El orden en que se aplica el maquillaje es tan importante como que los productos que se usen sean los indicados para el tipo de piel, que los tonos sean los adecuados y las texturas sean las idóneas dependiendo de lo que se necesita y quiere.
Da igual que te maquilles mucho, o poco, el orden es primordial para conseguir un maquillaje profesional. A veces por prisa, o desconocimiento, no se lleva a cabo como se debería y eso provoca que el final no sea el adecuado.
Es verdad que cada piel es un mundo y que, con el tiempo, una adquiere ciertos hábitos. A veces no en el orden que se debería pero que funcionan igualmente. Aún así, pienso que, como todo el la vida, el orden, en este caso, si altera el resultado final.
Productos básicos de maquillaje
Muchas veces tenemos más maquillaje del que necesitamos y al final se acaba estropeando. De viaje solemos llevar un neceser más grande que la maleta y lo peor es que después no usamos ni la mitad. Y no es malo practicar un poco de desapego de vez en cuando y tener, o llevar, lo imprescindible para hacer un maquillaje completo.
Toma nota porque esto es lo que necesitas.
- Crema hidratante. Sin ella no hay maquillaje posible.
- Corrector. Camufla las imperfecciones de la piel.
- Base de maquillaje. Primordial para unificar y dar buen aspecto.
- Iluminador. Para resaltar los rasgos de tu rostro.
- Colorete. Da calidez al rostro.
- Lápiz de cejas. No hay duda que unas cejas definidas es uno de los puntos principales de un maquillaje.
- Eyeliner. Aunque no maquilles, un delineado siempre te va a agrandar los ojos y despertar la mirada.
- Máscara de pestañas. Nada mejor para una mirada impactante que unas buenas pestañas.
- Labial. La mejor forma de acabar. Un color potente, o un nude, dependiendo de la hora y circunstancia.
Con estos 9 productos ya tienes todo lo que necesitas para maquillarte. Luego, obviamente, puedes añadir bronceador, paletas de sombras, pestañas postizas…, pero ya no estaríamos hablando de un kit básico sino de uno completo.
El corrector
¿El corrector se pone antes o después de la base?
Esta puede ser la pregunta más hecha por cualquier chica que empieza a maquillarse. Yo diría que las dos formas son válidas siempre y cuando el acabado sea natural. Depende del tipo de ojera que tengas y de lo maquillada, o no, que vas a ir.
Para mí lo mejor es aplicar primero base y después corrector. Y te explico por qué. El rostro es un lienzo en blanco que vas a “dibujar” y por ello has de empezar por la base. Esta tiene la función de unificar e igualar el tono y para ello, la piel debe estar totalmente limpia para empezar.
Por otra parte si aplicas primero el corrector, la base puede moverlo y dejar la zona de la ojera parcheada. Este paso va a terminar de tapar lo que el primero no ha podido y es conveniente hacerlo después.
Puedes aplicarlo como más te guste pero la mejor forma, para mí, son los dedos. El dedo ejerce una mínima presión que ayudará a que este se integre quedando de una forma natural.
Además tienes otros correctores de colores que vas a poder usar dependiendo de las imperfecciones que tengas que camuflar.
¿Dónde aplicar el corrector?
Dibuja un triángulo en la zona de la ojera y a partir de ahí ve difuminando hacia la sien y lagrimal. Siempre de forma suave y sin arrastrar para evitar posibles pliegues después. Asegúrate de fijar con polvos una vez acabado para que dure por más horas en su sitio sin moverse.
Si tienes acné, te aconsejo que uses brocha y no los dedos para evitar propagar bacterias y que se te pueda infectar la zona o provocar la aparición de más granitos.
El iluminador
¿Antes o después del maquillaje?
Base, corrector e iluminador. ¿Qué poner antes? Bueno aquí entra un poco el gusto de cada una y la textura del producto que se vaya a usar.
Para el iluminador en crema es aconsejable usarlo antes de la base para que esta después no se vea alterada, ni movida, por aplicar otra textura similar.
Cuando es en polvo se suele aplicar al finalizar y después de haber aplicado colorete. Pero como ya digo, aquí juega la textura del producto. Yo personalmente sigo este orden. No digo que sea el correcto (no soy profesional) pero si es el que mejor resultado me da.
Si voy a realizar un maquillaje de día, sencillo sigo este orden: Empiezo con la base de maquillaje, continuo con el corrector, y finalizo con iluminador.
Con una brocha o esponja, aplico base en el centro del rostro y lo voy llevando hacia los extremos. Nunca me olvido de aplicar en la ojera, de este modo consigo que el corrector luego emulsione mejor. Una vez asentada, tomo corrector y aplico en la zona. Suelo aplicar más en la parte del lagrimal para después ir extendiendo al lateral. Si el producto es muy cremoso me gusta usar los dedos para que se funda mejor con la piel y evitar pliegues.
El iluminador lo coloco en la zona alta del pómulo, el arco de la nariz, el arco de cupido y el arco de la ceja. Siempre de forma suave para no mover nada de lo aplicado anteriormente.
Por resumir de alguna forma breve te diré que tienes que tener claro que primero se aplican los productos en crema y después todo lo que sea el polvo. Si inviertes el orden, se pueden crear arenillas, e incluso se puede estropear el maquillaje.
¿Antes o después del colorete?
El iluminador es el último paso en el orden del maquillaje. Es decir, después de haber maquillado la piel, se aplican los polvos bronceadores y se hace el contorno (en caso de que hagas este paso), se sigue con el colorete, que debes aplicarlo justo en las manzanitas y acabas encima de él con el iluminador.
¿Dónde aplicar el iluminador?
Es un producto que contiene partículas que atraen la luz para dar sensación de piel luminosa. Es nuestro mejor aliado para resaltar las zonas más bonitas del rostro.
Lo puedes encontrar en 3 texturas diferentes, polvo, crema, o líquido.
Polvo
Suele ser el más comercializado y el más usado. Se aplica con una brocha pequeña, o una en forma de abanico. Es el más indicado para las pieles mixtas y grasas.
Te recomiendo la marca Makeup revolution y en concreto Highlighting Face Powder Vivid Baked Golden Lights. Es espectacular. Ilumina sutilmente la piel dejando un acabado luminoso sin exagerar.
Crema
Es el formato más favorecedor ya que parece que el brillo emana de tu piel. Puedes usarlo de 2 formas distintas: como base antes de aplicar el iluminador en polvo para que este se potencie más, o puedes añadir un poco con tu yema del dedo en los pómulos para conseguir un brillo sutil en las mejillas.
Te recomiendo Beauty Living Luminizer de RMS BEAUTY fue el usado por Meghan Markle en su enlace con el príncipe Harry.
Líquido
A caballo entre los dos anteriores. Es el más difícil de trabajar ya que se seca muy rápido y si no se extiende pronto puede quedar a parches. Este formato suele ser un poco más potente que el formato crema pero se asienta peor, y no dura tanto como en polvo.
Lo mejor es poner un poco en una brocha sintética y aplicar a toques. Puedes añadir encima polvos sueltos para sellar y que dure más. Uno de los más bonitos es el Accord Perfect de L’ORÈAL.
- Verifique el símbolo PAO (Período después de la apertura) que indica el tiempo de caducidad...
Sea cual sea debes aplicarlo en las siguientes zonas:
- Parte alta del pómulo.
- Frente.
- Lagrimal.
- Tabique nasal.
- Arco de cupido.
- Barbilla.
Recuerda que si tienes la piel muy grasa es más aconsejable que uses productos en polvo. Si es seca, opta por la crema o el líquido. Si eres mixta, puedes usarlo todo, eso sí, recuerda sellar este último.
Pero si quieres saber más del fantástico mundo del iluminador, no te vayas sin antes pasar por este post.
Pasos para un maquillaje profesional (completo)
Limpieza
Aunque estés desmaquillada (aquí te explico cómo desmaquillarte correctamente) desde el día anterior, vuelve a limpiar tu piel. Es un paso fundamental ya que aunque no estés maquillada, la piel elimina toxinas que ensucian tu piel. Aplica un poco de tónico para cerrar poros y que el aspecto final sea más fresco.
Tratamiento
Lo necesitas para que todo lo que vayas a poner después se integre mejor con la piel. Si estás bien hidratada tu maquillaje se verá más bonito y jugoso. Aplica un sérum específico para tus necesidades, ya sean manchas, falta de luz, piel madura, etc y a continuación tu crema de día. Espera unos 5 minutos antes de empezar para dar tiempo a tu hidratante a que se absorba bien.
Crema solar
Si tu crema de día no contiene FPS es importante que entre este paso y la base añadas un paso más y pongas un poco de protector solar en tu rostro y cuello. Y da igual si es verano o invierno. El sol siempre está ahí y siempre daña nuestra piel.
Primer
Un paso que no te puedes saltar en ocasiones importantes es el uso de un primer. Formará una película que sellara los poros y evitará que la grasa de la piel estropee el maquillaje.
Aquí te explico cómo hacer un primer casero.
Base
Empieza la parte importante. Antes de nada necesitas saber cómo elegir tu base de maquillaje perfecta y a partir de ahí saber trabajarla.
Utiliza para aplicarla lo que más te guste, esponja, brocha o incluso tus dedos. No apliques mucha cantidad, es mejor añadir una segunda capa que pasarte y crear efecto máscara.
Recuerda que su función es unificar el tono y tapar pequeñas imperfecciones, pero nunca sobrecargar la piel. El resultado debe ser un efecto segunda piel.
Corrector
El secreto del corrector es aplicarlo en las zonas exactas y con tal suavidad que termine tan integrado en la piel que no se note que hay nada.
Si usas un tono más claro a tu color además, iluminarás la zona y despertarás la mirada. Aplica un poco en la ojera, lagrimal y en cualquier zona en la que tengas algo que ocultar. Con la yema del dedo anular ve presionando levemente hasta conseguir que esté totalmente integrado.
Puedes usar brocha o esponja pero en este caso se trabaja mejor con el dedo ya que proporciona un efecto más natural.
Si quieres saber los diferentes colores de correctores y sus usos, no te pierdas este post.
Polvo compacto
Un aliado para, además de conseguir un efecto aterciopelado, que el maquillaje dure impecable más horas. Aplica poca cantidad y a trazos grandes por el rostro para que el resultado final sea invisible.
Contorno
Hasta ahora has ido dibujando sobre un lienzo en blanco para mejorar el aspecto del rostro. Pero con ello has restado angulosidad a tus rasgos. Ahora toca esculpir para resaltar tus mejores zonas y afinar otras. Para ello debes jugar con los tonos claros y oscuros. La técnica del contouring sirve para:
- Refinar y esculpir.
- Suavizar y definir.
- Acentuar los pómulos.
- Estrechar y definir la nariz.
- Minimizar la papada y frente.
- Dar un aspecto de labio más voluminoso.
Lo ideal es que tengas una paleta de contorno para que puedas ir jugando con sus diferentes tonos y crear un rostro más estilizado.
Polvos de sol
Es un paso opcional pero recomendable si quieres aportar un tono bronceado a la piel, como si el sol te hubiera bronceado la tarde anterior.
Debes usar uno polvo bronceador de un tono más oscuro que tu piel para crear ese efecto bronceado. La forma correcta de aplicarlos es dibujando un 3. Empieza en la frente, lo más cerca posible al nacimiento del cabello, continúa bajando por la sien en forma ovalada hasta llegar a la nariz y desde el pómulo baja hasta la mandíbula.
Recuerda que debes acariciar la piel con la brocha para un efecto natural. No tomes mucho polvo ni aprietes demasiado.
Colorete
Si tienes una piel cálida usa un color anaranjado y un tono teja si tienes una piel oscura. Para subtonos fríos opta por los rosados si la piel es clara y fucsia si la piel es oscura. Aplica en las manzanitas y ve subiendo hasta la sien.
Iluminador
El toque de luz que hace brillar la piel. Pon un poco justo encima del colorete y sube de igual modo a la sien. Resaltará el pómulo de forma sutil. También puedes poner en el tabique nasal, barbilla, arco de cupido, arco de la ceja e incluso el lagrimal.
Ojos
El look de ojos puedes hacerlo antes de todos estos pasos si vas a usar muchas sombras o estas son muy pigmentadas. De serlo corres el riesgo de que estropeen todo lo que se ha hecho con la piel. Si vas a hacer algo muy natural puedes dejarlo como último paso.
Fijación
Para acabar pulveriza un spray fijador sobre el rostro para que el maquillaje no se vaya desvaneciendo con el paso de las horas. Y no te preocupes que no te lo va a estropear.
Pasos para un maquillaje sencillo
Si quieres algo sencillo, no vas maquillar los ojos, ni a contornear, entonces solo necesitas unos minutos para estar perfecta. Este vídeo de Telva explica y enseña cómo se consigue un maquillaje sencillo en pocos pasos.
Espero que este post haya resuelto tus dudas pero si no es así y te quedó algo en el tintero, déjame aquí debajo tu consulta. Estaré encantada de responderte.
Un post muy interesante.
Un beso, guapa 🙂
Muchas gracias Julia, celebro que te lo haya parecido.
Un saludo.