Cómo limpiar las brochas de maquillaje en casa

Sigue estos pasos para mantener tus brochas libres de bacterias y asegurar que tu maquillaje se aplique de manera suave y uniforme.
Author picture

Soy Susanna Corral y mi rostro ha pasado por todos los tipos de pieles existentes y por casi todos los problemas que se pueden dar en ella. Por eso llevo 10 años analizando productos de cosmética en este blog.

limpiar brochas pelo sintetico

Hay que limpiar las brochas de maquillaje frecuentemente. El uso de bases, correctores y demás productos, hacen que se acumulen residuos en ellas y al estar sucias, no van a trabajar igual de bien el producto.

Además si no están limpias, corres el riesgo de que las bacterias que se acumulan sobre ellas y pasen a tu piel creando rojeces, o granitos.

Las brochas que se usan para productos en polvo pueden aguantar algo más sin ser lavadas, aunque te recomiendo que al menos lo hagas una vez al mes para que las cerdas no dañen tu piel ni tus ojos, y sobre todo para evitar las mezclas caóticas de color. Si usas diferentes colores en un mismo pincel, al final no conseguirás el color que deseas en los ojos.

La acumulación de mucho producto en la brocha hace que ésta pierda movimiento, suavidad y flexibilidad, y no trabajarás bien con ellas. Además tarde o temprano se acabará estropeando.

Hoy te cuento cómo debes limpiar tus brochas y esponjas de maquillaje para que te duren el máximo tiempo posible como nuevas.

lavar brochas esponjas maquillaje

¿Cómo limpiar las brochas de maquillaje en casa?

Es una tarea que no a todas gusta porque se suele hacer pesado, sobre todo si están muy sucias. Por eso te recomiendo que lo hagas todo lo a menudo que puedas. Cuanto más limpias estén, menos costará sacar toda la suciedad. Por ejemplo, una vez a la semana. Aunque esto depende de la frecuencia con que las uses obviamente.

Dicho esto ya solo te queda saber que debes tener un cuidado especial dependiendo de cómo sea cada brocha o pincel.

Pelo natural

Para limpiar las brochas de pelo natural usa un limpiador suave, ya que son más respetuosos y no estropean los pinceles.

  • Puedes usar perfectamente un champú de niños y agua templada para eliminar de las cerdas los restos de aceite, polvo y ceras, dejándolas limpias y secas.
  • No presiones hacia abajo la cabeza de la brocha porque podrían romperse las fibras más cortas y frágiles. Lavando las brochas queremos eliminar la suciedad y las bacterias que tienen pero no queremos que se estropeen las cerdas.
  • Pasa con suavidad por la palma de la mano y escurre cuidadosamente.
  • Una vez limpias y sin jabón ponlas sobre una toalla y si tienes un escurridor de brochas mejor, ya que el agua no entrará en contacto con la virola.

Pelo sintético

Las brochas sintéticas se suelen usar para productos en crema que suelen contener aceites, por lo que cuesta más su limpieza y hay que añadir algún paso más al proceso.

  • Aplica un poco de aceite de oliva sobre cada brocha para que se vaya desprendiendo de esos aceites.
  • Pon la brocha bajo el agua hasta que se empape y haz la misma operación que cuando se las limpia con champú. Frota con movimientos circulares sobre la palma de la mano hasta que quede prácticamente limpia de producto.
  • Con los dedos aprieta el pelo de la brocha y deslízalo hacia afuera para terminar de limpiar perfectamente.
  • Vuelve a lavarlas con jabón, como las brochas y pinceles de pelo natural.

Esponjas de maquillaje

Con las esponjas tipo Beauty Blender pasa lo mismo. Tienes que tener lavarlas muy a menudo, más incluso que las brochas diría yo, porque las bacterias campan a sus anchas cuando están sucias.

Esas mismas bacterias son las que pueden acabar en tu piel cada vez que te maquillas, si no la tienes en perfecto estado de revista gracias a una buena rutina facial.

  • En un recipiente con agua fría echa unas gotas de jabón. Puedes usar el mismo que usas para las brochas, o incluso tu gel de ducha, pero yo te recomiendo que si están muy sucias, utilices jabón de fregar los platos. Te puede parecer raro pero saca la suciedad que da gusto.
  • Sumerge la esponja dentro y ve apretando para que salga poco a poco todos los restos de maquillaje.
  • Aprieta y comprime suavemente, trabajando con la espuma del jabón todas las veces que sea necesario. Cada vez que aprietas, se libera el aire que hay dentro de la esponja dejando espacio al jabón y consiguiendo una limpieza profunda.
  • Cuando esté limpia, toca ir bajo el grifo o a otro recipiente con agua nueva y comenzar a aclarar.
  • Ve presionando para que salga toda la espuma de la esponja.
  • Para acabar ponla en un sitio ventilado, sobre una toalla,o en su propio envase hasta que se seque completamente.

Tienes la opción de usar el limpiador sólido de la propia marca Beauty Blender ya que limpia eficazmente y prolonga la vida de la esponja.

Brochas ovaladas

Son brochas con las cerdas muy densas y eso puede dificultar un poco más su lavado, pero puedes hacerlo como con cualquier otra brocha.

Pero si quieres lavarlas de forma especial, ya que tienen una forma y densidad diferentes, toma nota.

  • Llena un recipiente, o en el mismo lavabo, con agua caliente e introduce la brocha. Siempre con cuidado de que no roce el agua con el mango para que no se despegue ni estropee.
  • Luego frota suavemente la brocha sobre una pastilla de jabón y vuelve a pasar por agua caliente.
  • Echa un poco de jabón de bebés en la palma de tu mano y vuelve a frotar para terminar de eliminar la suciedad.
  • Enjuaga bien, ya con agua fría, hasta que no quede jabón en las rochas.

como limpiar brochas de maquillaje

Productos para limpiar brochas

Lo de lavar las brochas en la palma de la mano cada vez es menos habitual gracias a utensilios que facilitan este proceso.

Los guantes limpiadores por ejemplo, son muy efectivos, ya que arrastran la suciedad de forma rápida gracias a sus diferentes texturas rugosas.

Aunque lo más novedoso son los limpiadores electrónicos, que facilitan mucho el trabajo puesto que tu no tienes casi que hacer nada. La máquina los limpia y seca por ti.

Y recuerda que siempre puedes recurrir a los clásicos limpiadores líquidos de brochas como el de Mac, u otras firmas, que pueden ser perfectos para limpiar los pinceles en un apuro y cambiar de color de forma inmediata. Solo tendrás que aplicar un poco de producto en una servilleta de papel y frotar encima el pincel.

Pero también hay ciertos productos caseros que ayudan a que la limpiar las brochas muy sucias y por tanto te facilitan el trabajo.

  • Alcohol

El alcohol es un buen método para desinfectar las brochas y pinceles. Toma un poco de alcohol de 96º, y empapa un algodón. Pasa el pincel hasta que haya desaparecido cualquier rastro de maquillaje, sombra, o pintalabios.

Es una forma casera de limpiar y desinfectar rápido y fácil.

  • Glicerina

El alcohol puede resecar las brochas, así que si lo usas para limpiarlas te recomendamos que junto al alcohol añadas una cucharadita de glicerina.

Puedes hacer una mezcla y echarla en un bote con spray para que te sea más fácil su uso. De este modo, tus brochas quedarán protegidas, al mismo tiempo que limpias y desinfectadas.

  • Aceite

Llena un recipiente con aceite de oliva e introduce la punta de la brocha. Mantela un rato para que suelte el máximo de suciedad posible. Pasa la brocha por el grifo y escurre para eliminar el aceite. Después, frota sobre una servilleta de papel haciendo círculos.

La suciedad y los restos de aceite se absorben por el papel y las brocha de maquillaje quedan impecables.

  • Jabón

Es la forma más tradicional y la más usada por la mayoría de mujeres.

Pon un poco de jabón en la palma de tu mano y con el grifo abierto moja la brocha y ve moviendo en círculos sobre el jabón. Saldrá en un par de repeticiones todo el maquillaje de la brocha.

Aprieta bajo el grifo para eliminar todo el jabón y frota suavemente con una toalla para eliminar el exceso de agua.

Limpiador casero de brochas

A pesar de que puedes encontrar infinidad de productos limpiadores puedes preparar tu propio limpiador de brochas casero de forma fácil y rápida.

  • Llena el 75% de un envase con agua destilada.
  • Añade una cucharada de alcohol de 70º, una cucharada de acondicionador y una cucharada de jabón.
  • Mezcla todo y listo.
  • Agita bien antes de usarlo y pon la brocha o pincel sobre un papel de cocina, rocía con el limpiador casero sobre él y ve dando pinceladas sobre el papel para que suelte todo el maquillaje.

Hagas como hagas la limpieza ten presente que nunca debes:

  • Utilizar aceites para las brochas de pelo natural.
  • Frotar bruscamente las brochas ya que pueden perder su forma.
  • Mojar el mango ni la virola de la brocha.
Leave a Comment