Aceite Bio Oil: Cómo Usarlo, Opinión y Resultados

Bio Oil es una especie de aceite mágico con cosas como aceite de caléndula, lavanda y vitaminas A y E, que son como superhéroes para la piel.

Soy Susanna Corral y mi rostro ha pasado por todos los tipos de pieles existentes y por casi todos los problemas que se pueden dar en ella. Por eso llevo 10 años analizando productos de cosmética en este blog.

aceite bio oil opinion

Mucho de OIL poco de BIO.

Evidentemente, esto no lo sabía cuando compré el que parece ser el Ferrari de los aceites.

Entre tú y yo, los he probado mejores.

Pero no vayas a pensar que no me ha servido, la verdad es que sí. Mi piel ha notado un cambio a mejor con su uso.

¿Entonces? Te estarás preguntado…

Pues es que aunque he visto buen resultado, no ha sido mayor que con otros aceites. Y en cambio sus ingredientes sí que son mucho peor.

Por eso cuando lo acabé decidí que no volvería a comprarlo más.

Con el tiempo he usado otros productos más eficaces en manchas, algunos más efectivos en cicatrices, y como estrías -de momento- no tengo, no me hace falta tenerlo de adorno en el baño para nada.

Sobre la marcha te iré contando cuáles son esos productos que han desbancado a Bio Oil.

Pero si has llegado aquí interesada en este aceite y todo lo que le rodea, he de decirte que no has podido aterrizar en un sitio mejor.

No es por nada pero me lo he currado.

Recopilado en este artículo tienes ingredientes, usos y alternativas al famosísimo aceite Bio Oil.

No me dirás que no está currado, ¡eh!

Abajo del todo, te dejo sitio para que me cuentes tu experiencia o si te he ayudado en algo.

Ok.

Pues ahora vamos al meollo de la cuestión.

aceite bio oil opinion

Aceite Bio Oil

He de decir que este aceite sirve, supuestamente, para muchas cosas.

Hay quien lo usa para hidratar en profundidad la piel. Las pieles muy secas son las que más contentas quedan con su uso.

Sé que es el aceite del que tiran todas las embarazadas para prevenir las estrías mientras ven 9 lunas pasar.

Y también sé que hay mujeres que lo usan a modo de prebase. (Que digo yo que o tienes la piel como un lagarto o este paso puede arruinarte muy mucho un maquillaje, pero oye, a quien le funcione pues olé).

E incluso para fortalecer las uñas.

Pero yo lo compré porque tenía unas manchas en la cara que me habían cogido tanto cariño que no querían irse ni con agua caliente.

¡Qué pesadilla!

** Nota: Usa siempre FPS, por favor te lo pido. **

Bueno, el caso es que probaba y probaba y nada me funcionaba, así que decidí usar el aceite Bio Oil.

Y oye, la verdad que me funcionó bien. No como me esperaba, pero sí que noté una mejora considerable.

Y como quiero que sepas los pros y contras de él, te invito a que sigas leyendo.

¿Qué es y para qué sirve?

Según la firma leemos:

“Bio Oil es un aceite que contiene el revolucionario y conocido PurCellin Oil. Un producto de lo más eficaz contra cicatrices, estrías y manchas de la piel. Es una aceite ligero, no graso, que garantiza una absorción correcta y una inmejorable eficiencia. Este aceite contiene 85 premios relacionados con el cuidado de la piel. Esto lo ha convertido en un producto súper recomendado y uno de los más utilizados para tratar cicatrices”.

El texto hay que cogerlo con pinzas.

No dudo de sus premios, ni de lo eficaz que pueda ser, ni de que sea el producto más vendido del mundo. Pero amiga… de BIO tiene poco. Poco tirando a nada.

Me gustaría que supieras que este producto es un poco «engañabobos». Tiene mucho de aceite, eso sí, pero no es lo que quieren vender.

Pero esto lo veremos más adelante.

¿Cómo se usa?

La marca aconseja aplicar en las zonas afectadas 2 veces al día durante un mínimo de tres meses.

Si lo compras enfocado en prevenir estrías de embarazo, debes aplicarlo dos veces al día desde el inicio del segundo trimestre en zonas propensas a su formación.

A pesar de que la marca recomienda usarla 2 veces al día, yo solo lo usé de noche. Es demasiado graso y teniendo en cuenta que mi piel, que en este momento es mixta, no puedo permitirme el lujo de usarlo de día.

Cada noche, tomo muy poca cantidad y aplico solo en las zonas que tengo manchas o cicatrices, nunca echo el aceite por todo el rostro. En caso de que se me escape más producto de la cuenta, lo aprovecho sobre todo en el cuello.

Suele dejar las manos algo pringadillas, así que las lavo en cuanto acabo su aplicación.

¿Cuánto tarda en hacer efecto Bio Oil?

Todos los cosméticos y productos para hacer frente a las manchas, llevan tiempo.

Necesitarás al menos 3 meses usando Bio Oil a diario para empezar a ver sus resultados así que no te desanimes si en las primeras semanas no sientes nada.

¿Qué aceites lleva Bio Oil?

Los aceites destacados en Bio oil son:

PurCellin Oil, aceite de caléndula, aceite de lavanda, aceite de romero, aceite de manzanilla, vitamina A y vitamina E.

Bio Oil en Mercadona

Mercadona clona muchos productos que funcionan pero, hasta donde yo sé, no hay ninguno que se asemeje a Bio Oil.

Dentro de su larga y extensa cosmética, vas a encontrar aceites como el de licopeno, muy beneficioso para la piel, y cremas anti manchas y líneas despigmentantes.

¿Cómo usarlo para las manchas?

Pues tal y como te he comentado en el punto anterior, si tienes la piel mixta o grasa, yo lo usaría solo de noche. Puedes aplicarlo por la mañana si vas a estar en casa, o si tienes tiempo de aplicar y retirar el exceso pasados unos minutos.

Ten en cuenta también que carece de FPS, así que si lo usas en el día, no olvides aplicar un buen protector solar facial, sino, estarás jugando a una batalla que sabes que vas a perder.

Personalmente te puedo decir que todo mi afán en probar Bio Oil era con este fin. Intentar acabar con las manchas que me salen, en la zona de la ojera sobre todo en verano, a causa del Sol.

Eran manchas que venía arrastrando de años anteriores. De cuando cometía locuras por estar bronceada y de cuando no usaba protector en diciembre porque me pensaba que el sol del invierno era otro distinto, súper buena gente, y que no iba por ahí regalando manchas.

Menos mal que me di cuenta a tiempo de mi tremendo error.

Suelo usar un factor alto en verano y uno más bajo el resto del año, pero a la mínima que me descuido ahí están de nuevo.

El Sol es como tener algo en el fuego. No te puedes despistar.

Bueno.

El caso es que mis manchas llegaron a atenuarse de forma considerable. A simple vista se notan menos, ya tienes que fijarte para verlas. Pero no han desaparecido por completo.

Siendo sincera del todo he de admitir que aunque no se me fueron del todo, podía camuflarlas perfectamente con maquillaje, cosa que no pasaba antes.

Pero no estoy contenta 100% porque tenía la ilusión de eliminarlas por completo.

Supongo que después de haber leído tantas maravillas, esperaba mucho más de él.

¿Cómo usar para las estrías?

Las estrías son atrofias cutáneas visibles, que dicho así suena muy mal, pero no son ninguna patología. Aunque sí que afectan -y mucho- de forma estética. De hecho hay mujeres con grandes complejos porque no consiguen deshacerse de ellas después del embarazo.

Las estrías son muy complicadas de eliminar, por ello es mejor prevenir que curar. El aceite Bio Oil en el embarazo evita la aparición de estrías siempre y cuando se aplique de forma correcta y durante un tiempo determinado.

Si estás embarazada ten por hecho que las vas a padecer antes o después, así que toma nota de cómo aplicar el aceite.

Debes hacerlo dando suaves masajes circulares 2 veces al día durante, al menos, 3 meses. Debes empezar a partir del inicio del segundo trimestre para evitarlas.

Es muy importante que lo hagas en las zonas propensas a la aparición de estrías como el vientre, el pecho, la parte baja de la espalda, y los muslos.

Seguro que has oído a muchas mamás y embarazadas decir que han conseguido no tener estrías gracias a Bio Oil, y eso es gracias a la combinación de extractos de plantas y su ingrediente estrella: PurCellin Oil.

De hecho Victoria Beckham, Natalie Portman, Jennifer Connelly, Scarlett Johansson, Kate Middleton o Sienna Miller, se han declarado asiduas a este aceite en sus embarazos y momentos concretos de sus vidas.

Bio Oil para el acné

A parte de los más conocidos, puedes darle más usos a Bio Oil como los que te muestro más abajo, pero uno de los principales es para eliminar el acné.

Ya sabes que el acné deja secuelas en la piel que suelen ser desagradables, estéticamente hablando.

Rojeces, manchas, y sobre todos marcas y cicatrices. Y no te voy a engañar, son difíciles de quitar. Te lo digo porque yo he padecido de acné y sé lo que son sus consecuencias.

Bio Oil reduce las cicatrices de acné si se usa de forma regular.

El Laboratorio de Fotobiología de la Universidad Médica de Sudáfrica ha probado la eficacia del aceite Bio Oil para el acné, y en 2005 realizó un ensayo clínico. 24 personas con diferentes tipos de cicatrices empezaron a usarlo 2 veces al día durante un mes. Cuando el ensayo terminó el 65% de los participantes notaron una gran mejora en sus cicatrices.

Yo personalmente he visto una mejora en mis pequeñas marcas de acné. No he conseguido eliminarlas del todo pero muchas son, a día de hoy, imperceptibles.

Para una mayor eficacia debes usarlo 2 veces al día y hacer un suave masaje en la piel para que el aceite penetre bien. Ten en cuenta que el proceso es lento, así que deberás usarlo al menos tres meses para ver los resultados.

Si tus cicatrices no son muy grandes es posible que notes una mejoría de las mismas mucho antes. Recuerda que no debes utilizarlo sobre la piel lesionada, espera a que la cicatriz se haya curado. Si notas que deja sensación grasa en la piel y te incomoda, úsalo solo durante la noche, antes de dormir.

Si quieres una alternativa a Bio Oil para las marcas de acné, yo te recomiendo el aceite de rosa mosqueta.

A mí me curó algunas de mis marcas rebeldes y mi piel recuperó el aspecto que tenía después de luchar varios años contra la enfermedad de la adolescencia.

Si tengo que recomendar uno u otro para este fin, lo tengo claro, la rosa mosqueta. Es más natural, más eficaz y deja menos grasa.

Si lo quieres usar teniendo granitos y el problema aún latente, piensa que contiene algunos ingredientes que pueden impedir que la piel respire porque son oclusivos. De hecho puede incluso obstruir los poros, así que si tienes un acné muy fuerte, yo lo descartaría.

Otros usos

Además, de estos usos, puedes darle a Bio Oil muchos otros como:

  • Para suavizar y tonificar la piel envejecida.
  • Para aliviar la deshidratación.
  • Para usar a modo de prebase de maquillaje.
  • Para hidratar los párpados antes maquillarte.
  • Para hidratar la piel del cuerpo porque gracias a que atrapa la humedad la mantendrá hidratada mucho tiempo.
  • Para iluminar (yo este uso lo he probado y no me ha convencido, pero también hay quien se ilumina con vaselina).
  • Para mejorar la textura de las arrugas y líneas de expresión.
  • Para después del sol a modo de aftersun.
  • Para hidratar los labios.
  • Para proteger el cabello del cloro.
  • Para fortalecer las uñas.
  • Para aplicar en el pelo y aportar brillo.
  • Para hidratar la piel tatuada.
  • Para desmaquillarse.
  • Para mezclar con sombra de ojos y hacerla cremosa (muy útil en las que están muy secas).
  • Para limpiar brochas de maquillaje.
  • Para afeitarse.
  • Para las marcas de quemaduras.
  • Para fortalecer pestañas.
  • Para eliminar grietas de los pies.

 Opiniones

Cuanto más leas, más te vas a dar cuenta que Bio OIl es un producto que se odia a muerte o se quiere con locura.

Yo como soy rarita, estoy a caballo entre los dos.

Ni me gustó tanto como para repetir con él, ni tampoco puedo decir que no me funcionara. Pero tampoco sería yo la que te lo aconsejara con los ojos cerrados.

No me gusta recomendar o desaconsejar nada por lo que mencionaba un poco más arriba.

Cada piel es un mundo, cada estría, cada cicatriz, cada mancha, es causada por un problema. Las diferentes características de cada piel pueden hacer que un producto funcione mejor o peor.

En mi tipo de piel (mixta) y en mis imperfecciones (pequeñas manchas y pequeñas cicatrices), sí que he notado una mejora (no eliminación).

Pienso que es un aceite muy recomendable para pieles secas y muy secas, porque ayudará a que esté más hidratada.

Pero no pienso lo mismo de las pieles mixtas y sobre todo grasas, en este caso no es la mejor opción. Al menos un uso muy frecuente podría generar más grasa.

Pero siempre tienes la opción en este caso de utilizarlo por la noche o en días en los que no vas a salir de casa. Más que nada porque puede dejar la piel muy grasienta.

Personalmente, te aconsejo que si estás harta de probar cosas que no te funcionan, lo pruebes. No pierdes nada, siempre y cuando quieras usarlo para cicatrices, o estrías.

Pero si estás en busca de algo realmente efectivo para las manchas, te recomiendo que uses el sérum antimanchas de Caudalie. Este ha sido el único producto que ha conseguido dejar mi cara totalmente limpia.

Otro punto que me resulta curioso leer, u oír, es que el 70% de las mujeres piensan que Bio Oil es caro. Esto depende del bolsillo de cada una y de los resultados que obtenga de él. Es decir, si tienes muchas manchas o cicatrices y este aceite te las elimina, te merecerá la pena. Si no consigues sacar nada del aceite, te parecerá que has malgastado el dinero.

A mí personalmente me parece que tiene un precio moderado, no creo que sea un producto excesivamente caro. Además, piensa que solo un par de gotas te van a dar para todo el rostro. Así que es un aceite que va a durar muchísimo.

Si tienes que usarla en el cuerpo es evidente que te vas a necesitar más cantidad, pero recuerda ir aplicando poco a poco y extendiendo bien. De este modo no desperdiciarás nada de nada.

Por otra parte tenemos el packaging que me parece bien que sea de plástico, por las caídas tontas más que nada, pero no me hace del todo gracia. ¿Por qué? Porque en este tipo de productos, aceitosos, prefiero que tengan dispensador o cuentagotas para poder sacar gota a gota la cantidad de producto que necesito.

Siendo aceite no hace falta coger mucho y sin dispensador, acabas pringando toda la mano al volcar el bote. Esto hace que se desperdicie producto, por no hablar que suele terminar el propio frasco manchado y pringoso de aceite.

Teniendo en cuenta que es un aceite, obviamente, hay poco que añadir de su textura.

aceite bio oil experiencia opinion

Ingredientes (INCI)

Aquí es donde quería llegar yo, a su INCI.

Su ingrediente principal es la parafina líquida, un aceite mineral derivado del petróleo. El efecto de la parafina sobre la piel es oclusivo, por lo que por un lado evitará efectivamente la pérdida de agua de la piel, pero por otro lado puede impedir que esta respire, e incluso obstruir los poros.

Los componentes de Bio Oil no son tan Bio como parecen, o como nos quieren hacer ver.

Siendo sincera he de decir que no he tenido problemas durante su uso. No he notado que me haya perjudicado la piel, ni se me ha irritado, ni nada por el estilo, eso que vaya por delante, pero sus ingredientes son para o bien comprar y aplicar sin mirar lo que te estás poniendo, o buscar otra alternativa.

También es verdad que dentro de todo lo malo, contiene otros aceites que si son de origen natural, como el de girasol, de manzanilla, de lavanda, de romero y de soja.

Si eres alérgica o tienes la piel muy sensible ten cuidado. Las fórmulas a base de aceites no suelen llevar conservantes, pero sí que llevan antioxidantes como la vitamina E (Tocopherol, Tocopheryl acetate) para evitar que se enrancien.

Su perfume contiene 26 fragancias de las cuales 11 son alérgicas. Además, lleva un colorante que le aporta ese color anaranjado.

PARAFFINUM LIQUIDUM, TRIISONONANOIN, CETEARYL ETHYLHEXANOATE, ISOPROPYL MYRISTATE, RETINYL PALMITATE, HELIANTHUS ANNUUS SEED OIL, TOCOPHERYL ACETATE, ANTHEMIS NOBILIS FLOWER OIL, ROSMARINUS OFFICINALIS EXTRACT, GLYCINE SOJA OIL, BHT, BISABOLOL, PARFUM, ALPH-ISOMETHYL IONONE, AMYL CINNAMAL, BENZYL SALICYLATE, CITRONELLOL, COUMARIN, EUGENOL, FARNESOL, GERANIL, HYDROXYCITRONELLAL, HYDROXYISOHEXYL 3-CYCLOHEXENE CARBOXALDEHYDE, LIMONENE, LINALOOL, CI 26100

Posee 12 ingredientes marcados en verde que están muy bien. 11 marcados en amarillo que pueden darse por válidos. 1 marcado en naranja que no es muy adecuado, y 4 con riesgo y cierta polémica alrededor.

El BHT por ejemplo, será evaluado en 2020 por la ECHA (Europa) para juzgar sus posibles efectos endocrinos.

HYDROXYISOHEXYL 3-CYCLOHEXENE CARBOXALDEHYDE es un alergeno, regulado, prohibido en Europa. Prohibición parcial efectiva el 23 de agosto de 2019-prohibición total efectiva el 23 de agosto de 2021.

Además contiene diferentes alergenos, un tinte sintético, perfumes y aceite de parafina.

La verdad es que no sé de donde se han sacado el término BIO para algo como esto.

Luego, tiene su parte buena:

  • Contiene una combinación de vitaminas y extractos vegetales suspendidos en una base de aceite.
  • Vitamina A: Favorece la formación de colágeno y contribuye a la renovación de la piel.
  • Vitamina E: Antioxidante natural que protege de los radicales libres que actúan contra el envejecimiento de la piel y del envejecimiento prematuro.
  • Aceite de romero: Que calma y tiene propiedades antisépticas.
  • Aceite de lavanda: Proporciona efecto calmante y balsámico.
  • Aceite de caléndula: Es un potente regenerador celular.
  • Aceite de camomila: Anti Inflamatorio y muy beneficioso para las pieles sensibles.
  • No contiene parabenos.

Si te interesa saber más sobre este tema y ver qué opinan certificados europeos, solo tienes que pasar a ver el análisis de la OCU.

aceite bio oil

️ Aceite Bio Oil 200 ML

Un frasco de 200 ml de aceite Bio Oil te puede parecer una exageración, pero si lo piensas bien, es más apropiado que el pequeño.

Piensa que es un producto que tienes que usar durante muchos meses para ver mejoría. Si estás intentando eliminar una mancha o una marca debes usarlo, como poco, 3 meses para ver resultados. Si estás embarazada debes usarlo casi toda la gestación, y si tienes la piel seca, es probable que tengas que usarlo siempre.

Así que teniendo en cuenta que la diferencia de precio con el bote pequeño tampoco es tanta, te viene a cuenta invertir en el de 200 ml.

Gel para piel Seca de Bio Oil

Bio-Oil Aceite para el Cuidade de la Piel, Fresh,...
Aceite Bio Oil
Textura
Aceite
Formato
60, 125 y 200 ml
Tipo de piel
Cualquiera con manchas y marcas
Composición
Aceites naturales, vitamina A y E suspendidos en una base de aceite mineral
Función
Cicatrices, manchas y estrías
Amazon Prime
Bio-Oil Aceite para el Cuidade de la Piel, Fresh,...
Aceite Bio Oil
Textura
Aceite
Formato
60, 125 y 200 ml
Tipo de piel
Cualquiera con manchas y marcas
Composición
Aceites naturales, vitamina A y E suspendidos en una base de aceite mineral
Función
Cicatrices, manchas y estrías
Amazon Prime

La familia Bio Oil aumenta y ha aterrizado un nuevo producto formulado para combatir la sequedad. Se trata de Bio Oil Gel para piel seca, una fórmula con el 97 % de ingredientes activos y tan solo el 3 % de agua, que hidrata la piel en profundidad y durante más tiempo.

Pero, ¿qué diferencia hay entre el gel y el aceite?

Principalmente la textura, aunque también hay diferencia en la composición, sus principales beneficios o el modo de aplicación.

  • Textura

Su palabra lo dice, este es gel y el otro aceite.

  • Función

El gel es una revolución para el tratamiento de la piel seca, frente al aceite que se enfoca en mejorar cicatrices, manchas y estrías.

  • Uso

El gel para piel seca trata las dermis con sequedad (caracterizadas por una sensación de aspereza, tirantez, descamaciones, picores, etc.), y ayuda a calmar afecciones derivadas de ella, como por ejemplo la dermatitis atópica, los eccemas, ictiosis… e

El aceite por su parte está indicado para mejorar el aspecto de la dermis en alteraciones como las estrías, manchas o cicatrices.

  • Composición

El gel Bio Oil Bio-Oil posee una fórmula única en la que el 97 % son principios activos y solo un 3 % es agua. Combina 3 sustancias esenciales para lograr una hidratación excepcional en la piel instantánea y duradera:

    • Sustancias oclusivas, que forman una capa protectora y evitan la evaporación del agua (como el aceite mineral).
    • Sustancias hidratantes, que atraen agua desde el interior de la piel (como la urea, el ácido hialurónico o la glicerina).
    • Reparadoras, confortan la piel y mejoran su aspecto (como el ácido linoleico, el bisalobol o las vitaminas A y E).

Con poca cantidad tienes suficiente para obtener la máxima eficacia y los mejores resultados.

  • Beneficios

El aceite Bio Oil para el cuidado de la piel, es el mejor aceite para estrías, manchas y cicatrices:

    • Atenúa las estrías, tanto las recientes como las antiguas, y previene la aparición de nuevas.
    • Difumina las manchas de la piel, unificando tu propio tono natural.
    • Mejora el grosor y color de las cicatrices, haciendo que con el tiempo se disimulan al máximo.
    • Proporciona elasticidad, suavidad e hidratación, por lo que también combate la deshidratación.

En definitiva, el gel Bio Oil es para ti si tienes la piel apagada, sensación de tirantez, rigidez, presencia de líneas finas o grietas, o textura escamosa.

Puedes usarlo también para la dermatosis que causan trastornos como la dermatitis, la psoriasis, etc.

El gel debes aplicarlo mediante un suave masaje en pequeños movimientos circulares hasta que se absorba por completo.

Puedes encontrar Bio Oil gel para piel seca en formatos de 50 ml, 100 ml y 200 ml.

Y me puedes encontrar a mí en cualquiera de mis redes sociales donde todos los días cuento cosas.

Cosas guays.

Cosas de cosmética.

Cosas de maquillaje.

Cosas.

También me puedes encontrar en Telegram donde puedes ver descuentos y ofertas suculentos cada día.

Y me puedes ver por correo si te suscribes al blog.

Todo es gratis.

Te espero en mi tribu.

115 comentarios en «Aceite Bio Oil: Cómo Usarlo, Opinión y Resultados»

  1. Hola! hace un mes y medio me queme con un agua hirviendo la quemadura fue grado 2 ya cicatrizo ,tengo una mancha entre rosa y blanca me serviría el producto para ayudar a desvanecer o tal vez desaparecer la mancha causada por esta quemadura o que otro podrían recomendarme?

    Responder
    • Hola Laura.

      Este tipo de quemaduras es difícil de hacerlas desaparecer pero si eres constante y usas buenos productos, vas a poder atenuarlas. En primer lugar ten en cuenta que debes tener la zona bien hidratada y regenerarla lo máximo posible así que te recomiendo que uses cada día aloe vera, a ser posible natural. Toma la pulpa y aplica cada noche sobre la zona afectada. Mantén la zona muy bien hidratada y para ello usa cremas como Nivea o aceite de rosa mosqueta para conseguirlo. Este último además de hidratar, te va a ayudar a eliminar las manchas y vas a conseguir tener un mejor aspecto de la zona. El aceite Bio Oil es aconsejable para estrías y piel deshidratada, por lo que para el tipo de manchas tuyas yo te aconsejaría más el aceite de almendras ya que suele igualar más el tono de la piel.

      Espero haberte sido de ayuda.
      Un saludo.

      Responder
  2. yo ya lo estoy usando tres días y aun no me borra las manchas pero si hidrata la piel y la deja mas luminosa ,no tiene consistencia grasa y huele rico no es muy fuerte el olor…si me gusto

    Responder
    • Hola Daniela.

      Aún es pronto para que veas resultados en manchas. Yo no fui notando la diferencia hasta pasadas varias semanas así que paciencia y constancia 🙂

      Un saludo.

      Responder
  3. Hola, tengo unas manchas horribles en mi cara , he preguntado mucho, he tenido muchas recomendaciones, al fin me animé a comprarlo, hace dos semanas, mi piel está más hidratada, pero veo mis manchas mucho más oscuras, será parte del proceso? Ahora sólo lo uso en las noches pues aunque uso permanentemente bloqueador me da miedo mancharme más, alguien me puede aconsejar que hacer, gracias!!

    Responder
    • Hola Angela.

      No creo que sea parte del proceso. A mí personalmente no me pasó. Fueron a menos conforme pasaban las semanas. Si ves que van a peor o no ves mejoras, prueba el sérum anti-manchas de Caudalíe. Es un blanqueante de la piel y elimina las manchas súper bien. Diría que incluso mejor que BIo Oil. Te dejo aquí la reseña por si te interesa el producto. https://bdebelleza.com/cosmeticos/caudalie-vinoperfect-serum-antimanchas-opinion/

      Un saludo.

      Responder
  4. Hola acabo de comprarme el aceite..para unas manchas BLANCAS en la cara debido a exponer mi piel al sol…sin protección ….debido a un problema de salud usaba corticoides tópicos en esa zona de la cara y se mancho dicha zona de blanco.Sirve esté aceite??

    Responder
    • Hola Beatriz.

      Mis manchas también eran a causa de tomar el sol y he acabado prácticamente con todas. A mí personalmente me ha funcionado muy bien para ese tipo de manchas en concreto. Recuerda aplicarlo cada noche y ser constante, en un par de meses habrás notado mejora. Ah! y usa protección solar incluso en invierno porque sino no te servirá de mucho, lo que ganas por una parte lo perderás por otra.

      Un saludo y espero que te funcioné igual de bien que a mí 😉

      Responder
      • Las manchas por el sol pueden ser oscuras o blancas. ¿Puede el bio-óil hacer desaparecer ambas?

      • Hola Emilio.

        Mis manchas eran oscuras y bastante marcadas así que te puedo decir que si las tuyas son oscuras vas a conseguir deshacerte de ellas. Imagino que funcionará igual de bien con las blancas pero no te lo puedo confirmar 100×100 porque así no eran las mías. Prueba durante un tiempo y a ver qué resultado te da.

        Un saludo.

  5. Hola a todos! Tenia necesidad de compartir mi opinión con ustedes,porque lo compre en la farmacia con toda mi ilusión de mejorar mi piel en la cara..pero encontré efectos secundarios…una tremenda alergia ,como hinchazón,rojo,e inflamado,seco y arrugado..en fin dermatitis tremenda…toda la parte del ojo ,párpado y la cara. Llevó así ya 2 semanas .Tuve que ir hasta urgencias ,porque no sabia que me pasaba?Así ke estoy muy frustrada con este producto que es Bio Oil. Gracias.

    Responder
    • Hola Eva.

      Antes de nada gracias por pasar y dejarnos tu opinión y experiencia con el producto. Posiblemente tengas alergia a alguno de sus ingredientes. Como expongo en el post, no es tan bio como parece y puede que te haya causado alguna reacción. Supongo que ya no lo estarás usando así que lee bien el listado y procura averiguar cuál te lo causó para evitarlos en próximos productos.

      Un saludo y espero que tu piel mejore.

      Responder
    • Yo tambien voy por el 3er día y tengo el rostro rojo como si estuviera con insolación 🙁

      Responder
      • Hola Norka.

        Deja de usarlo unos días para comprobar si es reacción del aceite o la rojez está causada por otro cosa.Si ves se te va, está claro que hay algo en sus ingredientes que no te está yendo bien. Como verás en el listado, no es tan bio como parece y puede que algo te está dando reacción.

        Un saludo.

  6. Buenas tardes,

    quiereo comprarlo para probarlo tras leer vuestras experiencias por tema de manchas .Tambien he leido que para arrugas e hidratacion va genial.Mi pregunta es,si lo usas mañana y noche necesitas ponerte tambien la crema hidrantante ?
    Yo por motivo de manchas tengo que ponerme tambien una crema protectora.
    De esta forma uso contorno de ojos,protectora ,la hidratante y maquillaje,un ritual …
    Con el aceite entiendo que seria aceite ,protectora y maquillaje? no haria falta contorno ojos ni hidratante?

    Cual seria tu consejo?

    Muchas gracias!!

    Responder
    • Hola Monik.

      Si usas el aceite de día puedes saltarte tu crema habitual porque bio oil es bastante hidratante. Pero yo personalmente te recomiendo que uses solo el aceite por la noche. ¿Por qué? porque es un aceite y por lo tanto te puede engrasar mucho la piel durante el día. Aparte de que vas a tardar mucho en poder maquillarte (el aceite tarda bastante en absorberse) Si tienes la piel muy seca puede que se absorba antes pero es mejor que solo lo uses de noche. Aplica tu contorno y bio oil y vete a dormir. Por la mañana no tendrás exceso de grasa y el aceite habrá estado trabajando toda la noche. Eso sí, recuerda ser mu constante y hacerlo cada día.

      Un saludo y gracias por pasar por el blog 🙂

      Responder
  7. mi nombre es Patrica llevo usando el producto por 3 dias tengo sicatrices
    en forma de machas es la piernas lo tengo desde niña y nunca he podido usar ropas
    de baño he usado muchas cremas hasta concha de naccar y no he
    visto ningun resultado. descubri el Bio Oil, por internet y le tengo
    mucha fe a este producto espero que me baya super bien

    Responder
    • Hola Patricia.

      Espero que te funcione bien. Recuerda ser constante y aplicarlo cada día para ver resultados. Cuando lleves un par de meses con él, seguro que notas mejoras en el aspecto de la piel. Ya me contarás 😉

      Un saludo.

      Responder
  8. De verdad que, llevo 5 días tan solo usándolo ,y ya estoy viendo resultado ! Estoy muy feliz , mis estrías se están atenuando y apenas llevo poco tiempo, me motiva a seguir diario las dos veces indicadas y con masaje circular ! Ami me esta funcionando , empeze con fe , y seguiré por estar viendo cambios , de verdad que espero poder encontrar él producto de nuevo ,porque en mi ciudad que es pequeña ,las farmacias no lo venden , encontré él ultimo frasco en liverpool y me dijo la señorita que luego tarda 🙁 espero llegue de nuevo ,porque sin duda comprare otro

    Responder
    • Hola Sagy.

      Me alegro mucho de que te esté funcionando bien y estés viendo resultados. Es un producto que cunde muchísimo así que puede que cuando lo acabes ya esté de nuevo repuesto 😉

      Un saludo.

      Responder
  9. Hola acabo de complar el bio oil, quisiera saber si después de aplicarlo en la cara hay que ponerse alguna hidratante o solamente bloqueador si es la aplicación de día… gracias

    Responder
    • Hola Begoña.

      Piensa que es un aceite y posiblemente te deje la piel grasa durante un rato. Por eso siempre prefiero aplicarlo de noche. Si lo usas por la mañana y notas que no se te va esa grasa que deja, espera un ratito y retira con cuidado el exceso con un disco de algodón. Una vez hecho aplica encima tu hidratante habitual. Si tienes la piel seca, posiblemente se absorberá mucho más rápido por la piel así que no necesitarás retirar el exceso.

      Un saludo.

      Responder
  10. Bio-Oil para mí ha sido el gran descubrimiento este año. Lo usé durante el embarazo para prevenir las estrías y la verdad es que no me ha quedado ni una después de dar a luz. Sí que es verdad que hay que ser constante y aplicarlo cada día pero es como todo para que las cremas funcionen hay que ser constante sino poco podemos hacer. Ahora lo he vuelto a comprar porque por lo que veo también es bueno para tratar las manchas solares en la cara así que estoy en ello y estoy seguro que irá tan bien como para las estrías. Lo mejor de este producto es que está elaborado con extractos vegetales y vitaminas y contiene un componente que se llama Purcellin oil que es muy eficaz para tratar cualquier imperfección superficial en la piel. Para mí ahora mismo es número 1 en el tratamiento de estrías y espero pronto poder decir lo mismo de las manchas solares. Así que si estás pensando ser mamá apunta este producto y no lo olvides, no te arrepentirás 
    Yo lo compro online porque al final es más cómodo y más barato que si lo compras en farmacia física. Lo encontré con un descuento interesante en la farmacia online Mi otra farmacia y es allí donde compro tanto éste como otros productos de belleza
    Saludos

    Responder
    • Hola Sofia.

      Muchas gracias por pasar por el blog y por compartir tu experiencia con este aceite. Me alegro que te haya prevenido las estrías y que no te haya dejado la piel, después del parto, llena de estrías.
      A mí me ha funcionado muy bien con el tema manchas así que seguro que te funciona. Eso sí, como bien dices, la clave está en ser constante 😉

      Un saludo.

      Responder
Deja un comentario