Los beneficios del Ácido Salicílico para la piel

Author picture

Soy Susanna Corral y mi rostro ha pasado por todos los tipos de pieles existentes y por casi todos los problemas que se pueden dar en ella. Por eso llevo 10 años analizando productos de cosmética en este blog.

acido salicílico para el acné

De cocina sé lo justo.

Lo justo para no morir de hambre.

De economía no entiendo mucho.

Y así me va, claro.

Pero de activos, cremas, y cosas cosméticas, estoy a una asignatura de que me den el cum laude.

Bueno, a lo mejor me he colado, dejemos la máxima calificación para los que han estudiado formulación, química, dermocosmética, etc., pero el 8-9 si que me lo llevo.

No, no es prepotencia.

Es que después de tantos años hablando, escribiendo, y leyendo sobre ingredientes, formulaciones, y términos varios, una ya se ve suelta a la hora de hacer un examen en cosmética.

Y este artículo, y otros similares, son lo más parecido a hacer un examen de evaluación.

Tú me preguntas, por ejemplo; ¿qué es el ácido salicílico?, ¿cómo debo usarlo?, ¿en qué proporción puedo ponerlo?, ¿cuál es el mejor?… y yo te contesto a todo sin atisbo de duda.

Y eso es lo que voy a hacer hoy.

Resolverte dudas.

Y gratis.

Así que ya me lo puedes agradecer porque hoy gratis, aparte de respirar, no hay muchas más cosas.

Yo hubiera vendido mi alma al diablo por conocer el ácido salicílico cuando tenía 15 años.

Pero en aquel entonces no había tanta información.

Ni siquiera sabía a ciencia cierta que existiera el ácido salicílico metido en un frasco.

Así que tuve que apañarme con otras cosas.

Y tener paciencia.

Mucha paciencia, para librarme de granos, manchas, marcas y poros dilatados.

Si este es el cuadro de tu cara, o mejor dicho, si tienes la cara hecha un cuadro por culpa del acné y todos los problemas que acarrea esta enfermedad de la piel, el salicílico es el mejor de los ácidos para combatirla.

Y yo te voy a contar cómo.

Te doy permiso para que hagas todas las capturas que quieras y para que apuntes los secretos de una piel limpia.

Y sana.

ácido salicílico para la cara

🤔 ¿Para qué sirve el ácido salicílico?

El ácido salicílico tópico es uno de los mejores aliados contra el acné.

Por eso te decía antes que ojalá lo hubiera conocido en mis años mozos, cuando mi cara era un Ferrero Rocher de chocolate blanco.

Y es que reduce la hinchazón y enrojecimiento, y al abrir los poros de la piel obstruidos, permite que las espinillas se sequen.

También es bueno para aliviar otras enfermedades de la piel seca, escamosa o engrosada.

Combate las manchas y se usa para tratar enfermedades como la psoriasis.

El ácido salicílico es un beta-hidroxiácido y… ¿Qué quiere decir esto?

Pues a rasgos generales es que es más soluble en el aceite, y por lo tanto penetra mejor en los poros de la piel, y cuando lo hace, la parte ácida de la molécula comienza a actuar como un exfoliante disolvente desde adentro hacia afuera.

La exfoliación del ácido salicílico crea una exfoliación profunda y reduce la secreción de sebo.

La contraindicación es que puede llegar a irritar y resecar la piel, si se usa en exceso, en aquellos rostros que son muy sensibles o que la usan demasiado.

😊 ¿Cómo usar el ácido salicílico en la cara?

Pues haciendo caso a las indicaciones que el producto diga.

Todo va a depender del porcentaje que tenga, de la composición, de cómo tengas la piel, etc.

El ácido salicílico se usa siempre a través de productos que lo contienen como pueden ser geles, parches, o cremas.

Por norma general, los productos de uso tópico con ácido salicílico cuentan con un porcentaje de entre un 0,5% a 2% de ácido en su composición.

Si el porcentaje es muy elevado es mejor que consultes antes con un dermatólogo para evitar posibles irritaciones en la piel.

Los especialistas recomiendan siempre su uso en dosis mínimas, durante el principio del tratamiento, e ir elevando la dosis cuando se compruebe que no afecta a la piel.

Así que si tienes entre tus manos un porcentaje pequeño, y es tu primera vez, úsalo en poca cantidad y en días alternos, y si el porcentaje es alto, ve primero a un especialista.

Cuidadito con él que hace pupita.

Si no lo aplicas bien y vas por ahí a lo loco poniendo a troche y moche, sin control de porcentaje, y a todas horas del día, puede ser más perjudicial que beneficioso.

Que sea un producto bueno, no significa que no haga daño a la piel si se usa de forma incorrecta.

¿Capichi?

Las cremas o pomadas, que se pueden comprar libremente, tienen una concentración de entre un 1 y 3% como máximo para aprovechar todas sus propiedades sin ningún problema.

Pero hay productos que pueden superar incluso el 25-30%, pero son de uso médico. O sea, que no podrás utilizarlo sin supervisión médica.

Hay otras preparaciones en las que el ácido salicílico se combina con otras sustancias, como los corticosteroides, para tratar enfermedades como la psoriasis, el eccema o la neurodermatitis.

Aquí también tiene que verte antes un médico.

🔎 ¿Dónde se encuentra el ácido salicílico?

Se encuentra de forma natural en la corteza del sauce. Forma parte de la familia de los BHAs (beta-hidroxiácidos).

🧪 ¿Cómo hacer una crema para la cara con ácido salicílico?

Hay miles de recetas para hacer cremas con ácido salicílico en blogs y canales de Youtube.

Una de las más repetidas es la que se hace con ácido acetilsalicílico.

¿Te suena, a que sí?

Las aspirinas de toda la vida.

Pero yo qué quieres que te diga.

Yo no me hacía esta receta.

Y mira que a mí me gusta una mascarilla casera más que un tonto un lápiz, pero una cosa es ponerte en el pelo un aguacate y otra es machacar aspirinas en plan yonki del parque para ponértelas en la cara.

No sé.

Si no me tomo una cucharada de crema hidratante cuando me duele la cabeza, no me voy a poner una plasta de aspirinas en la cara para quitar granos.

Cada cosa tiene su función, pero bueno, eso es lo que yo pienso.

Si tú quieres probar, ya sabes.

Machaca aspirinas, forma una pasta y ponla en la cara.

Si luego quieres, vuelves y me cuentas qué tal.

A lo mejor es el invento del siglo y nos lo estamos perdiendo.

😳 Ácido salicílico para el acné

No te asustes si al principio de usar algún producto con ácido salicílico se te seca la piel.

Es fuerte, es nuevo para ella, y es normal que se irrite.

Tú también te irritas por muchas cosas y al final se te pasa.

Pues igual.

Puedes evitarlo, como ya te he dicho más arriba, usándolo con poca frecuencia al principio para que la piel se vaya acostumbrando.

Luego, puedes ir aumentando la frecuencia.

Lo que tengo que advertirte también es que es posible que los primeros días notes que te empeora el acné.

Tranqui que eso también es normal.

Ya sé que no mola pero es lo que hay.

Cuando veas que después de unos 15 días o así tu piel está mejorando me lo agradecerás.

Bueno, a mí no, al ácido.

Y es que el ácido salicílico tiene muchos beneficios para la piel, como por ejemplo eliminar la capa superficial de la epidermis y evitar arrugas, pero su principal beneficio, es sin duda, la eficacia que tiene combatiendo el acné.

Trata sus lesiones como las cicatrices superficiales y es capaz de eliminar las espinillas y células muertas, además de regular el sebo de las pieles grasas y con tendencia acnéica.

Lo que sí debes tener claro es que debes usarlo en un porcentaje más bajo del 2% y no mezclarlo con retinol, porque podría causar irritación en las pieles más sensibles.

Y recuerda también que es un exfoliante y dejará tu piel más expuesta al sol, así que protector solar al canto cada día para evitar las manchas solares.

🛒 Ácido salicílico de Mercadona

Mercadona parece ese amigo que quiere saber de todo y no sabe de nada.

Pues igual.

Y ¡ojo!

Yo uso cosas de este supermercado que me encantan eh.

Que no se me ofenda nadie asidua a su cosmética.

Pero cuando hay que hablar de cosas específicas, de ciertos activos, de porcentajes altos para que un producto pueda ser eficaz, a mi se me quedan algo cortos.

Si no me falla ahora mismo la memoria, Mercadona tiene una crema para piel con ácido salicílico (que no sirve para nada), y una línea de productos oil free con ácido salicílico que limpia los poros y que además llevan óxido de zinc, que evita la grasa.

Sé que hay gel limpiador, exfoliante y loción limpiadora.

Yo solo he usado el gel porque mi piel ya no necesita que le retiren ningún tipo de grasa.

Eso era antes.

No me parecen malos productos si son para una piel adolescente con los típicos problemas de la edad, pero no me parecen productos adecuados si lo que quieres es usar, de verdad, ácido salicílico.

Así que te voy a recomendar estos productos:

✨ Cremas con ácido salicílico

  • Biretix Tri-Active de Cantabria Labs
Oferta
Biretix Tri Active Gel Anti-Imperfecciones, 50...
La textura es más de gel que de crema, pero igualmente ayuda a controlar la producción de grasa, a mejorar la textura de la piel y a corregir las imperfecciones y cicatrices de acné.

Además del ácido salicílico posee otros ingredientes, eficaces y complementarios, para eliminar los granos y espinillas, como el ácido glicólico y la niacinamida.

  • Dermopure Oil Control de Eucerin
Oferta
Eucerin Dermopure Oil Control Matifying And...
Combate los 3 problemas más graves de una piel grasa.

  • El efecto brillo dejando la piel sin ellos 8 horas
  • Reduce las imperfecciones y aporta una textura más refinada a la piel
  • Y previene la producción excesiva de sebo

Controlando esto, la piel va a tener menos problemas de granos y espinillas.

Además del salicílico contiene Licocalcón A que alivia la inflamación producida por el acné y calma la piel atópica.

🧼 Jabón con ácido salicílico

  • Salicylic Acid de Revitale
Jabón exfoliante con ácido salicílico poro...
El jabón exfoliante más vendido en Amazon y el número 8 más comprado de toda la sección beauty.

Se usa como cualquier jabón.

Lo aplicas con la cara húmeda, dejas unos 30 segundos que actúe y retiras con agua fresquita.

Su acción limpiadora regula la grasa y favorece la regeneración celular, y además contiene granos de albaricoque que actúan limpiando a fondo toxinas, y eso lo hace el complemento perfecto para difuminar manchas y cicatrices e incluso eliminar pequeñas verrugas.

💦 Limpiador con ácido salicílico

  • SA Smoothing Cleanser de CeraVe
Oferta
CeraVe, Gel SA Limpiador Espumoso...
Ya he hablado otras veces de CeraVe, y en este limpiador introduce un poco de ácido salicílico a la fórmula, que consigue alisar y renovar la primera capa de la piel para dejarla mucho más suave.

Si tienes la piel con pequeños bultitos rojos, o si sufres Keratosis Pilaris, te recomiendo este limpiador para cara y cuerpo de CeraVe.

Limpiador en formato gel que exfolia y que gracias a su 2% de ácido salicílico, y del zinc, que calma y regula la piel con acné.

Aunque es un porcentaje alto está formulado con otros ingredientes que hace que la fórmula sea segura y de uso diario.

  • Vinopure de Caudalie
Caudalie Vinopure Gel Limpiador Purificante, 150...
Lo mejor para pieles grasas con tendencia acnéica por su acción exfoliante, que ayuda a eliminar imperfecciones.

Pero te advierto que puede ser algo irritante si tienes la piel muy sensible debido a otros tratamientos para el acné, así que si notas ese malestar limita su uso semanal.

Seguirá siendo efectivo pero tendrás la piel más tranquila.

⭐ Ácido salicílico The Ordinary

Esta es una marca que crea adicción, ya lo sabes.

Buenas formulaciones, todas bien explicadas, sabes porcentajes sin rodeos…

Y lo mejor, es eficaz sin desplumarte la cartera.

  • Peeling exfoliante

No products found.

  • Mascarilla

No products found.

Y ya he terminado por hoy.

Aunque parezca mentira.

Solo espero que todo esto te haya servido para orientarte y que ahora sepas cómo usar el ácido salicílico, pero por si te he liado yo mucho con tanta charla te resumo:

  • Empieza a usarlo poco a poco
  • En bajas concentraciones, nunca más del 2%
  • Aumenta su frecuencia cuando tu piel empiece a tolerarlo
  • No lo uses junto al retinol
  • Y usa siempre protector solar

Podría haber dicho solo esto y callarme antes, pero entonces no estaría haciendo un artículo, estaría haciendo un post de Instagram, donde por cierto, me puedes seguir para saber más de este y otros activos e ingredientes.

Y no te vayas sin suscribirte al blog porque es gratis y porque te voy a enviar mucho contenido interesante al correo.

Y para ahorrarte un dinerito en cosmética y maquillaje, echa un ojo a mi canal de Telegram.

Que pases un buen día y hasta pronto.

Leave a Comment