Lo que todo el mundo ve como una ventaja, yo lo veo como un inconveniente.
Yo es que soy muy rara, eso ya te lo digo. ¿Pero 15 días con el mismo color de uñas? No sé…
A ver, no me entiendas mal, es la hostia poder hacerte hoy la manicura y estar 2 semanas tranquila, sin preocuparte de volver a repasar las uñas o tener que volverlas a pintar porque el esmalte ya está hecho una pena, pero es que a mí, tantos días con el mismo color me agota.
Pero tú no me hagas caso, el esmaltado semipermanente es lo mejor que han inventado para las mujeres con poco tiempo, que buscan comodidad y que tienen pocas ganas de andar cada semana (o incluso antes) cambiando de color.
Aunque también tengo que advertirte, el tiempo que ganas en una cosa lo pierdes en otra, porque retirarlo te llevará 15 minutos en el mejor de los casos y 30 en el peor.
Y seguro que ahora estás pensando… “Menos mal que esta tía no vende esmaltes porque sino, se iba a morir de hambre, pobrecita”.
Y es verdad, menos mal que no vendo nada porque no he nacido yo para el mundo de las ventas.
Pero qué quieres que te diga. Soy sincera. Y el hecho de que el esmaltado semipermanente sea la panacea de la manicura no tiene porque gustarme, ¿no crees?
He llevado este tipo de esmaltes durante mucho tiempo, y no es que descarte el volver a usarlos, es simplemente que yo me canso a los 2 días del diseño de uñas y por eso no me compensa.
Pero sé que a ti sí, y por eso he querido incluir en este artículo los mejores esmaltes para manicura semipermanente, además de contarte cómo se aplican, cómo se quitan y las contraindicaciones que tiene.
Índice
Toggle🏆 El mejor esmalte semipermanente
Suena a discoteca ochentera, ¿verdad? Pues Elite99 es una de las marcas de mayor calidad y más profesional que vas a encontrar en el mercado.
Puedes encontrar kits formados por varios esmaltes con diferentes tonos, que vas a poder secar tanto en lámpara UV como LED.
Si el proceso está bien hecho y tu uña está sana, la duración de estos esmaltes puede ser de hasta 20 días.
Tienen una textura suave, ni líquida ni espesa, que facilita mucho su aplicación. Y lo bueno, es que son de los más fáciles de retirar.
- Encuentras kits completos
- Bastante cantidad de producto
- Hasta 20 días de duración
- No cuesta demasiado retirar
- Si compras online el color puede variar dependiendo de tu pantalla
Lo que MAC es al maquillaje, Opi es a las uñas.
Es la marca profesional por excelencia. No hay nada comparable a estos esmaltes ni en duración, ni en acabado, ni en nada.
Si vas a cualquier centro de manicura profesional verás un estante de Opi, y es que el resultado de estos esmaltes es espectacular.
La ventaja es que puedes tenerlos en casa a golpe de clic, y parecerá que has estado en un centro de belleza cuando en realidad la manicura te la has hecho en casa.
No hay quien te quite 2 semanas de esmaltado perfecto, y si tu uña no crece demasiado deprisa, puede que incluso más.
- Acabado profesional en casa
- Brillante y duradero
- Se seca en 30 segundos
- Se venden sueltos
Los esmaltes de Lovecrazy tienen una excelente relación calidad precio, siendo uno de los más resistentes duraderos.
Puedes olvidarte de la manicura entre 15 y 20 días dependiendo de cómo trates después al esmalte.
Lo que más me gusta de ellos es la inmensa carta de colores de los que dispone y el acabado profesional que deja.
Puedes secarlo tanto en lámpara LEd como UV y te bastará con solo 4 minutos para tener una manicura impecable.
- Buena relación calidad-precio
- Preciosa carta de colores
- Entre 15 y 20 días intacto
- No envían a Ceuta, Melilla, Baleares ni Canarias
💅 ¿Qué es el esmaltado semipermanente?
Es un gel acrílico mezclado con esmalte que al poner sobre la uña se endurece con los rayos ultravioleta.
A simple vista es igual que un esmalte tradicional, pero puede permanecer impecable hasta 20 días.
🤔 ¿Cómo hacer uñas con esmaltado semipermanente?
- Pon en remojo tus manos para desinfectar las uñas o pasa un algodón con alcohol de manera cuidadosa.
- Seca las manos, lima las uñas, y con un empujador de acero inoxidable, echa hacia atrás las cutículas.
- Con un taco pulidor, raspa la superficie de tus uñas para eliminar restos y para que el esmalte se adhiera mejor.
- Con las uñas secas y preparadas empieza a aplicar los esmaltes, la base, el esmalte de color y el top coat.
Entre cada esmalte, tendrás que poner las uñas en la lámpara para que se sequen. El tiempo de espera va a depender del secador de uñas que tengas, las LED tardan entre 40 y 60 segundos, y las UV alrededor de 2 minutos.
🕒 ¿Cuánto dura?
Por norma general el esmaltado semipermanente dura unos 15 días, pero esto va a depender del tipo de uña, de su crecimiento, y el trabajo realizado sobre ellas.
Las uñas flexibles puede que no aguanten más de 10 días.
Y también hay que tener en cuenta que las hay con tendencia a decaparse, o uñas grasas que pueden afectar a la duración del esmaltado.
❌ ¿Cómo sacar el esmalte semipermanente de las uñas?
Para quitar el esmalte semipermanente de las uñas necesitas:
- Una lima dura.
- Acetona pura.
- Vaselina.
- Papel de aluminio.
- Una crema o aceite hidratante.
Ahora que ya lo tienes todo, busca un hueco en tu agenda y empieza a retirar el esmaltado semipermanente de la siguiente forma:
El esmalte semipermanente dura tanto por como se une a las uñas y por esa capa anti absorbente que crea impidiendo que esta se rompa.
Con un esmalte normal solo tienes que aplicar acetona, aquí tienes que romper antes esa capa, así que nada mejor que una lima para ello.
Hazlo con cuidado para no alcanzar la uña. Con la lima no hay que quitar el esmalte sino volverlo poroso para que la acetona penetre bien.
Como tienes que aplicar acetona pura, para evitar dañar las cutículas y la piel pon un poco de vaselina alrededor de la uña.
Ahora remoja un trocito de algodón en acetona pura y ponlo sobre las uñas. Cubre toda la superficie del esmalte, pero procura que no toque la piel.
Con papel de aluminio envuelve las puntas de los dedos sujetando el algodón. Con el calor se produce una reacción química del esmalte y se reblandece.
Unos 15 minutos son suficientes para concluir este proceso, aunque a veces, dependiendo del esmaltado, es posible que necesites algo más. Así que si al retirar ves que aún está muy pegado, vuelve a repetir este paso.
El esmalte queda pegado al algodón, y ya puedes quitar los restos de forma habitual pasando un poco de quitaesmalte por cada uña con otro poco de algodón.
Aplica un poco de aceite de cutículas o alguna crema para que queden bien hidratadas y tener así unas manos suaves.
⚠️ ¿Es peligroso?
Es de las primeras veces que leo un sin fin de periódicos, páginas especializadas en análisis de productos, y opiniones de expertos, que estén todos a una en un mismo tema.
Por lo general, casi siempre hay controversia, y no todos se ponen de acuerdo en lo nocivo de un producto. Y al final, te quedas sin saber muy bien si es bueno o malo. En este caso, todos coinciden en el peligro de usar esmaltes semipermanentes.
OCU y periódicos como ABC, por poner dos ejemplos, advierten que estos esmaltes tienen una composición que incluye sustancias tóxicas o compuestos que pueden afectar a la uña.
Principalmente contienen acrilatos, unas sustancias con elevada capacidad de producir reacciones alérgicas en la piel (dermatitis de contacto).
También es probable que contengan trazas de otras sustancias de uso restringido por su toxicidad, como la hidroquinona y un derivado de ésta, la hidroquinona metiléter. Que para que sepas lo que son, son las sustancias que ayudan a que los esmaltes estén líquidos más tiempo.
Incluso hablan de una “composición sospechosa”, ya que después de analizar 16 muestras de esmaltes de gel semipermanentes, de color o transparentes, comprobaron que contienen hidroquinona metiléter (meHQ) en distintas concentraciones, y algunas de ellas superaban el límite reglamentario.
Además había deficiencias en el etiquetado, a menudo incompleto, sin número de lote, lista de ingredientes o las frases obligatorias que deben llevar este tipo de productos.
La doctora Paloma Borregón, que es miembro de la AEDV, alerta de que el problema aparece porque el esmalte toca la piel, porque ésta reconoce estas sustancias como alérgeno, y provoca una dermatitis alérgica por contacto.
Yo he usado este tipo de esmaltado. A veces era mi propia peluquera la que me hacía la manicura, y otras veces lo he hecho yo en casa.
Se ve que las dos lo hemos hecho muy bien porque nunca he tenido ningún problema en las uñas. Bueno sí, una vez, pero con un esmalte normal. Estaba caducado y madre mía como se me pusieron los dedos, hasta se me hincharon, así que eso tenlo presente también.
No uses esmaltes, por bien que estén, del año de la polca.
Pero el caso es que los estudios están ahí, y por eso he querido que sepas toda lo bueno y malo de este tipo de esmaltes.
Así que ten cuidado, o precaución más bien, al usarlos.
🌼 Decoración con esmalte semipermanentes
Si eres mañosa y quieres unas uñas más originales, puedes hacer una decoración en el momento en que apliques el esmalte de color. Puedes combinar distintas tonalidades y usar un set de pinceles ultrafinos para hacer líneas, flores o el dibujo que se te ocurra.
Y esto son solo algunos ejemplos. Seguro te van a inspirar.