Ya he hablado algunas veces de mi pequeño laboratorio.
¿No sabías que tengo uno?
Muy mal.
Eso es porque no me sigues por ninguna de mis redes sociales.
Pero bueno, te perdono si cuando termines de leerme, pichas en alguna de ellas y le das a seguir.
No pierdes nada, ¿eh? Incluso puede que te guste.
Bueno, pues allí hablo, cada día, desde mi laboratorio. Y en él, pruebo cientos de productos para la higiene y cuidado personal.
Mi laboratorio implica una estantería del baño y varios cajones. No te pienses que soy una farmacéutica con pipetas, probetas y tubos de ensayo.
Pero me gusta llamarle así porque el arsenal que colecciono es importante, y te doy una opinión de cada uno de ellos de la forma más sincera posible.
Y en mi último experimento he tropezado con una marca que llevo viendo durante años y que nunca antes había probado, ni prestado atención.
Punto negativo para mí.
La verdad es que no sé por qué no me había llamado la curiosidad si yo todo lo que veo que pone pelo, me lo quiero llevar. Supongo que porque la vista se va a lo que ves por la tele o a los colores llamativos que suelen usar algunas marcas.
Pero hay que mirar mejor, porque muchas veces, pasamos por alto maravillas metidas en botes de plástico que hacen que lavarte el pelo pase a una nueva dimensión.
Igual me he puesto demasiado profunda, pero es lo que es, y te hablo de Syoss.
Bueno, ya sabias que es Syoss antes de empezar porque es lo que andabas buscando, ¿no? Información de sus productos, ingredientes, uso, resultados… pues aquí lo tienes todo recopilado.
Pero antes deja que te cuente una cosa.
Mira.
Mi pelo es mi más valioso tesoro (otra cosa que sabrías si me siguieras por redes).
Lo adoro.
Hago todo lo que está en mi mano para nutrirlo y cuidarlo en profundidad.
Y no me canso de mirarlo, de tocarlo, de olerlo… estoy muy enamorada de él.
¿Y tú qué haces cuando estás enamorada? Dar lo mejor, ¿no? Pues yo siempre busco lo mejor para mi larga melena.
Y Syoss se ha metido en la lista top five de un plumazo, pero no puedo darle la medalla de oro porque a pesar de haberme enamorado, me ha defraudado en la misma semana.
Más abajo te cuento el por qué de mi unión y separación en menos de 15 días.
Así que empezamos.
Me voy a centrar en la línea que he probado, la reparadora, para contarte cómo funciona en el pelo, sus ingredientes y las diferentes líneas que puedes encontrar de la firma.
Índice
Toggle💁 Champú Syoss
He encontrado poca información de la marca, pero sí sé que es una firma profesional alemana que está especializada en productos para el cuidado del cabello.
Y tiene una buena cantidad de productos.
De hecho, no sabía por cuál decantarme, ya que cuenta con una amplia gama de champús, mascarillas, aceites reparadores, tintes e incluso artículos para el lavado en seco del cabello.
Como no soy rica y no podía comprarlos todos de una sentada, me decanté por Syoss champú reparador que promete reparar y reducir la rotura del cabello hasta en un 94%, y que está indicado para pelo dañado.
En este preciso momento no tengo el pelo demasiado estropeado, pero sí que se me rompe mucho. Además, teniendo en cuenta que estaba a las puertas del verano, quería algo potente para que mi pelo no sufriera los estragos dicha estación.
Y es que el verano es divino para todo menos para el pelo. El sol, el cloro, el mar… lo dañan y lo dejan apagado, sin vida… Y eso fue lo que me hizo decantarme por algo reparador.
Según afirma Syoss, sus fórmulas están desarrolladas y probadas por peluqueros y esa es la clave para que el pelo quede como si hubieras ido a la peluquería.
🙋 Mi opinión
No sé si tienes la misma manía que yo, pero lo primero que hago cuando voy a comprar un champú es olerlo y…
¡Madre mía como huele esto!
Te prometo que si lo hubiera en perfume cambiaría el mío por este.
No puedo describirlo porque soy un toyo para describir aromas, pero pocas veces he olido un champú con un olor tan peculiar. No es el típico frutal, o a limpio, es un olor intenso y duradero que hace que el momento de la ducha se convierta en un auténtico placer para los sentidos.
Si lo hueles con los ojos cerrados puedes llegar a pensar que es un perfume.
Incluso después acabar de lavarlo, de llevar la toalla en la cabeza un buen rato, e incluso de usar el secador, el olor sigue ahí tal cual.
Sobre el formato y cantidad, te digo que es una cosa normal lo primero, y habitual en lo segundo. La cantidad de producto suele ser la asidua por las marcas profesionales y el bote es de plástico sin mucho misterio ni nada que remarcar. Simplemente que con esa cantidad tienes champú para medio año.
El siguiente punto en el que hago parada obligada es en el listado INCI. No soy talibán de siliconas ni parabenos, pero me gusta saber que me estoy aplicado en el pelo.
Es cierto que últimamente estoy intentando desterrar un poco de mi vida los productos muy cargados de químicos. Y si te digo la verdad, lo hago más por el medio ambiente que por mí, ya que nunca he visto que me perjudicaran.
Y se podría decir que los ingredientes de Syoss están entre el bien y el mal. A caballo entre lo natural y lo sumamente químico y artificial en algunos de sus productos, pero este en concreto no tiene un buen listado.
Vamos a verlo.
AQUA (WATER, EAU), SODIUM LAURETH SULFATE, COCAMIDOPROPYL BETAINE, PEG-7 GLYCERYL COCOATE, SODIUM CHLORIDE, AMODIMETHICONE/MORPHOLINOMETHYL SILSESQUIOXANE COPOLYMER, MAGNESIUM CITRATE, MAGNESIUM CHLORIDE, HYDROLYZED KERATIN, GUAR HYDROXYPROPYLTRIMONIUM CHLORIDE, STEARDIMONIUM HYDROXYPROPYL HYDROLYZED KERATIN, PANTHENOL, DISODIUM COCOAMPHODIACETATE, CITRIC ACID, SODIUM BENZOATE, COCAMIDE MEA, DIMETHICONE, PARFUM, PEG-40 HYDROGENATED CASTOR OIL, GLYCOL DISTEARATE, HYDROGENATED CASTOR OIL, LAURETH-4, PEG-120 METHYL GLUCOSE DIOLEATE, LINALOOL, HEXYL CINNAMAL, PROPYLENE GLYCOL, LAURETH-23, LIMONENE, TRIDECETH-5, SODIUM SULFATE.
Como puedes comprobar contiene varias siliconas, sulfatos y alcohol además de los famosos PEG, que para mí son de lo peor porque son altamente contaminantes.
Muchos de estos ingredientes son los encargados de conservar, emulsionar, espesar, aumentar o disminuir la viscosidad, promueven la formación de mezclas, que haga espuma, limpie… en definitiva, todo lo que un champú necesita para su comercialización y uso.
Obviamente tiene que llevar conservantes para que nos aguante varios meses abiertos, y por malos que sean, todos pasan rigurosos estudios y pruebas para que no sea perjudicial para la salud.
Otra cosa es lo contaminante que pueda ser o dónde se hagan esas pruebas.
Pero hay algo más malo que esto, y es que Syoss testa en animales.
Todo mi gozo en un pozo, ya que esto me ha hecho replantearme repetir con él.
La marca era tan poco conocida para mí que no sabía lo que compraba y días después buscando información sobre este punto en concreto descubrí que pertenece a la marca Henkel, que vende en China, y por consiguiente, la marca Syoss también lo hace. Algo que se puede comprobar en la web china de Henkel. Por tanto, los productos Syoss no son cruelty free (no están libres de crueldad animal).
Es posible que estés pensando -o que hayas leído- que en Europa ya no está permitido testar los productos cosméticos en animales (con excepciones), pero resulta que en países como China sucede lo contrario, es obligatorio hacer pruebas en animales para vender allí.
Así que si preguntas a la marca te dirá que no testa en animales. Aquí, claro está. Pero sí que lo hace en el continente asiático. Cosa que para mí es igual. No discrimino entre un conejo de Europa o de China. Puedo usar petróleo en el pelo si se me antoja, pero sin crueldad animal de por medio.
Dejando a un lado este tema, si nos centramos en el kit de la cuestión, que es cómo funciona el champú Syoss, tengo que decir que es una auténtica maravilla.
Muy poca cantidad hace una gran espuma que limpia en profundidad el pelo, y como te decía antes, con ese olor tan agradable es todo un gusto pasar por la ducha.
La parte más importante es que teniendo el pelo decolorado se me suele romper bastante y necesito usar algo que nutra en profundidad porque el uso de champús morados para matizar, hace que se me reseque. Cosa que he conseguido que se reduzca de forma considerable gracias a este champú. No tanto como para afirmar ese 94%, pero sí que diría que un 50% de mi cabello está reparado y menos roto. Por no hablar que ha recuperado su aspecto y contraresta esa sequedad que dejan otros productos.
Te prometo que si no fuera por el tema animal, sería el champú que siempre tendría en mi baño.
Pero habrá que ir planteándose el ir a por productos para el pelo naturales.
💁 Acondicionador Syoss
Si añades además la mascarilla, o el acondicionador, el resultado se multiplica por 2, quedando el cabello suave, brillante y lleno de vida.
El acondicionador de Syoss mejora por 3 mejor la peinabilidad y deja el cabello flexible, además de contribuir a restaurar millones de enlaces rotos en cada uso.
Yo te aconsejo que si tienes el cabello muy estropeado, lo uses antes de lavar el pelo.
Lo aplicas con el cabello seco, lo dejas todo el tiempo que puedas, un par de horas por ejemplo, y luego te lavas la cabeza con el champú.
Si lo haces así vas a notar una gran diferencia en el pelo.
Hazme caso.
Si te decides a usarlo, es una buena idea que te hagas con la línea al completo, ya que potencia los resultados. O puedes usar solo uno de ellos en función de cómo tengas el pelo.
🛒 Syoss Mercadona
Siendo sincera, la primera vez que vi esta marca fue en Mercadona.
Luego ya la fui viendo -o mejor dicho, me fijé- en que varios hipermercados tienen disponibles sus productos. Y obviamente, los puedes conseguir de forma rápida y sin esperar colas en internet.
El caso es que en Mercadona tiene en su sección de higiene el champú Syoss sin siliconas. No tiene pérdida porque tiene un color verde agua que enamora, y hasta donde yo sé, es uno de los más demandados.
Ya sabes que poner sin siliconas es como poner rebajas. Nos han dicho que no las usemos y ahí vamos todas en manada a por él.
Pero a pesar de estar libre de ellas, el champú Syoss sin siliconas de Mercadona no se libra de llevar algunos ingredientes nocivos, pese a tener una fórmula sencilla.
De su listado INCI el que menos gracia me hace es el Sodium Laureth Sulfate (SLES), uno de los más usados en este tipo de productos que se obtiene por un procedimiento llamado etoxilación.
En este procedimiento se obtiene como subproducto el 1,4-dioxane, y la Organización Mundial de la Salud considera cancerígeno.
Además contiene PEG, de los que te he hablado más arriba, Polyquaternium-10, que es el que acondiciona pero que está en la misma línea de los PEG, y Cocamide MEA, que es una amina que no se considera peligrosa siempre y cuando no se use en combinación con otro producto que contenga nitratos (o ingredientes que los generen), porque reacciona generando nitrosaminas, que son sustancias también consideradas cancerígenas.
Vamos, que el poner que no contiene siliconas es solo un reclamo de marketing, porque no es un champú que sea muy libre de químicos y mierdas.
Por otra parte tienes el champú Syoss Oleo 21 también sin siliconas, sin parafinas y sin parabenos, y con 21 aceites vegetales.
Curioso que todos sean vegetales y ninguno mineral.
Estos últimos no hacen mucho por el pelo si los comparas con los vegetales, pero son más baratos y ya sabes como funciona esto.
Pero bueno, mejor por la parte que nos toca.
Contiene aceite de oliva, de coco, de soja, de babassu, de camelia, de granada,… la crem de la crem reunida en este champú para aportar nutrición y cuidado intenso.
A pesar de esos aceites tiene otros ingredientes como Sodium Laureth Sulfate (SLES) Poliquaternium-10, Cocamide-MEA y PEGS, así que ya sabes de qué va la guisa.
Son champús que se quedan a caballo entre lo natural y lo químico, entre el bien y el mal. Están en el limbo de los productos capilares.
Yo por mi parte tengo bastante claro que no son para mí desde que supe lo de China, pero he de admitir que son productos profesionales que dejan un acabado de peluquería.
4 thoughts on “Syoss: Opinión del Champú y Acondicionador”
Wooow, gracias, yo no m cuido nada de nada, y creo q a partir d ahora empezare a hacerlo, o al menos un poco. T lo agradezco.
Que experta q eres!
Hola Nina
Gracias por pasar y por comentar. Y gracias por tus palabras.
Estoy segura que cuando empieces a cuidarte, lo convertirá en un hábito, ya verás.
Buen día.
Una pena que testen, las leyes deberían ser a nivel mundial en estos casos.
Un besito, guapa
Hola Noelia.
Pues sí, totalmente pero todavía queda por hacer en ese sentido.
Un beso y gracias por pasar.