¿Buscando una base que deje la piel perfecta, que parezca bien trabajada, pero que se vea natural?
Yo también.
Siempre he tenido muchos problemas para encontrar bases de maquillaje que me dieran lo que necesitaba.
Acabado mate (porque siempre he sido de piel mixta), natural (porque no me gusta ir con una piel muy cargada), y que me aguante, al menos, una jornada laboral.
Tampoco es tanto, ¿no?
No estoy pidiendo la luna.
Ni estoy pidiendo a una crema anti edad que me quite los años de encima.
Eso sí es más difícil.
Pero dejar una piel unificada y bonita no debería ser tan complicado.
¿No?
Tengo que reconocer que hace unos años mi piel era un desastre. Algo que siempre jugó en mi contra a la hora de maquillarme.
Y yo tampoco hacía mucho por su cuidado.
Y entre unas cosas y otras, la casa siempre estaba sin barrer, como se suele decir.
Ahora, he aprendido a barrer antes de fregar, que vendría a ser como el hecho de que ahora sé cuidar mi piel antes de maquillarme.
Y eso juega a mi favor a la hora de lucir una piel espléndida.
A pesar de que a día de hoy mi piel ya no requiere de los mismos cuidados porque he dejado atrás esa piel grasa de hace años, en verano necesito algo que contrarreste esa grasa producida por el calor, el sudor y la humedad de mi zona.
Y aunque ahora disfruto mucho de una piel jugosa, las bases de maquillaje que prometen una piel mate siguen estando muy presentes en mi maletín de maquillaje.
Las necesito para cuando mi piel me sigue recordando a veces que fue una bola de grasa en su juventud.
El maquillaje mate de Mercadona pintaba bien desde un primer momento.
Me gustó su promesa de cobertura perfecta, minimizando imperfecciones y aportando naturalidad.
Es lo que yo siempre he buscado y buscaré.
¿Promesas cumplidas?
Las promesas se las lleva el viento, vamos a verlo mejor con hechos.
Así que te dejo un artículo completo sobre cómo se comporta, cuanto dura, sus ingredientes, y todo lo que necesitas saber sobre la base de maquillaje Mate de Mercadona.
El precio es de 5€ y aunque no se indica, la veo más adecuada para pieles mixtas/grasas.
⭐ Maquillaje Mate de Mercadona
Vamos a partir de la base que Mercadona y su cosmética prometer, promete poco.
Sus productos, por lo general, no dan demasiadas explicaciones.
Esto es para esto y sirve para aquello, punto pelota. A veces no especifican ni el tipo de piel para el que está destinado.
Lo único que esta base dice es que es una cobertura perfecta, que minimiza las imperfecciones y que aporta un resultado muy natural.
¿Lo cumple?
Para mí, no llega a una cobertura perfecta y tampoco minimiza imperfecciones al 100%. Aunque recalco, como siempre, que esto depende mucho del estado de la piel. En cuanto al acabado natural sí que estoy de acuerdo.
Te unifica la piel y te mejora el aspecto de la misma sin aparentar que llevas una capa de pintura gorda sobre la cara.
🙋♀️ Opinión
- El envase.
Tengo con él un amor-odio.
Me gusta que sea de cristal, por razones estéticas y porque pienso que el producto aguanta mejor, pero se desperdicia mucha base.
Al acabar queda mucho producto en las paredes que no puedes sacar, y eso es un desperdicio bastante considerable.
El aplicador del maquillaje de Mercadona tampoco me hace gracia.
Me parece poco higiénico.
Una esponja que sale una y otra vez del bote después de pasarla por la cara, no me parece la forma más adecuada de aplicar nada, es algo que no puedes limpiar, y pienso que su final es acabar lleno de bacterias que obviamente van de tu piel al bote y viceversa.
Si lo vas a usar solo tú, pues todavía, pero si maquillas a otras chicas con esta base, es mejor que saques el producto (como puedas), y lo deposites, aunque sea, en el dorso de la mano, y ya de ahí vayas tomando producto con la esponja o brocha de maquillaje y vayas aplicando.
Tampoco me parece buena opción que uses el aplicador si tienes acné. Pasar toda la brochita por zonas donde tienes acné y volverla a meter en el bote, no es muy adecuado. Al menos yo no lo haría.
Lo bueno es que tiene escurridor, y eso hace que el aplicador saque la cantidad justa y no más de la cuenta.
Por lo demás es un bote, no muy grande, que puedes llevar de viaje perfectamente o incluso en el neceser del bolso. El vidrio es bastante duro, y me da la impresión que aguantaría algún que otro golpe.
- Tonos.
Aquí viene el fallo más grave de la base Mate de Mercadona.
Solo dispone de 3 tonalidades que dan muy pocas opciones de encontrar tu tono ideal.
Esto es algo muy común en el maquillaje de Mercadona. No suelen hacer más de 4-5 tonos por base. Además, suelen ser tonalidades muy extremas.
- Tono 01 beige claro. Es el más claro de los 3, muy claro.
- Tono 02 beige medio. Demasiado oscuro si tienes una piel media.
- Tono 03 beige oscuro. Para pieles oscuras o muy bronceadas.
Aquí quiero dejar claro que tienden a oscurecer una vez se asienta en la piel (sobre todo el 02 y 03), y son demasiado anaranjados.
De hecho yo en un primer momento cogí el tono 02 y en la cola, me volví y lo cambié por el 01. Oscureció tanto, y se volvió tan anaranjado, que ni en pleno verano hubiera podido utilizar el 02.
Comprendo que una marca de supermercado no va a tener la variedad de tonos de una marca cosmética. Pero ya que solo hay 3, deberían ser más precisos con los colores. Uno muy claro, uno medio, y otro oscuro, y por supuesto sin subtonos que dificulten aún más el encontrar la base adecuada.
Si has usado la base fijo y cubriente, también de Mercadona, ten en cuenta que el tono 02 de esta base, sería el 01 de la base Mate. Para que lo tengas un poco como referencia.
Aunque lo bueno de Mercadona es que puedes testar bastante bien los productos en el mismo stand y evitar así errores.
Si quieres usar la base y no encuentras el color adecuado, puedes recurrir a sus gotas de maquillaje que hacen que oscurezca o aclare un tono.
- Duración.
Aquí tengo que darle un aprobado, y con nota, a la base Mate de Deliplus. A mí, me aguanta 6/8 horas sin problema, sin sacar brillos y sin necesidad de retocar.
A pesar de que la base oscurece un poco al aplicarla, una vez asentada casa muy bien con la piel y queda fija bastantes horas.
No puedo asegurar que la duración de las otras 2 bases sea igual, porque al oxidar tanto, es posible que haya que retocar antes, o incluso retirar por completo.
- Cobertura.
La cobertura es media modulable.
He oído a muchas chicas decir que les parece una cobertura muy baja pero a mí no me lo parece.
En este sentido pesa mucho el estado de la piel. Es decir, la base puede cubrir más o menos, y eso es igual para todo el mundo, pero sí que es verdad que si tienes la piel en buen estado, no te va a hacer falta cubrir demasiado.
Cuando digo buen estado me refiero a rojeces, imperfecciones, ojeras, etc. Yo en estos momentos no tengo demasiado que ocultar, así que me funciona a la perfección.
Además, se puede dar una segunda capa sin problema y añadir así más cobertura, ya que no apelmaza la piel.
En el caso de que tengas mucho que ocultar, haz las correcciones necesarias antes de aplicar la base para conseguir mejor resultado.
Por otra parte me gustaría resaltar que, aunque no es una buena base para fotografía, o al menos no es la que yo llevaría un día que sé que me van a hacer fotos, si te pilla de improviso, es de las pocas low cost que no te va a sacar brillos, y no vas a tener una apariencia, en la foto, de ir excesivamente maquillada, y eso está muy bien.
Y me gustaría acabar este punto diciendo que no tiene protección solar, así que no te olvides aplicar un poco antes de maquillarte para proteger tu piel.
El que no lleve FPS es algo que muchas mujeres ven mal, pero para mí es algo positivo.
Personalmente prefiero aplicar la protección aparte. No me gusta que las bases, o las cremas, tengan factor de protección, ya que los filtros solares interfieren con algunos ingredientes. Y tengo entendido que pueden restar eficacia en las cremas y alterar en cierto modo la base.
Y como recomendación a la hora de aplicarla decirte que si quieres un acabado de lo más natural la uses con esponja tipo Beauty Blender. Con brocha queda más marcada, y hay que perder más tiempo en trabajarla y difuminarla bien.
🔬 Ingredientes
AQUA. DIMETHICONE. C 77891. BUTYLENE GLYCOL. BIS-PEG/PPG. 14/14 DIMETHICONE. ISODODECANE. DISTEARDIMONIUM HECTORITE. CI 77792, ACRYLATES/POLYTRIMETHYLOXYYDROXIDEMETHACRYLATE. COPOLYMER. PHENYL TRIMETHICONE. POLYMETHYLSILSESQUIOXANE. CETYL PEG/PPG-10/1 DIMETHICONE. SODIUM CHLORIDE. PHENOXYETHANOL. HDI/TRIMETHYLOL HEXYLLACTONE CROSSPOLYMER. CI 77491. CI 77499. SODIUM DEHYDROACETATE. TRIETHOXYCAPRYLYLSILANE. ALUMINUM. HYDROXIDE. DISODIUM EDTA. TROPOLONE. CINNAMOMUM CASSIA BARK EXTRACT. ZINGIBER OFFICINALE ROOT EXTRACT.
No sé si explicarte todo eso o hacerme la tonta y salir corriendo.
El INCI no puede ser más mediocre.
Pero bueno, tampoco te asustes.
Yo estoy acostumbrada a usar bases de maquillaje con estos ingredientes y mi cara sigue intacta.
Siempre y cuando te desmaquilles muy bien la piel cada día, no tiene porque pasar absolutamente nada.
- AQUA.
- DIMETHICONE, silicona muy usada en cosmética. Es la encargada de producir una capa sobre la piel para protegerla. Una base sin silicona no puede dejarte nunca un aspecto suave y aterciopelado. No perjudica la salud pero sí el medio ambiente porque no es biodegradable.
- C 77891. Colorante blanco que está prohibido en algunos productos para bebés y en algunos dentífricos para adultos.
- BUTYLENE GLYCOL. Compuesto químico derivado del petróleo que se usa en cosmética como humectante.
- BIS-PEG/PPG 14/14 DIMETHICONE. Una silicona encargada de suavizar la piel.
- ISODODECANE. Aceite mineral que ayuda a disolver otras sustancias.
- DISTEARDIMONIUM HECTORITE. Es un amonio cuaternario que estabiliza el control de la viscosidad.
- CI 77792. Colorante amarillo.
- ACRYLATES/POLYTRIMETHYLOXYYDROXIDEMETHACRYLATE COPOLYMER. Produce una película sobre la piel para mantenerla en buenas condiciones.
- PHENYL TRIMETHICONE. Derivado de la silicona utilizada como antiespumante.
- POLYMETHYLSILSESQUIOXANE. Silicona.
- CETYL PEG/PPG-10/1 DIMETHICONE. Agente emulsionante.
- SODIUM CHLORIDE. Sal de sodio.
- PHENOXYETHANOL. Conservante sintético muy usado en cosmética y cada vez más controvertido. La Agencia Nacional para la Seguridad de los Medicamentos y Productos de la Salud recomienda que no se use en productos para bebés y niños. En el resto de productos no puede sobrepasar el 1%.
- HDI/TRIMETHYLOL HEXYLLACTONE CROSSPOLYMER,. Polímero sintético.
- CI 77491. Tinte mineral.
- CI 77499. Tinte negro.
- SODIUM DEHYDROACETATE. Conservante con propiedades antimicrobianas.
- TRIETHOXYCAPRYLYLSILANE. Permite que diferentes ingredientes se cohesen.
- ALUMINUM HYDROXIDE. Hidróxido de aluminio.
- DISODIUM EDTA. No presenta problema para la salud pero tiene un gran impacto en el medio ambiente.
- TROPOLONE. Se encarga de mantener la piel en buen estado.
- CINNAMOMUM CASSIA BARK EXTRACT. Extracto de corteza de canela.
- ZINGIBER OFFICINALE ROOT EXTRACT. Extracto de raíz de jengibre.
No estoy en contra de estas formulaciones pero sí sé que muchas mujeres huyen de las bases con siliconas.
No obstante, la silicona brinda muchos beneficios a la piel.
Una base siliconada aporta una buena corrección del tono, disminuye las arrugas, se adhiere mejor el maquillaje a la piel sin dejar manchas ni salirse, cubre imperfecciones como los poros y las líneas de expresión, etc.
Para mí, el problema no es usar una base con silicona, si no el no hacer una buena limpieza facial después.
Los poros segregan lípidos y expulsan toxinas, y de ahí viene el temor a usar algo que los tapone. Pero la silicona de los maquillajes, no son absorbidas por la piel, quedan sobrepuestos.
La precaución que debes tener es desmaquillarte bien, y cada día, para eliminar el producto y que no quede depositado sobre ellos.
Las siliconas no son nocivas, sobre todo si usamos productos de calidad, pero sí que las pieles muy delicadas y sensibles pueden sentirse incómodas con ellas.
Si aún así no te he convencido y quieres algo libre de silicona, te va a interesar mi artículo sobre las mejores bases de maquillaje. Allí hay de todo, como en botica, y vas a encontrar la perfecta para ti.
➡️ Alternativa
He dejado claro que la base Mate de Mercadona me gusta.
Funciona bien y hace lo que quiero cada mañana.
Ahora bien, no es una base que yo usaría, como ya he dicho, si sé que me van a hacer fotos, si voy a una boda, para salir por la noche, etc.
En estos casos quiero algo que me dé los mismos beneficios con la seguridad de que me va a aguantar todas las horas que la necesite, que no me va a oxidar y que no voy a necesitar filtros de Instagram para ver una piel casi perfecta.
Esa base de maquillaje ya existe y es Beyond Perfecting de Clinique.
No podría decir que la de Mercadona es un clon perfecto, pero sí que está inspirada en esta. Incluso tienen el mismo aplicador.
Funcionan para el mismo tipo de piel y aportan el mismo acabado.
Mercadona juega en regional y Clinique en la Champions, y eso se nota a la hora de aplicar una y otra base en la piel, y por supuesto se nota en resultados.
Beyond Perfecting dispone de 27 tonos, y eso facilita mucho encontrar el tono ideal. Aunque te voy a dar un pequeño consejo. O más que consejo es una recomendación. Con su alta pigmentación puede parecer que las tonalidades son más oscuras, pero una vez asentadas en la piel se funden con el tono y queda ese acabado natural que tanto nos gusta.
Su aplicador, que tampoco es que sea muy de mi agrado, tiene algo bueno, y es que te da la opción de usar la parte biselada para coger más cantidad de producto y repartir así por las zonas grandes del rostro. Con la zona más afilada se pueden corregir zonas específicas e imperfecciones.
Usar los dedos con esta base es muy buena opción porque la integra perfectamente en la piel dejando esta unificada, natural y perfecta.
La base de Clinique ya incorpora corrector, así que la perfección está asegurada.
Su fórmula ligera e hidratante no obstruye los poros, dejando que la piel respire y el color se mantiene intacto resistiendo incluso al sudor y a la humedad.
Si tienes la piel mixta o grasa, quieres un maquillaje que te deje buen aspecto, que sea duradero y que no ahogue la piel, este es el tuyo.
Si has llegado hasta aquí, gracias, y espero haberte resuelto las dudas que pudieras tener. De no ser así, puedes preguntarme lo que quieras.
Y por cierto, pruebo muchas bases de maquillaje interesantes, así que no te cuesta nada suscribirte al blog para no perderte nada.
Siempre está bien recibir correos con temas interesantes de belleza ¿no crees?
También puedes seguirme por redes sociales, sobre todo por Instagram, porque preparo mogollón de contenido interesante cada semana.
Y en mi canal de Telegram hay ofertas cada día para que te aproveches de los mejores descuentos en las mejores marcas.
¡Y todo es gratis!
Muchas gracias por la reseña. La verdad, no es una base que me llame.
Un beso, guapa 🙂
Gracias a ti Julia.
A mí en un principio tampoco me llamaba pero ahora me está gustando mucho 😉
Un saludo.