes que hacer la mascarilla con una que no contenga sal. Así que mira bien los ingredientes porque la sal reseca y no serviría de nada.
Cómo aplicar la mascarilla
- Peina bien el cabello.
- Rocía con agua caliente para que se vaya abriendo la cutícula.
- Cuando ya esté húmedo ve aplicando la mantequilla. Mejor si está a temperatura ambiente para que sea más fácil de extender. Si está muy dura, puedes ponerla unos segundos en el micro.
- Aplica por todo el cabello haciendo hincapié en las puntas.
- Envuelve el cabello en una toalla húmeda caliente (cuidado que no esté demasiado caliente para que no te quemes).
- Encima coloca un gorro de baño de plástico.
- Deja que actúe media hora.
- Lava con agua y tu champú habitual.
Repite este proceso de 2 a 3 veces por semana, dependiendo de lo seco que lo tengas y empieza a presumir de melena.
- Yogur blanco
No sabes tú muy bien lo que tienes dentro de la nevera amigui.
El yogur blanco es un hidratante poderoso.
Tiene propiedades hidratantes, y eso lo convierten en el mejor producto natural que echarte a la cabeza.
El ácido láctico natural limpia el cuero cabelludo, elimina las células muertas y ayuda a los folículos pilosos a crecer.
Los cultivos activos del yogurt van a ayudar a hidratar el cuero cabelludo, y a combatir la picazón y la irritación general.
Además contiene vitamina B6 y B12, zinc, ácido láctico, calcio y magnesio, que son vitales para tu cabello y para nutrir los folículos pilosos.
Para rizar el rizo, a un yogur natural añade dos cucharadas de zumo de limón y una clara de huevo, remueve y aplica en el cabello seco o mojado, deja actuar 30 minutos y enjuaga con agua fría.
Con esta sencilla mascarilla de pelo casera para hidratar, estás a media hora de presumir de pelo, así que yo de ti, la hacia ahorita mismo.
🧴 Productos para hidratar el pelo
Está claro que si este es tu problema es que algo no estás haciendo bien, así que lo primero que debes hacer es usar el mejor champú para pelo seco.
Personalmente te recomiendo la marca Natura Siberica en general, y el champú para pelo seco en particular.
Los champús de Natura Siberica están elaborados con ingredientes saludables y la firma está galardonada con multitud de premios como reconocimiento a sus formulaciones, procesos, filosofía verde, eficacia y accesibilidad.
El champú hidratante y estimulante de Natura Sibérica, está lleno de ingredientes naturales, y especialmente formulado para hidratar en profundidad el cabello seco y dañado.
El Pino Siberiano Enano limpia suave y profundamente el cuero cabelludo, repara y refuerza el cabello dañado, y lo protege de las agresiones externas.
La Rosa Daúrica Silvestre protege el cabello de la pérdida de hidratación y le da un brillo radiante, asegurando una protección y cuidado suaves y duraderos.
- Hidratación profunda
- Repara y protege el cabello dañado
- Ayuda a no perder la hidratación
- Pelo más suave, brillante y protegido
- No apelmaza
- Tamaño algo pequeño
Por otra parte te recomiendo que te hagas con alguna de las mascarillas de Kerastase. En concreto con la Nutritive.
La mascarilla Nutritive de Kerastase es una de las mejores mascarillas que vas a encontrar a la venta.
Sus ingredientes activos dejan el pelo suave y flexible.
El tratamiento de Kérastase, envuelve la fibra del cabello, de raíz a puntas, pero sin dejar aspecto pesado.
Además evita el encrespamiento y controla los enredos al peinar.
- Nutrición intensiva desde el interior
- Ayuda a desenredar sin tirones
- Controla el encrespamiento
- Resultados desde la primera aplicación
💦 ¿Cómo hidratar el pelo seco y dañado?
A la hora de hidratar un cabello seco, debes tener en cuenta que este tipo de pelo tiene unas características determinadas y requiere un cuidado diferente al resto de cabellos.
Las glándulas sebáceas del cuero cabelludo producen sebo (grasa natural), que mantiene la hidratación natural. Los agentes externos que actúan sobre él, atacan esa hidratación dejándolo con apariencia seca, sin brillo y sin vida.
Sus principales características son:
- Falta de vida en el pelo.
- Pelo sin brillo.
- Puntas partidas o abiertas.
- Dificultad a la hora de desheredar.
- Se parte con mucha facilidad.
- Pequeñas partículas blancas o amarillas en el cepillo después de peinarte.
Tener el cabello seco, en la mayoría de los casos, se debe a la falta de hidratación natural, y tienes que encontrar la causa que lo provoca para ponerle solución.
Las causas pueden ser:
- Causas hereditarias: Puede ser por herencia de tus padres y es la más difícil de tratar.
- Excesivo lavado del cabello: Lavar en exceso el pelo, o mejor dicho, hacerlo con productos demasiado agresivos o que no sean específicos para cada tipo de cabello, pueden quitar la grasa natural que produce el propio cuero cabelludo.
- Causas ambientales: Un aire o ambiente demasiado seco, exponer el pelo al sol demasiado tiempo, la contaminación, polución… pueden resecar el cabello.
- Problemas de tiroides: Por lo visto, la tiroides puede ser el causante tener el pelo seco.
- Utilizar mucho secador, rizador, plancha o tenacillas: El uso de estos aparatos en exceso causa la sequedad del pelo. Siempre que lo tengas que utilizar usa un protector de calor antes.
- Productos químicos agresivos: Los tintes, los productos para moldeado o alisado, etc. Este tipo de productos si se usan muy a menudo resecan mucho el cabello, además de debilitarlo.
- Mala alimentación: Llevar una mala dieta también influye en el cabello.
- Causas psicológicas: El estrés o la angustia vital pueden provocar la sequedad en el cabello.
Ten presente que para tener un buen estado del cabello debes usar productos de calidad y los que más se adapten a este tipo de pelo.
Tu principal función es encontrar los más adecuados para nutrirlo, y además tener en cuenta los siguientes consejos:
- Antes de comprar tu champú comprueba que tipo de alcohol contiene el producto. Hay alcoholes que van a perjudicar mucho más el cabello seco como: alcohol SD 40, alcohol isopropílico, propanol y el alcohol propílico.
- Hay otros ingredientes que sí puedes usar como el alcohol cetearílico, el alcohol cetílico o el alcohol estearílico.
- Escoge champús con nivel bajo de pH.
- Evita las fragancias. Los productos con un aroma muy fuerte generalmente no son los más adecuados para los cabellos secos.
- Bebe 2 litros de agua al día para hidratar el cabello.
- Utiliza cepillos y peines de calidad para no dañar el cuero cabelludo en cada cepillado.
La mejor opción para hidratar un cabello seco son los aceites, ya que le aportan suavidad, brillo y por supuesto, hidratación.
- Aceite de argán
El oro líquido para tu cabello.
El aceite de argán posee propiedades hidratantes que le devolverán a tu cabello todo lo que ha perdido: su hidratación y su brillo. Es el mejor aliado para el cabello seco. Era obvio, ¿no? El aceite por excelencia de la belleza es perfecto para hidratar las puntas, que suele ser la parte más seca del cabello.
Úsalo a modo de mascarilla por todo el cabello o únicamente en las puntas. Contiene vitamina E, omegas 3, 6 y 9, antioxidantes, beta-carotenoides y fitosteroles, así que imagina lo que puede hacer por tu pelo.
- Aceite de oliva
No es solo un tesoro para nuestra salud, sino que también ayudará a que tu cabello recupere la hidratación perdida, ya que es muy nutritivo.
Aplica por todo el pelo, cubre con una toalla caliente y espera todo el tiempo que puedas, una hora o dos será genial. Su alto contenido de vitamina E y sus propiedades regenerativas hace que el cabello crezca fuerte y sano. Reduce el frizz y ayuda a potenciar y tonificar el cabello
- Aceite de coco
El aceite de coco posee un gran contenido en vitamina E y aceites esenciales. Esto lo hace uno de los mejores aliados para combatir la sequedad de tu pelo. Nada como el aceite de coco para dar brillo y salud a tu cabello. Además, es un buen aliado en eliminar la caspa.
¿Cómo usar el aceite de coco en el cabello?
Muy fácil, su textura no es líquida y en invierno se endurece aún más, así que tendrás que calentar un poco de aceite al baño maría, o ponerlo unos segundos en el microondas. Verás que así se hace líquido y es cuando debes aplicarlo en el pelo.
Aplica uniformemente sobre el cuero cabelludo y deja actuar durante 20 minutos como mínimo (aunque si puedes más mejor), y usa un un gorro plástico para que penetre mejor.
Luego lava de forma habitual.
- Crema Nivea
Y no sé si lo sabes pero puedes hidratar el pelo con Nivea.
Sí, la Nivea azul de toda la vida no solo hidrata el rostro, también el pelo.
Solo tienes que aplicar la crema en tu pelo. Y si quieres que sea aún más beneficioso este remedio, añade unas gotas de aceite de oliva. Lo dejas actuar una media hora, o una hora si tienes el cabello muy dañado, y pasado este tiempo aclara bien y luego lava con champú.
Cuesta un poco retirar la crema, pero el resultado merece la pena.
✨ Tratamientos para hidratar el pelo en profundidad
Si nada de esto funciona, vas a tener que ponerte en manos de expertos.
Pero yo, sin serlo, te dejo 3 recomendaciones.
Obviamente el profesional, después de valorar tu pelo, sabrá el que más te conviene. Y quién mejor que tu peluquero de confianza para que te aconseje, pero no está de más que sepas las opciones que puedes pedir.
- Botox capilar
Un tratamiento 100% ecológico indicado para restaurar e hidratar cabellos dañados.
El principal compuesto de este tratamiento es botox tradicional. Aunque cabe resaltar que no se inyecta en el cuero cabelludo, sino que se aplica directamente al pelo a través de masajes y calor.
Gracias a él se reparan las fibras capilares quebradas o dañadas a través de un concentrado de principios activos que ayuda a restaurar el cabello desde el interior. Y por supuesto, el resultado es visible en el mismo momento.
- Shock de queratina
Ya sabes que un sinfín de tratamientos capilares se basan el la queratina, ya que ésta es la proteína estructural que conforma cada cabello y que se encuentra en las capas más superficiales.
El daño que sufre el pelo diariamente se refleja en una disminución de esta proteína, y por eso se utiliza la queratina como tratamiento capilar. Se aplica mediante masajes, mechón a mechón, y se fija a través del calor de la plancha.
Con el shock de queratina consigues un cabello menos encrespado, más brillante y un pelo más sedoso.
- Zen Detox
Aunque parezca una de esas bebidas tan modernas de ahora, se trata de una mascarilla de arcilla para el cabello y el cuero cabelludo, basada en una mezcla de caolín y arcillas que absorben las toxinas como un imán.
El cabello queda libre de metales pesados del cuero cabelludo, el exceso de aceite y productos químicos residuales de champús sintéticos, acondicionadores, productos para el cabello, tintes, permanentes y alisadores de cabello.
En este caso, necesitarás más de una sesión para ver resultados, una cada 3 semanas más o menos, pero merece la pena dejar libre el pelo de residuos tóxicos, ¿no te parece?
Pienso que ya tienes todos los consejos, trucos, y mejores productos para empezar a devolver a tu melena el estado que se merece.
Así que venga, pelos a la obra.
¡Ah! por cierto si te gusta la belleza capilar te espero en mi cuenta de Instagram, porque allí doy muchos consejos para que tengas melena de anuncio.
Y para comprar los mejores productos de cabello al mejor precio, pasa por mi canal de Telegram, cada día hay ofertas muy interesantes.
Y ya que estás, no me hagas el feo y antes de irte suscribete al blog.
Es gratis y siempre tendrás algún artículo sobre belleza y cuidado para leer en tus momentos libres.
Más abajo lo tienes todo.
2 thoughts on “Cómo hidratar el pelo en casa: Productos y mascarillas”
Me intriga mucho lo de la crema Nivea, voy a ver si en Argentina se consigue, creo que sí, pero al perecer cambió la bella latita por un pote plástico.
Hola Veris
Pues si consigues encontrarla, ya verás que es una crema todoterreno, yo siempre tengo una por casa porque me sirve para mucho.
Un saludo