La vitamina C genera muchas dudas.
De hecho, tardé tiempo en usar este ingrediente porque no leía 2 formas de uso iguales en internet.
Tampoco sabía si era para mí. No me aclaraba en cómo tenía que usarla, en qué momento del día, y dije; bueno da igual, tengo otros activos guays en mi rutina, así que pasando.
Y pasé de ella porque no tenía muchas ganas de comerme la cabeza.
Fue la peor decisión que tomé en mi vida.
Bueno, una de tantas.
Ni se te ocurra a ti pasar del antioxidante por excelencia más valorado en skincare.
Que no me entere yo que no usas vitamina C en tu rutina de cuidado porque vas a dejar una de las pocas oportunidades que tienes de mantener una piel joven y bonita.
Y si tienes dudas de cómo usarlo, cuándo, o con qué mezclarlo, has llegado al mejor blog de belleza.
Que sí, que no exagero.
Ni en lo de mejor blog, ni en la vitamina C.
Pero a lo que iba.
Sé que tienes muchas preguntas y por eso he preparado este artículo para ti. Para que resuelvas todas las dudas que te genera el uso de la vitamina C.
Verás como a partir de ahora se vuelve fundamental en tu vida.
La primera pregunta que quiero que resuelvas es sencilla.
- ¿Qué es la vitamina C?
Pues es un antioxidante.
Bueno, mejor dicho, no es un antioxidante, es EL ANTIOXIDANTE.
Es decir, protege la piel de los rayos ultravioletas.
Pero ojo, esto no quiere decir que te ahorres el paso de usar protector solar cada mañana, ni mucho menos. Si no lo aplicas, la vitamina C la estarás tirando a un cubo de basura.
Su segundo principal beneficio es el poder antiage que tiene. Es capaz de frenar el envejecimiento cutáneo.
Y además favorece la producción de colágeno, ayuda a reducir manchas, unifica el tono…
¿Te das cuenta porque fui tonta al no usarlo antes?
No solo es un aliado contra el envejecimiento, sino que además te deja una piel alucinante desde el primer día.
La segunda duda que tienes es qué tipo de piel puede usarlo y a qué edad, ¿verdad?
Pues puede ser usado por cualquier tipo de piel y se recomienda usar a partir de los 25 años.
En caso de que tengas la piel muy sensible, ve introduciendo este activo de forma paulatina y haz siempre una pequeña prueba para comprobar que no te irrita. También es recomendable que la uses en bajas proporciones.
Sí que he de advertir que si no estás muy acostumbrada a usar vitamina C, o es tu primera vez, es posible que con un porcentaje alto notes un hormigueo o cosquilleo en la piel.
No te preocupes, eso se pasa en cuanto que la piel se acostumbra a su uso.
🍊 Mejores ampollas de vitamina C para la cara
La vitamina C se puede encontrar con diferentes nomenclaturas en el INCI, y por eso hay que saber diferenciarlas para saber qué es lo que estamos comprando.
La más recomendable es la vitamina C pura, o lo que es lo mismo, ácido ascórbico, y que vas a ver en el listado de ingredientes como Ascorbic Acid.
¿Qué es lo malo de la vitamina C? Que dura lo que un Phoskito en la puerta de un colegio.
Un segundo.
En seguida se oxida y pierde sus propiedades al contacto con el aire o la luz, por eso es bueno que la formulación sea óptima y adecuada para que sea eficaz.
De hecho, hay muchas marcas que utilizan derivados de la vitamina C porque son igual de eficaces pero más estables.
Por eso algunas veces vas a ver en el INCI, en lugar de Ascorbic Acid, algunos derivados como:
- Ascorbyl palmitate.
- Magnesium ascorbyl phosphate.
- Sodium ascorbyl phosphate.
Entre muchos otros.
Así que mira siempre los ingredientes para verificar si compras vit. C o algún derivado. Aunque repito que son iguales de efectivos.
La vitamina C la puedes encontrar en muchos cosméticos distintos; cremas, sérums o ampollas.
Para mí, estas últimas son la mejor opción para aprovechar todo su beneficio, porque evitas que la fórmula se estropee.
Una ampolla trae la cantidad necesaria para una o dos aplicaciones, y así te aseguras que estás aplicando algo altamente concentrado y eficaz.
Y obviamente tengo mis 3 claras favoritas.
Hay muchas y muy buenas, pero si tengo que elegir me quedo con Martiderm, Repavar y como última opción Endocare.
Recuerda que cada marca dispone de ampollas para cada tipo de piel, así que compra las más adecuadas para ti y así evitarás falta de hidratación, tirantez, sequedad, grasa, etc.
🤔 ¿Cómo usar las ampollas de vitamina C?
Misterio no tiene ninguno pero te cuento.
Abre la ampolla y aplica la mitad en la palma de la mano.
Si la ampolla trae dosificador mejor que mejor.
Calienta un poco en las palmas y extiende por rostro, cuello y escote siempre a pequeños toques, y si puede ser de forma ascendente.
Espera a que notes la piel bien seca para aplicar el siguiente producto.
📅 ¿Cuándo usarlas?
Aquí hay millones de teorías.
Hay quien la prefiere de noche y hay quien de día.
Personalmente, la vitamina C siempre me gusta usarla por la mañana porque obtengo todos los beneficios que nos ofrece, y además de regenerar la piel, aprovecho su poder antioxidante y su poder de protección frente a los rayos del sol.
En caso de que sean ampollas y no suero lo que estés utilizando, recuerda que una ampolla no debe estar más de 24 horas abierta, así que úsala mañana y noche y reparte por cuello y escote.
Y no tengas miedo a usarla en verano.
Siempre que lleves tu FPS, el uso de la vitamina C puede darse en cualquier momento del año y en cualquier hora del día.
Ahora bien, como imagino que habrás oído a mucha gente decir que la vitamina C no se puede usar de día porque es perjudicial, te voy a dar yo la explicación que desmiente esta afirmación y en la que vas a entender porque estas personas están confundidas.
Porque confunden fotosensible con fotosensibilizante.
Yo estaba también confundida hasta hace poco con estos términos.
Fue una chica, Marta Isern -a la que sigo en Instagram– la que me dejó clara la diferencia.
Fotosensible es el término que se usa para decir que un activo, en este caso la vitamina C, es el sensible.
No sensibiliza la piel sino que el activo es sensible. Es decir, este ingrediente es el que sufre al contacto con el sol o el calor y por tanto se oxida, pierde propiedades, etc.
En cambio fotosensibilizante quiere decir que sí sensibiliza la piel, y por ello hay que tener cuidado cuando se usa porque puede crear reacciones con el sol.
Repetimos como en el cole:
Cuando leas fotosensible en un cosmético el que sufre es el activo, cuando leas fotosensibilizante, la que sufre es tu piel.
Este es el caso del retinol o el ácido glicólico por ejemplo, ellos si son fotosensibilizantes. Ellos sí pueden causar problemas en la piel si se usa de día.
Tienes que usarlos de noche y lavar bien la piel al día siguiente.
Y aprovecho para recalcar una cosa importante.
Siempre que uses vitamina C, tienes que tener una buena limpieza facial y una exfoliación semanal.
Bueno, en realidad esto es algo que tienes que hacer siempre.
¿Pero por qué hay que hacer más hincapié con la vitamina C?
Como ya he dicho, se oxida, y si no limpias bien el rostro es posible que algunos restos de ella queden en los poros.
Al estar oxidada, se vuelve oscura, y puede dar sensación de que la piel está manchada (cuando en realidad está sucia).
Esa es otra leyenda urbana de la vitamina C, que mancha la piel, cuando en realidad la culpa, en este caso, es de nuestra limpieza y no de ella.
Otra duda común es pensar que no se puede usar con niacinamida.
Y sí, la puedes combinar perfectamente.
Lo único que debes aplicar primero la vitamina C y esperar al menos media hora para aplicar la niacinamida.
Por eso, cuando yo uso ambos, lo que hago es usar la vitamina por la mañana y la niacinamida por la noche.
Como consejo extra te digo que para que no te hagas líos, uses un activo en cada rutina y así evitas complicaciones.
🏆 ¿Qué es mejor usar, vitamina C o ácido hialurónico?
Para mí son dos pilares fundamentales para lucir bella y radiante.
Somos el trío perfecto.
La vitamina C (ácido ascórbico) es el que cuida de la piel, ya que actúa como antioxidante, ayuda al rejuvenecimiento celular y estimula el colágeno.
Últimamente he leído que la vitamina C también protege la dermis de los rayos UV gracias a sus propiedades antioxidantes, y que evita los efectos nocivos, además de prevenir la hiperpigmentación.
Yo apunto que el brillo que deja en la piel es espectacular.
Luego, el ácido hialurónico tiene la característica de absorber y retener la humedad hasta 1000 veces más que su propio peso.
Esto lo he aprendido en un libro de cosmética.
Así que imagina cómo distribuye esa humectación a través de la piel.
¿Pueden ser usados juntos?
Debes usarlos juntos.
Hay estudios que demuestran que son la pareja perfecta para hacer un tratamiento antiage.
Usarlos juntos mejora los parámetros biomecánicos de la piel, esto es lo que afecta a la textura, la elasticidad y la corrección de arrugas, y no tienen efectos adversos.
En cuanto al orden, debes aplicar primero los productos que contengan vitamina C, y luego aquellos con ácido hialurónico.
Los sérums siempre se aplican antes que los humectantes y las cremas por su consistencia.
Hazte una nota mental de esto:
Comienza por la textura más ligera y acaba con la más espesa, y deja tiempo entre uno y otro para que se absorba.
Como ya te he dicho puedes usar vit. C en la mañana o en la noche, pero cuando acabes recuerda aplicar un protector solar, especialmente si la dosis de vitamina C es alta.
Si aún no usas vitamina C estás perdiendo un tiempo valioso.
Estás perdiendo la batalla para combatir el envejecimiento desde ya, estás perdiendo formar una muralla infranqueable a los rayos del sol, estás perdiendo la unificación del tono y estás perdiendo la batalla contra las manchas.
Estás perdiendo juventud.
Y como no quiero que pierdas más cosas, antes de irte quiero que te suscribas al blog.
Es gratis y te van a llegar al correo artículos para que sepas cuidar, desde ya, tu piel.
En Instagram también tengo un contenido muy bueno para que sepas cómo cuidarte y cuales son los mejores productos para hacerlo.
Y en mi canal de Telegram tienes esos productos con unos descuentos increíbles.
Solo tienes que ir más abajo para encontrarlo todo.
Información importante
Gracias Monica.
Un saludo