¿Qué es una estría? Si vamos al diccionario, o a la wikipedia que suena más moderno, encontramos la definición exacta de estría: “Hendidura pequeña, estrecha y alargada, que queda marcada en la piel humana cuando se ha estirado mucho y de forma rápida”.
Son atrofias cutáneas en forma de líneas sinuosas de color blanquecino o amoratadas. Que dicho así suena muy mal ¿verdad? Pero es lo que son. Se localizan en el tejido conjuntivo y se observan por transparencia a través de la epidermis.
O dicho de otra manera, es un estado patológico del tejido conjuntivo de la dermis, caracterizado por una fibrosis excesiva, localizada en forma de cordones como respuesta a la rotura y mala calidad de las fibras anteriormente existentes.
Vamos, resumiendo, unas cicatrices que nos amargan la existencia. Seguro que así se entiende mejor.
El caso es que las estrías son un problema que todas queremos evitar. Lo que nos avergüenza en la playa, a la hora de ponernos minifalda, y con nosotras mismas delante del espejo.
Y sí, es muy bonito decir que hay que aceptarse como se es, que al que no le guste que no mire, y así soy yo y punto. Pero hablemos claro, tú quieres una piel perfecta. Y lo sé porque yo también soy mujer y también la quiero. Y hago todo lo posible por quitarme de encima todo lo que no me gusta en ella: kilos, estrías, varices, ojeras o piel de naranja.
Y por eso estoy aquí. Para darte los mejores consejos para eliminar las estrías, aunque te advierto que no es tarea fácil, pero por intentarlo que no quede.
Pero antes de meternos en cómo eliminarlas, debes saber qué las causa.
Índice
¿Por qué salen las estrías?
Las estrías pueden aparecer por varias razones:
- Un cambio brusco de volumen suele ser la principal causa, como el caso de las mamás.
Una gran parte de mujeres en el embarazo, entre el 50 y 90 %, las padecen en la región umbilical y subumbilical. Cuando se empieza a ganar peso estando embarazada y el bebé empieza a crecer, la piel se estira y es casi inevitable que aparezcan.
La piel es elástica y se acomoda a nuestro volumen, pero claro, todo tiene un límite. Por eso si el estiramiento es muy grande y en poco tiempo, las capas profundas de la piel se rompen. Básicamente lo que le pasa a una futura mamá o a personas que cogen mucha cantidad de peso en poco tiempo.
Pero no son las únicas causas, hay más (por desgracia).
- Herencia familiar.
Todos preferimos que nos dejen un piso en la playa, pero las estrías son la principal herencia de nuestros papis. ¡Qué gracia! La genética influye (y mucho) en la elasticidad y resistencia de la piel. Osea que si tus padres las tienen, ya sabes lo que te espera.
- Alteraciones hormonales.
Este problema no afecta solo a mujeres de una determinada edad, los adolescentes también pueden padecerlo. Por ejemplo cuando el crecimiento es rápido en la pubertad y se da un gran estirón, puede que, además de esos centímetros de más, también te quedes con alguna estría que otra.
- Ejercicio físico excesivo.
Hacer deporte está muy bien, sí, pero con moderación. Cuando se desarrolla mucha masa muscular con un fuerte ejercicio sin control y muy continuado, es frecuente que aparezcan en determinadas zonas del cuerpo. En el glúteo por ejemplo, a causa de las sentadillas con mucho peso.
- Deshidratación.
La falta de hidratación hace que se pierda flexibilidad, y por tanto también propicia su aparición.
- Otros factores.
Una mala alimentación, un tratamiento prolongado de algunos corticoides, el estrés, situaciones personales, etc, afectan a la oxigenación de las células. Como consecuencia: estrías en nuestra piel.
¿Cómo eliminar las estrías?
Piensa que una estría es lo más parecido a una herida, así que te va a costar eliminarlas por completo, eso tenlo claro.
Además, siento decirte que no hay forma de eliminar las estrías de forma rápida.
Los milagros a Lourdes.
Las estrías son difíciles de quitar y si ves por ahí remedios, cremas o lociones milagrosas, no te lo creas. Vas a poder eliminar muchas de ellas, otras atenuarlas bastante, y otras, por desgracia, estarán tan agarradas a tu piel que tendrás que recurrir a la medicina.
Lo que sí puedes hacer es intentar prevenirlas en la medida de lo posible, y aún así es probable que salgan… pero mucho menos y menos pronunciadas.
- Hidratación.
La hidratación es fundamental, así que ten en cuenta que la piel has de tenerla siempre hidratada, tanto por fuera como por dentro.
La sequedad de la piel es amiga de la estría. Así que ya sabes, a beber mucha agua y a hidratar cada día con cremas.
- Alimentación sana.
Puede sonar a tópico pero es verdad. Una alimentación variada proporciona buena salud y por supuesto ayuda a mantener una buena y bonita piel. Que nunca te falten vitaminas A, C y E.
- Ejercicio.
El deporte, además de ser muy sano para la salud, te ayuda con ejercicios específicos a fortalecer la piel para evitar su aparición.
- Mantenerte en tu peso.
Obvio, ¿no? Si ya sabes que en la piel aparecen con cambios bruscos de peso, lo mejor será que te mantengas siempre en tu peso ideal. Esto se consigue con todo lo anterior.
- Masajes.
En el caso de que estés embarazada debes darte masajes constantes en la tripa y pecho para evitar su aparición.
- Dejar de fumar.
No te voy a decir lo malo que es el tabaco porque ya lo sabes, pero igual no sabías que también influye en las estrías. Reduce la producción de colágeno y elastina, así que yo de ti me iba planteando dejarlo ya. Todo son ventajas, créeme.
Pero vamos a ver cómo eliminar cada una de ellas porque ni todas salen por las mismas causas, ni tienen el mismo color, y además, pueden aparecer en distintas zonas del cuerpo.
¿Cómo eliminar las estrías rojas?
Las estrías rojas son estrías jóvenes, es decir, son las que aparecen por primera vez en nuestra piel. Tienen ese color debido a que aún existe circulación sanguínea debajo de ella.
La zona todavía no se siente rugosa ni tiene volumen, y por ello es el momento justo de actuar, porque al estar en la primera etapa, son las más fáciles de eliminar.
Cuando la estría comienza a volverse morada es que está entrando en otra fase y terminará por ser blanca. Ahí el problema es más difícil de solucionar y en muchos casos hay que recurrir al láser.
Hay cremas que contienen ingredientes activos que promueven la elasticidad de la piel y la ayudan a ser más resistentes y flexibles. Muchas de ellas incluso son antiinflamatorias.
Busca en el INCI ingredientes activos e hidratantes, como el aceite de argán, el ácido hialurónico, o la manteca de karité para calmar la sed de la piel y mantenerla sana e hidratada.
La crema antiestrías de Akento posee una fórmula con una mezcla única de extractos botánicos, silanoles, humectantes, y aceites de plantas que cuando entran en contacto con la piel trabajan estimulando la producción de colágeno.
Ayuda a incrementar la proliferación celular y optimiza el proceso de cicatrización.
Además, es tan hidratante que aumenta la humedad de la piel y de esta forma la mantiene elástica evitando que se desgarre.
¿Cómo eliminar las estrías blancas?
Las estrías blancas son la consecuencia de no haber puesto remedio cuando detectamos las rojas.
Con el paso del tiempo, el organismo cicatriza estas primeras, por lo que pasan a tomar un color blanco que ya sí que indica que no hay circulación de sangre debajo. Así que son más difíciles de eliminar porque ya están cicatrizadas. Aquí el lío ya es más gordo.
Estas estrías ya nos han tomado cariño y pretenden quedarse en nuestra piel para toda la vida, así que no te queda otra que usar cremas y remedios caseros para atenuarlas.
Aunque siento decirte que las estrías blancas son complicadas de eliminar, no te voy a mentir.
Pero aún siendo difícil, lo mejor que puedes hacer es usar una buena crema para que, al menos, consigas atenuarlas.
Body Merry es una crema de ingredientes naturales y eficaces que penetran profundamente en la piel.
Aportan la hidratación necesaria y ayuda a prevenir y reducir las estrías que ya han hecho acto de presencia.
Huele genial a cítricos dulces, por lo que es un gusto aplicarla cada día
¿Cómo eliminar las estrías del embarazo?
Las estrías en el embarazo pueden aparecer por diferentes factores:
- IMC (índice masa corporal) al inicio del embarazo en rango de sobrepeso.
- Ganar demasiado peso.
- Edad gestacional (a partir de la semana 24 hay más riesgo)
- Edad materna (las mujeres jóvenes tienen más riesgo de padecerlas)
- Embarazo gemelar.
- Peso fetal elevado.
Dicho esto, mientras estés embarazada deberás nutrir el abdomen, el pecho y las caderas con una buena crema hidratante.
Y te diré que la Centella Asiática que es el único ingrediente que parece ser que funciona en la prevención de las estrías, así que busca una que la contenga (prácticamente todas las antiestrías la llevan) y aplica dos veces al día, para que aguante mejor el estiramiento de la piel.
También puedes usar aceites como el de rosa mosqueta que es de los más conocidos y efectivos para eliminar estrías instaladas en la piel, gracias a su alto contenido de ácido oleico, linoleico araquidónico y vitaminas.
Además es un aceite que vale para todo, así que nunca está de más tenerlo por casa porque es muy beneficioso.
Yo lo compraría en cantidades industriales porque me parece un aliado para la belleza fundamental.
Y otro de los aceites que puedes incluir en tu rutina es Bio-Oil. Está probado clínicamente que el aceite Bio-Oil es uno de los mejores para prevenir y eliminar estrías. Es muy recomendado por dermatólogos, y tiene cantidad de premios a sus espaldas.
Estoy segura que si vas a casa de cualquier embarazada tendrá uno en su baño por la eficacia que tiene.
Y por último, Mustela, catalogada como la mejor crema antiestrías del mercado, sobre todo en prevención.
Pueden usarla tanto mujeres como hombres y es apta para todo tipo de pieles. También puedes encontrar su versión en aceite más indicada para mujeres embarazadas.
Contiene lupeol que es un activo de los granos de altramuz que ayuda a la biosíntesis de colágeno. Además posee aceites ricos y preciosos de granada, aguacate, rosa mosqueta y baobab que nutren la piel y refuerzan su elasticidad. Para prevenirlas úsala desde el primer mes de embarazo.
Eliminar las estrías con láser
Una vez que te has decidido a quitar las estrías con láser debes saber que tienes diferentes opciones y obviamente, aquí será el especialista el que te indique cuál es el más indicado para tu problema.
- Micropuncture con ácido retinóico.
Un método que se realiza a través de unas microinyecciones de ácido retinóico y que permite estimular la producción de fibras de colágeno. De este modo se mejora el aspecto general de la piel.
- Plasmage.
Método por el cual a través de la emisión de luz de plasma se elimina la capa de células deseada. Con esta técnica se renueva la piel y ésta recupera un mejor aspecto.
- Bioestimulación con factores de crecimiento (FCE).
Con este método se consigue una mejora cualitativa de los signos cutáneos generales. El aspecto, el tono, el tacto y la textura de la piel se recupera.
El precio de la eliminación de las estrías con láser va a depender de la zona, de si son estrías blancas o rojas y de cómo están de implantadas en la piel.
Obviamente, el centro también va a influir en el precio, aunque ten presente elegir uno de referencia y con un buen equipo médico para que no tengas complicaciones ni durante el proceso ni después de él.
Como te digo, es difícil decir un precio porque influyen varios factores. Posiblemente tendrás que ir a varias sesiones, controles, etc, pero después de haber indagado un poco por algunas clínicas, el tratamiento puede oscilar entre 400 y 500€.
Tratamientos caseros
Si no te gusta o no crees en determinadas cremas, y prefieres métodos más caseros, toma nota de estos porque son muy efectivos. Eso sí, recuerda que la constancia en fundamental para ver resultados.
- Vitamina E.
La vitamina E es de las más beneficiosas para cuidar la piel. De hecho es de las más usadas en cremas para combatir el envejecimiento y favorecer una correcta circulación sanguínea. Es buena además cicatrizando y regenerando tejidos dañados.
Lo mejor que puedes hacer es comprar cápsulas de vitamina E, ya sea en farmacia o herboristería, y aplicar el líquido sobre la zona afectada. Aplica dando pequeños masajes circulares hasta que se absorba.
También puedes hacer el mismo masaje usando aceites vegetales ricos en vitamina E, por ejemplo el aceite de oliva, el aceite de ricino, el aceite de avellana o el aceite de soja.
- Aloe vera.
Ya sabes la cantidad de propiedades que posee el aloe vera, y entre ellas está la de eliminar las estrías. Sobre todo las que tienen un color rojo.
Además, reduce la visibilidad de aquellas que se han tornado blanquecinas. Gracias a la regeneración celular se estimula la producción de colágeno y de elastina permitiendo así atenuar marcas, cicatrices y manchas.
Aplica un poco de gel de aloe vera sobre la zona a tratar dos veces al día con un suave masaje.
También puedes mezclar 1 vaso de gel de aloe vera con 2 cucharadas pequeñas de miel y 2 cucharadas pequeñas de aceite de almendras. Esta mezcla deberás dejarla actuar unos 30 minutos en las zonas afectadas.
- Limón
El ácido cítrico del limón aporta propiedades blanqueadoras muy potentes, por lo que reduce las manchas oscuras y hace que el tono de la piel esté más unificado.
El limón elimina las estrías de forma sencilla y además, actúa como exfoliante eliminando todas las células muertas de la piel.
Al ser rico en vitamina C contribuye a la formación de colágeno y elastina. Y su poder antioxidante, contribuye a la renovación celular de la piel previniendo el envejecimiento.
Deberás exprimir un limón, que esté frío, y empapar con el jugo un algodón. Con él, masajea las zona afectada y deja que actúe unos 15 minutos. Luego aclara con agua tibia.