No sé quién toca con la varita la cosmética de Mercadona pero te aseguro que es descendiente del Rey Midas.
No hay producto que llegue a sus estantes que pase desapercibido o no tenga repercusión por H o por B.
Fíjate que se venden 3000 unidades al día de su mascarilla de arcilla verde.
Y podrían haber sido 3001 si yo la hubiera comprado para probarla.
Pero es que está indicada para pieles con acné y con exceso de grasa, así que para mí no es.
Lo hubiera sido hace algunos años, pero no ahora.
Ahora mi piel está muy bien.
Entonces, probarla es una auténtica tontería.
No solo no podría decirte cómo funciona, porque no tengo acné ni grasa, si no que además sentiría la piel seca o irritada.
Como comprenderás no es plan.
Una cosa es que pruebe productos y otra que compre sin ton ni son. Entre otras cosas porque mi opinión no sería válida.
Entonces… ¿Qué hago haciendo este artículo? Dirás tú.
Pues porque he tenido problemas de piel muchos años.
Problemas -y gordos- de acné y exceso de sebo en la adolescencia.
Llegué a tener la piel tan grasa que mi amiga Yolanda me llamaba cariñosamente la Koipe (como el aceite), porque casi que me caían gotas de grasa de la cara al pupitre del instituto.
Estoy exagerando sí.
Es que soy andaluza.
Pero ya me entiendes.
Yo apoyaba la mano en la cara, o en la frente, y notaba la palma aceitosa.
Muy desagradable.
Y ese estado de mi querida piel, me llevó a probar muchos productos, y estoy muy familiarizada con algunos ingredientes y cuidados de este tipo de piel.
Y si estás ahora pasando por eso tengo que darte una buena noticia.
La piel grasa molesta mucho porque acarrea ciertos problemas, como el acné, o el que la base de maquillaje te saque brillos a los 2 minutos de aplicarla, cuando más vulnerable eres y más complejos puedes tener.
Pero con los años la vas a agradecer.
Yo ahora agradezco haber tenido una piel tan grasa en mis primeros años de vida.
En aquel momento hubiera cambiado mi cara por cualquier otra.
Pero ahora, son otras las que cambiarían su cara por la mía.
¿Por qué?
Porque las pieles grasas, o muy grasas, tienden a tener menos arrugas.
Por decirlo brutamente, se estropean menos.
Por eso esas amigas adolescentes que presumían de piel a los 19 y me restregaban su cara lavada sin acné, ahora representan 10 años más que yo.
Que se j…
Esto último no me lo tengas en cuenta.
Soy buena gente.
En el fondo.
La mala noticia es que hay que tener paciencia y saber muy bien cómo cuidar una piel de estas características.
Y volviendo a lo que te ha traído aquí, la mascarilla de arcilla verde de Mercadona, he de reconocer que me parece uno de esos best sellers que saca este supermercado de vez en cuando.
Uno de esos a los que hay que hacerle reverencia.
Ya sabes que yo pocas veces estoy contenta con la cosmética de Mercadona, por eso cuando algo merece la pena, hay que decirlo alto y claro.
Y aunque no es un producto para mí, voy a contarte cómo veo sus ingredientes y qué me parece (basándome en mi experiencia con otros productos) esta mascarilla de arcilla verde para pieles grasas.
Índice
Toggle😊 Mascarilla de arcilla verde de Mercadona
La mascarilla de arcilla verde de Mercadona es oil free y es perfecta para pieles mixtas y grasas porque matifica la piel.
Es un complemento a la rutina skincare de una piel grasa y con acné.
Su fórmula, no comedogénica, ayuda a equilibrar el exceso de grasa y a minimizar la apariencia de los poros del rostro gracias a sus activos como el zinc-PCA y la arcilla verde, que tiene propiedades seborreguladoras y matificantes.
El proveedor de este nuevo pelotazo de Mercadona es RNB, al que ya conocemos porque trabaja mucho, y de forma constante, creando productos para Mercadona.
- ¿Cómo usarla?
Tras tu limpieza, aplica la mascarilla de arcilla evitando el contorno de los ojos y los labios y deja actuar unos 10-15 minutos. Luego aclara con agua tibia.
Este tipo de mascarillas, se va secando a medida que van pasando los minutos, y notarás que empieza a cuartearse.
Pero no tienes porque esperar a que esté completamente seca para retirarla.
Para mí eso es un error.
Hay quien piensa que hasta que no esté completamente seca no habrá hecho efecto, y la deja puesta más tiempo del recomendable, provocando así que la mascarilla pueda picar o escocer en la piel.
Los beneficios empiezan a hacer efecto al momento de aplicarla en la cara, así que cuando haya pasado el tiempo que recomienda el fabricante, retírala aunque no esté seca, porque habrá completado su función.
Puedes usarla 1 o 2 veces a la semana, esto ya depende de tu piel.
🙋♀️ Opinión
Me parece más coherente hablar de composición y formulación que de experiencia.
Dos pieles, incluso con similares características, pueden tener un resultado completamente distinto de un mismo producto.
La edad, el tipo de skincare de cada una, incluso la ciudad en la que vive, influye en el resultado de un producto.
En este caso, el resultado de la mascarilla de arcilla verde va a depender mucho de cuánta grasa tengas en la piel, de cómo sea tu rutina de cuidado, y de cuantas veces utilices la mascarilla a la semana.
Si yo la hubiera usado en mis años mozos, estoy casi convencida de que se me hubiera quedado corta.
Pero es que a mí, todo en aquella época se me quedaba corto.
Piensa en la peor piel del mundo, y ahora usa una mascarilla una vez a la semana…
Ni de coña me hubiera solucionado nada.
Pero sí que veo buenos ingredientes en ella.
Me parece que está bien formulada, y aunque tiene algunos ingredientes que no veo apropiados para una piel con acné y grasa, he de decir que me parece una buena mascarilla.
Eso sí, te advierto que si no llevas una rutina diaria de limpieza específica para tu piel, ni la mejor mascarilla del mundo va a poder hacer nada por ti.
Y como consejo extra, te digo que cuando termines de aclarar y retires por completo la mascarilla, apliques tu crema hidratante porque tu piel te la va a demandar.
Su formulación te va a dejar sin grasa y sin brillo, de eso se encarga la arcilla, pero en una piel tan acostumbrada a estar grasa, esa “sequedad” va a demandar hidratación, y va a necesitar restablecer la que le haya quitado.
Y te recomiendo también que solo la uses en las zonas problemáticas.
Quiero decir, no la apliques por todo el rostro.
Si eres una Koipe como fui yo en su momento sí, pero sino, aplica solo en la zona T que será la más conflictiva.
Si la aplicas en zonas que no tienes grasa puedes resecar la piel, así que para qué.
🔬 Ingredientes
AQUA, KAOLIN, ILLITE, GLYCERIN, HECTORITE, ZINC PCA, PSEUDOALTEROMONAS FERMENT EXTRACT, GLYCERYL UNDECYLENATE, PARFUM, XANTHAN GUM, MONTMORILLONITE, DECYLENE GLYCOL, 1,2-HEXANEDIOL, CLAY MINERALS, SODIUM SALICYLATE, PHENOXYETHANOL, DISODIUM EDTA.
Me veo en la obligación de repetir siempre lo mismo para que no haya malos entendidos.
No soy experta en formulaciones.
Simplemente intento aprender a leer los INCIs de los productos cosméticos que tengo delante.
Y para mí, estos son los ingredientes que más destaco, tanto para bien como para mal.
- KAOLIN. Una arcilla blanca compuesta de silicatos de aluminio usada en cosméticos como ingrediente activo o como tinte blanco (CI 77004). Se utiliza para aliviar la piel sensible y regular el exceso de sebo. Es un ingrediente permitido en orgánico.
- El zinc PCA se presenta en forma de polvo blanco y es conocido por sus propiedades seborreguladoras, antiinflamatorias y antibacterianas para combatir el acné y varios problemas de la piel. Está autorizado en ecológico.
- MONTMORILLONITE es una arcilla verde compuesta de silicato de aluminio e hidrato de magnesio que se utiliza por sus propiedades absorbentes, curativas y mineralizantes. La montmorillonita está permitida en orgánicos.
- CLAY MINERALS, astringente que aprieta los poros de la piel.
- SODIUM SALICYLATE. Conservante no muy bien valorado.
- PHENOXYETHANOL. Conservante sintético conocido por el acrónimo de EGPhE, ampliamente utilizado en cosmética y cada vez más controvertido.
La voz cantante la llevan el zinc, el Kaolin y la arcilla verde (obviamente), y aunque hay algunos conservantes, lógicos por otra parte, esta mascarilla para pieles grasas tiene lo que hay que tener.
Tres sustancias que van a ayudar a controlar ese sebo de más, ayudando de paso a los poros y a su inflamación.
Así que, me parece muy aceptable.
💰 Precio
100 ml por 3,50€.
Está bien de precio, y ten en cuenta que te va a durar varias semanas, incluso un par de meses.
➡️ Alternativa
A pesar de que la mascarilla de arcilla verde de Mercadona me parece un buen producto, quiero recomendarte uno mejor.
Sé, lo complicado que es dar con algo que te funcione cuando has probado de todo y no encuentras nada que arregle el problema.
Y como he pasado por eso, te comprendo muy bien.
Por eso, quiero que tengas en cuenta la mascarilla de barro purificante de Sephora.
Tiene ingredientes que ayudan a frenar el crecimiento de microorganismos en la piel y se opone al desarrollo de microbios. Contiene Citrus Aurantium Dulcis (Orange) y Peel Powder, que absorbe el agua (o aceite) en forma disuelta, o partículas finas.
Algo que me parece muy bueno en esta mascarilla es el gluconato de Zinc, que se usa por sus propiedades antisépticas y astringentes. Trata el acné y acelera la cicatrización de las heridas ayudando al cuerpo a transformar los ácidos grasos esenciales utilizados por la piel para la curación.
También encontramos el gluconato de cobre, que se encuentra en forma de un polvo azul cristalino que protege la piel, la revitaliza y tiene propiedades astringentes.
Obviamente también tiene arcilla blanca y C10-18 Triglyceride, que ayuda a suavizar la piel.
El 96 % de sus ingredientes son de origen natural y el 4% restante sirve, principalmente, para garantizar las características sensoriales del producto y su buena conservación.
Me parece la mejor mascarilla para las pieles grasas con acné.
Tiene una buena composición que incluye 2 ingredientes clave para mí en este sentido, el Zinc de origen mineral natural que es conocido por su capacidad para purificar la piel y minimizar el aspecto de las imperfecciones, y la arcilla blanca de origen mineral natural, que es extraída de la roca y muy beneficiosa para matificar la piel.
A mí si me hubieran dado a elegir hace algunos años, me hubiera quedado con la mascarilla de Sephora.
Y aunque yo soy fan número uno de las mascarillas y potingues varios, te recomiendo que de vez en cuando, pruebes a hacerte tus propias mascarillas caseras.
El sentir algo natural en la piel es un extra, tanto para ella, como para tus sentidos.
Y lo que no tendría sentido es que te fueras de aquí sin suscribirte al blog.
Es gratis, te llevará un segundo, y tendrás una ventana abierta a toda la cosmética de Mercadona.
Y a la cosmética en general.
Más abajo tienes la cajita de suscripción.
También tengo un canal de Telegram donde todos los días hay activos descuentos y ofertas de cosmética y maquillaje.
Y ya si quieres estar al día de verdad en todo, puedes unirte a mi pequeña tribu en Instagram.
Allí si que vas a estar al día de todo.
2 thoughts on “Mascarilla de Arcilla Verde Mercadona: Opinión”
Hola muy buenas,
Podrías hacer más productos de esta marca, porque hay un gel, tónico, y más creo.
Gracias
Hola Ouissal.
Sí, hay una línea completa así que tomo nota de tu propuesta y me pongo con ello en breve.
Gracias por pasar.