¿Merecen la pena los sérums de Revox?
Eso mismo me preguntaba yo cada vez que veía una nueva publicación en Instagram de alguna cuenta beauty enseñando algo de la marca.
Pero nunca me llamaron demasiado la atención.
Están muy bien de precio, eso es verdad, y obviamente es un buen reclamo. Pero los he visto siempre como un sucedáneo a los sérums y aceites de The Ordinary y por lo tanto, para mí, no tenían nada nuevo que ofrecer.
Pero ha sido tal el boom que rodea a la marca, de un tiempo a esta parte, que al final una es débil y cae en tentaciones potinguiles.
Aunque siendo sincera, si no me dedicara a lo que me dedico, es posible que hubiera pasado de largo, o al menos, no hubiera comprado tantas cosas.
Y con esto me refiero a sérums.
Hay otros productos de la firma por los que tengo más curiosidad.
Pero respondiendo a mi primera pregunta, pienso que va a depender mucho de a qué tipo de cosmética estás acostumbrada.
Es decir, si habitualmente usas buena cosmética, con activos en buenas proporciones, y estás familiarizada con ciertos activos y exfoliantes, los sérums de Revox, se te van a quedar algo cortos.
En cambio, si es tu primera vez, es probable que creas que son una bestialidad.
Ya irás cambiando de idea con el tiempo, créeme.
Pero antes de empezar a destripar esta marca quiero advertirte un par de cosas.
La primera que no soy cosmetóloga, ni experta en formulaciones, ni química cosmética, ni nada que tenga que ver con INCIs e ingredientes.
Simplemente me limito a interpretar lo que leo en función de lo poco que sé gracias a libros sobre cosméticos, foros de gente experta en este mundo, y canales de Youtube como el de Al Beauty, entre otros.
Entonces yo, cojo info de aquí, de allí, hago mis anotaciones, me repaso todo lo que tengo apuntado, sigo leyendo, preguntando, y saco mis conclusiones.
Nada más.
Ni te digo la de horas que me ha llevado preparar este contenido buscando y probando todo lo que he podido sobre Revox B77.
Y la segunda es que te hagas palomitas, un café, o te pongas una mascarilla hidratante mientras lees este artículo porque vas a estar aquí un buen rato.
Pero eso es bueno.
Cuando te vayas, vas a saber si te merece la pena comprar un sérum de Revox , y lo que es mejor, vas a saber qué es lo que realmente necesitas.
Porque es una marca que no puedes comprar así sin leer cada producto antes.
Tienes que hacer una especie de análisis de los que puedes mezclar o no, y de lo que necesita tu piel.
Aunque no es una forma nueva, es ahora cuando se está popularizando mucho gracias a que no para de aparecer por redes sociales.
Y como sé que es una marca que interesa a muchas mujeres, yo he hecho mi propio estudio para ti.
Y después de pruebas y mucha información recopilada, aquí me hallo para contarte qué me parece Revox y sus sérums, qué ingredientes lleva, cómo debes usarlos, y cuáles no puedes mezclar entre sí.
Yo pienso que te interesa quedarte, ¿no?
Índice
Toggle😊 Sérums Revox B77
Cuando una es inexperta en fórmulas, como yo, y ve que hay principios activos al 10 o 20% en los sérums de Revox se queda loca.
Yo me quedé loquísima.
Acostumbrada a activos que rondan el 3, el 7, o el 10% como mucho, cuando vi que Revox tenía sérums al 20% me dije a mi misma, esto tiene que ser una broma.
Yo los compré pensando que iba a encontrar algo muy puro dentro de cada frasco.
Pensé, que incluso me podrían irritar la piel estando tan concentrados, y de hecho, estuve un buen rato sacando y metiendo cosas del carrito para afinar en los productos que debía comprar.
Para mí, una vitamina C al 20% era algo que no había visto antes.
Al menos en marcas low cost.
Sobre todo porque tengo entendido que ciertas fórmulas son muy complicadas y costosas de llevar a cabo. Hay que separar ciertas moléculas, o no sé qué historias, para que puedan ser usadas sin causar malestar.
¿Un producto que cuesta 3€ puede llevar tanta vitamina como dice, teniendo en cuenta lo costoso y laborioso que es el proceso?
Pues ahí fue donde empezó mi investigación.
Y bueno, parece que no es ácido o vitamina todo lo que reluce.
Y aunque he de admitir que no estoy descontenta con los sérums de Revox, pienso, que no cuentan toda la verdad, y que, bajo mi punto de vista, no son como para perder el culo por ellos.
Finalmente en mi cesta eché 4 productos que, en principio, me parecieron los más adecuados a mi piel en este momento, un contorno de ojos, que eso siempre está bien, y un agua micelar.
Ahora lo que toca es ver porcentajes y efectividad de 4 de los sérums de Revox B77.
Tenía clarísimo que quería probar la vitamina C, y más teniendo en cuenta que estaba concentrada al 20%, así que fue lo primero que quedó en el carro.
La vitamina C es un potente ingrediente anti-edad, y una ya va teniendo sus años.
Es algo que de un tiempo a esta parte no me falta, porque proporciona a la piel una protección ante los radicales libres y la contaminación, y según leí, Just Vitamina C Sérum de Revox incrementa la producción de colágeno, aclara el tono de la piel, y reduce la hiperpigmentación, gracias al Té Verde y al extracto de Aloe Vera que contiene, y que garantiza un efecto antioxidante en la piel, además de la nutrición de esta y su rejuvenecimiento.
Vamos, todo lo que yo necesito en un frasco a 3,99€.
Como para dejarlo escapar.
Además, no tiene parabenos, cit&mit, parafina, ni aceite mineral.
Este sérum antioxidante lo puedes combinar con Argán, y Escualano.
Si lo usas en combinación con Niacinamida debes aplicarlo en la parte opuesta del día. O sea, si usas la vitamina C por la mañana, la Niacinamida debes aplicarla por la noche para que no interfieran uno con el otro.
Me llamaba mucho la atención porque no había usado un porcentaje tan alto de nada.
El Ácido Glicólico es uno de los ácidos más comunes y efectivos. Tiene unas moléculas pequeñas y pueden penetrar fácilmente en la piel de forma profunda.
¿Y qué hace exactamente Just Glycolic Acid Serum de Revox? Pues romper los enlaces de las células viejas, eliminarlas, y favorecer así la renovación de la piel.
Puedes combinarlo con Argán o Just Blend Oil.
No puedes combinarlo con Ácido Salicílico porque puede provocar irritación, enrojecimiento, o deshidratación. Y no te expongas al sol mientras esté en tu rutina.
Después de aplicar y haber dejado que actúe 10-15 minutos, debes retirar con agua.
En invierno hay momentos en los que se me seca mucho la piel, y por ello me pareció un buen sérum para probar, ya que la Niacinamida es una forma de vitamina B3, una de las 8 vitaminas B que el cuerpo necesita.
Just Niacinamide Serum de Revox mejora la barrera de la piel para evitar la pérdida de agua y protegerla de la contaminación, y es ideal para pieles secas y con manchas.
La aliada perfecta para reducir la aparición de manchitas y equilibrar los niveles de sebo.
La puedes usar por la mañana o por la noche antes de hidratantes o aceites. Combina bien con Ácido Hialurónico, Vitamina C y Cafeína.
Si la combinas con Vitamina C debe ser en el momento opuesto del día para que no interactúen negativamente.
Teniendo en cuenta que es un aceite nutritivo, tampoco podía quedarme sin él.
El escualano es una substancia natural corporal que se va reduciendo con la edad. Este sérum es un potente hidratante y un buen estimulador en la producción de escualano.
Nutre e hidrata a la vez que combate el envejecimiento.
El aceite no es comedogénico y sirve para regular la producción excesiva de grasa.
Este es perfecto para usar cuando la piel lo necesite.
No lo combines con Argán o aceites puros para prevenir el exceso de grasa.
Además de estos, tienes otros muchos sérums, mascarillas, cremas de día, de noche, exfoliantes, etc.
Si te suscribes (en la cajita de abajo de la web), irás viendo más reseñas de las cremas y de uno de los productos más demandados de la marca, el voluminizador de labios de Revox.
Es una forma de estar al tanto de todas las novedades.
💋 Revox voluminizador de labios
Yo no comulgo con la moda de hoy día de llevar los labios como Carmen de Mairena.
Si paseas un rato por Instagram, verás caras idénticas una y otra vez.
Y uno de los aspectos más significativos, o llamativos, de las caras de muchas influencers es la de tener 2 salchichas de Frankfurt por labios.
Personalmente no me gusta, pero no estoy yo aquí para cuestionar lo que se lleva o no, sino para decirte que si quieres unos labios más monos, tienes a tu disposición uno de los productos más revolucionarios de Revox, su voluminizador de labios.
Contiene Ácido Hialurónico, con el que podrás tener unos labios llenos, de aspecto sano y joven.
El Voluminizador de Labios de Revox mejora la forma y el contorno de los labios y hace que la boca esté más firme, hidratada y sin líneas finas alrededor de los labios.
Y lo mejor es que se ve natural.
Ya sabes que gracias a este ácido los tejidos se hidratan y la piel se mantiene con una elasticidad adecuada porque se integra totalmente con la piel, y permite el libre flujo de oxígeno y nutrientes.
Con el voluminizador de Revox tienes hidratación alrededor de la arruga, con lo que la piel se vuelve más flexible y resistente al plegado y cada día verás como los labios estarán más llenos, firmes y con mejor color.
Además las arrugas alrededor de ellos se harán más pequeñas.
Tienes que aplicar el producto sobre los labios varias veces al día aunque es mucho más efectivo por la noche.
Ah por cierto, es Cruelty Free.
Pero… ¿funciona?
¿Te lo digo así sin rodeos?
No.
Es un voluminizador que cuesta 3,99€.
¿De verdad piensas que lleva algo que pueda dejarte los labios carnosos de Angelina Jolie?
No, amiga, no.
Sí que vas a ver un poquito el labio algo más relleno, pero levemente.
Sí que es verdad que ese poquito de más me parece genial porque queda natural, y en un labio finito, un poquito puede ser un muchito, pero no pienses que vas a duplicar el volumen de los labios.
Para eso, no hay más remedio que aguja.
Pero sí que te lo recomendaría porque es barato y de paso, vas a hidratar los labios, y eso es muy importante a la hora de tener una boca bonita.
🙋♀️ Opinión
Y siguiendo con mis productos Revox, hay que admitir, que así de primeras, suena súper bien todo, ¿verdad?
Es como tener frascos milagrosos entre las manos.
Tanta vitamina, tanto ingrediente a porcentajes altísimos, tanto de todo.
Ya me veía yo sacando el DNI en la puerta de las discotecas otra vez.
Sería curioso.
Sobre todo porque ya no recuerdo como es estar en la cola de una discoteca.
Bromas aparte, tú y yo sabemos que no hay nada que nos vaya a quitar años, y que no hay nada tan bueno que penetre en las capas más profundas de la piel.
Pero sí sabemos que los ingredientes más top para luchar contra el envejecimiento son la Vitamina C, el Ácido Ascórbico y sus derivados, la Vitamina A, el Retinol, y la Niacinamida (entre otros).
Y eso es lo que yo pensaba que estaba comprando.
Repito que no es que sean malos del todo pero si vienes de otras marcas y productos, se quedan cortitos.
Y ahora te explico por qué.
Decir copia barata queda feo, así que mejor digo que los sérums de Revox son clones de otros sérums.
De The Ordinary para ser más concretos.
Mi instinto siempre me ha aconsejado que pusiera en tela de juicio a este tipo de cosmética que presume de ser muy pura y cuesta tan pocos euros.
Llámame loca, pero si ciertos ingredientes cuestan una pasta, ¿cómo pueden estar presentes en grandes cantidades a un precio tan bajo?
Estas dudas me saltan muy a menudo últimamente con ciertos cosméticos low cost.
Pero no todo es malo en la marca, y hay ciertos detalles de la línea Just de Revox que me parecen muy destacables.
En primer lugar me gusta que cada producto contenga un, vamos a llamarlo prospecto, en el que además de explicar qué es y qué beneficios tiene, te indique con qué puedes usarlo y con que no.
Eso es muy importante.
Y me encanta que el frasco sea oscuro y tenga dispensador de pipeta, porque hace que saques lo justo, que no se desperdicie producto, que no se contamine… y todas esas cosas.
Pero hay otras cosas que no me gustan tanto.
Cada una de las fórmulas que nos presenta Revox, requiere un valor de PH y PKA distintos en base al activo.
¿Qué quiere decir esto?
¿O cuál es mi queja mejor dicho?
Que no se especifican los porcentajes del activo.
O al menos yo no sé diferenciarlo bien.
Ten en cuenta que no soy experta, y eso hace que me resulte complicado explicar, con cierta fluidez, algo tan delicado como esto. Pero voy a intentar hacerlo lo más sencillo posible para que me entiendas.
¿Y sabes qué?
Tal y como lo estoy escribiendo, estoy pensando que soy tonta. Podría venir aquí, y escribir si me ha gustado o no, describir por encima que mejoras he visto en mi piel, pasar a otra cosa y no meterme en berenjenales.
Pero, ¿sabes qué pasa?
Que yo, a veces, me veo desinformada en ciertos temas de cosmética.
Y me gusta saber lo que me aplico.
Y sobre todo, me gusta saber que lo que estoy comprando es lo que creo que estoy comprando.
No me gusta pensar que he comprado Vitamina C y darme cuenta luego que no es lo que yo pensaba.
No me gusta comprar cierto activo y darme cuenta luego que es un derivado.
Es como cuando ves un anuncio de una hamburguesa que hace que se te caiga hasta la baba y luego te venden a la prima fea.
Pues igual.
Entonces, dentro de mis posibilidades, quiero que tú sepas lo que que yo no supe antes de comprar Revox.
Luego eres libre de ir a por otra marca o seguir con tu idea de comprar esta.
Pero al menos, sabrás lo que estás pagando.
Aunque sea poco.
El caso es que, como decía antes, estos sérums requieren de un valor PH y PKA distintos en base al activo.
Por ejemplo.
Yo compré el Ácido Glicólico porque había escuchado a ciertas influencers, y youtubers decir que era casi como una exfoliación química y que iba genial para las manchas.
Yo estoy muy libre de manchas a día de hoy, pero siempre, siempre, siempre, busco cremas despigmentantes e intento seguir luchando contra ellas, porque me costó mucho eliminarlas y en cuanto me despisto, ahí están otra vez.
Pero, ¿qué me encuentro?
Pues que el Ácido Glicólico se mezcla con una base (esto es así) y cuanto más ácida sea esa base, más efectiva va a ser en la piel. En cambio, si esa base es neutra, obviamente el ácido se neutraliza perdiendo efectividad.
¿Qué quiere decir esto? Pues que parte de ese ácido se disocia y la parte que queda libre es la que se utiliza.
Si yo compro un Ácido Glicólico pensando en una buena exfoliación, y resulta que se formula con un PH neutro, este ácido pierde toda la efectividad exfoliante y pasa a ser un simple hidratante.
Eso fue lo que sentí cuando empecé a usar el Ácido Glicólico de Revox. Que hidrata pero no exfolia.
Otras marcas, como The Ordinary especifican el PH y el porcentaje de activo de cada producto, y eso, para cualquiera que sepa formular, es canela en rama, porque sabe cuánto de efectivo es el producto en cuestión.
El PH de Revox no se especifica y por tanto no se sabe la efectividad que va a tener.
Viendo que tenía un 20% de Glicólico pensé que iba a hacerme una exfoliación profesional. De hecho, pensé que mi piel igual ni lo soportaba, pero es posible que gran parte de ese ácido esté disociado porque yo solo noto hidratación y no exfoliación.
Da que pensar, ¿no crees?
Además, vemos que Revox está formulando el Ácido Glicólico en una base de agua.
Otras marcas tienen porcentajes más bajos pero mucho más efectivos, porque formulan, no con base de agua, sino con Alfa Arbutina (que es un derivado de la hidroquinoa, y se emplea para reducir y despigmentar las manchas oscuras de la piel), o con propanediol (que es un ingrediente 100% natural), o con derivados de vitamina C, por poner varios ejemplos.
Así que aunque veas en otras marcas menos porcentaje de Glicólico, si no están formuladas en agua van a ser mucho más eficaces que en ese 20% en base de agua.
Con el sérum de Vitamina C pasa lo mismo.
No se sabe el PH de esa fórmula y además tenemos otro dato curioso.
No sé si estás acostumbrada a usar Vitamina C, pero una gran parte de las marcas que usan este activo lo hacen en formato ampollas individuales.
O como poco, en envases de airless, para que no entre aire y su eficacia dure todo el tiempo que tengas en uso el frasco.
Y parece ser que en cuanto que abres un producto, como el sérum Vitamina C de Revox, la fórmula empieza a perder efectividad.
Por decirlo de algún modo se contamina, se oxida, y en un par de semanas ya poco va a hacer por ti.
Y ahora vamos con el escualano.
Si miras la caja o el frasco verás que pone Solo Escualano.
Y haciendo referencia a mi infancia diré: ¡ay qué risa tía Felisa!
Sus ingredientes son:
CAORILYC/CAPRIC TRIGLYCERIDE, CYDOPENTASILOXANE, SQUALANE, TOCOPHERYL ACETTE, BHT
Lo más destacable es que es un aceite fraccionado, y por eso su forma es más líquida y no tan espesa o gelatinosa. Su primer ingrediente es la base del producto, por lo que el escualano no está en primer lugar como ellos anuncian.
Luego, en segundo lugar, vemos una silicona vegetal, y como tercer ingrediente ya tenemos el escualano.
Y le siguen 2 antioxidantes para evitar que el sérum se estropee.
Uno de ellos, el BHT, derivado del petróleo, por cierto.
A ver.
Los ingredientes no son malos.
Yo estoy harta de usarlos y nunca he tenido problemas en la piel.
Pero Revox… no me digas solo escualano cuando no es, ni siquiera el primer ingrediente en la formulación.
Cosa que si pasa en The Ordinary.
Su sérum de escualano lleva como principal ingrediente, escualano.
Obvio.
Es lo suyo.
Dicho todo esto, tengo que decirte que, personalmente, siento un poco de engaño por la marca.
Bueno, más que engaño sé que esto es marketing, que juegan muy bien con las palabras y con la forma de vender y al final, todas caemos.
Pero esperaba mucho más por todo lo que se decía de ellos y por esos porcentajes que la marca afirma que tiene cada producto.
Tonta de mí, que no me paré a ver ingredientes antes.
Los sérum de Revox no son malos para la piel, pero tampoco son buenos.
A mí no me parecerían mala opción si fuera la primera vez que meto en mi rutina estos activos.
Pero siendo perra vieja ya en este mundo, los veo demasiado suaves, poco efectivos.
De hecho, dudo mucho que hagan lo que dicen que hacen.
Yo no he visto nada en especial en ninguno.
Bueno, para ser totalmente sincera, el Escualano es el que más me ha gustado por textura y resultado.
Pero no repetiría con él.
No es para tirar cohetes.
Si tienes en cuenta todo lo que te he explicado (a mi manera), estamos ante unos productos low cost de los que no tenemos toda la información que necesitamos para saber si realmente son efectivos o no.
Así que, si realmente quieres unos buenos activos para tu piel, y quieres ver resultados, inclina tu balanza por The Ordinary. Esos 3 o 4 euros de más, te van a dar mucho mejor resultado.
Y no vas a encontrar nada más bueno, a un precio más bajo.
📄 Guía de uso
Como soy muy buena gente, te voy a dejar una guía de los sérums de Revox, para que te orientes en los productos más indicados para ti según tu tipo de piel.
Es totalmente orientativo.
Pero según mi experiencia, y las recomendaciones que aporta la propia marca, son las mejores mezclas y opciones, al menos bajo mi humilde opinión.
Es evidente que cada piel es un mundo y cada una de ellas necesita principios distintos dependiendo de muchos factores, como el estado de la piel, el clima, o si se van a usar solos o como complemento a otros productos.
Pero aún así, espero que te sirva de ayuda.
Piel normal.
- Argán.
- Blend oil serum.
Piel seca y/o deshidratada.
- Argán.
- Ácido hialurónico.
- Niacinamida.
- Vitamina C.
Piel grasa o con acné.
- Ácido salicílico.
- Escualano.
- Vitamina C.
Piel apagada.
- Argán.
- Vitamina C.
- Cafeína.
Piel madura.
- Q10 sérum.
- Peptides.
- Vitamina C.
Exfoliantes piel.
- Ácido salicílico.
- Ácido glicólico.
- AHA acids 30%.
Mi rutina Revox es:
Mi piel ahora mismo es normal con tendencia a resecarse en ciertas zonas en momentos de frío extremo, y a engrasarse en momentos calurosos. Además es sensible y de vez en cuando tiene algún recuerdo de la adolescencia y deja ver salir a algún que otro granito. No tengo manchas pero siempre lucho contra ellas. Así que esta fue mi decisión:
- Niacinamida al 10% (cada noche).
- Vitamina C (cada mañana).
- En días alternos uso ácido glicólico para exfoliar la piel.
- Y cuando siento que mi piel necesita un extra aplico el Escualano. Sobre todo cuando noto la piel extremadamente seca, por frío, o tengo algún brote de acné.
A pesar de que los sérums de Revox B77 no me han convencido, tengo intención de probar alguna de sus cremas para ver si son mejores.
Así que si te interesa la marca, puedes suscribirte y no perderte nada.
¡Es gratis!
Por redes sociales también cuento cosas interesantes.
Y también es gratis.
Y nada más que añadir.
Bueno sí.
Si alguien por la sala es experta en formular, sabe más del tema, y puede aportar más luz de la que yo he ofrecido, tiene un montón de espacio por aquí debajo para explicar lo que quiera.
El saber no ocupa lugar y yo estoy encantada de aprender.
34 thoughts on “Revox Sérum: Opinión”
Hola, que rutina de los serum y en general marca Revox recomendaría para piel sensible, mujer 42 año ?
o incluso si recomendarías otras marcas
Hola María
Agua Termal de La Roche-Posay https://amzn.to/46K1fbO
Un calmante y antioxidante natural gracias a su contenido mineral único con alta concentración de selenio, que hará desaparecer cualquier sensación de tirantez. ESo te lo recomiendo sí o sí.
Luego en cuanto a los sérums va a depender un poco de qué buscas. Si necesitas hidratación, combatie manchas, si quieres aportar luminosidad, etc. No sé si conces el método Skincycling de la marca.
Es un método cíclico de cuatro noches: noche de exfoliación, noche de retinoides, noche de recuperación, noche de recuperación y repetición para que puedas beneficiarte de todos los ingredientes y no irrites la piel. Si te interesa, escríbeme un correo y te cuento más.
Un saludo.
yo como el de acido glicolico al 20 % y la verdad decepciona total
Hola Stephanie
Una pena que no te haya funcionado. No todo funciona igual de bien en cada piel. No es una marca de las mejores pero si que tiene buenos productos. No sé por qué no te ha gustado pero igual el porcentaje que tiene a ti no te va bien.
Un saludo
otra pregunta la vitamina c no al recomienda. por la noche??, vale te pregunto por q marcas recomiendas, mi piel es parecida a la tuya solo q tenía manchas hormonales y he conseguido reducirlas mucho, en época de pleno apogeo hormonal me salen granitos pero la verdad q tengo una piel muy buena, me gustaría si me puedieras recomendar rutina desde serum hasta cremas y eso gracias
Puedes usar la vitamina C por la noche si quieres pero es mucho más recomendable por la mañana porque ayuda a combatir la exposición al sol, es como una primera capa de protección.
¿Quieres una rutina con productos revox?
eres la caña d España, olé tú, ahora voy a bichearte pero leí este post y me encantó, lo pones para gente como yo, q intento culturizar me en este mundo pero es muy difícil, a ver si contigo puedo algo más gracias
Hola Francisca.
Muchas gracias. Me alegra mucho saber que te he podido ayudar. Si tienes cualquier duda solo tienes que preguntarme.
Un saludo.
Buenas tardes, habría sido mucho mejor , ser más corto , preciso y conciso . Demasiado largo , para concluir tan poco . Tuve que leer entre líneas buscando las conclusiones. Demasiado largo .
No me gusto !!
Andrea
Pues lo siento Andrea.
Pasa un buen día.
Como conseguiste quitar las manchas? Me meti aqui porque me parecia como a ti en cuanto calidad precio. En cuanto a las manchas llevo no se cuantos productos e incluso la pigmentasa pero aunque si se nota la diferencia es muy dificil quitarlas. Igual tenias algun truco , alguna crema o alguna sesion de algo que me pudieras recomendar
Hola Silvia.
Yo conseguí quitar las manchas con el sérum de Caudalie. Te dejo aquí el artículo por si te interesa verlo.
Un saludo
Hola tendrás alguna foto! Gracias serum caudalie
Hola Romina, aquí tienes en enlace al artículo con fotos.
Un saludo.