Tengo una libreta (bueno en realidad tengo muchas libretas) en las que apunto ingredientes, activos, cuáles se deben mezclar y cuáles no, qué función hacen determinadas sustancias cuando van mezcladas con otras…
Cosas.
Apunto cosas que me ayudan a entender.
No te creas que yo me siento aquí a escribir a lo loco.
Posiblemente me equivocaré en ciertos términos o INCIs porque no soy experta, pero intento seguir aprendiendo cada día un poquito más.
Y lo hago así, en libretas, porque es como mejor se me quedan los conceptos y los nombres.
Y a la hora de redactar cualquier artículo se me hace más fácil organizar todo lo que quiero contar.
Y en una de esas libretas, hay un apartado de proteoglicanos.
Que imagino que ya sabrás algo de ellos, o al menos te suenan.
¿Y por qué he tardado tanto en hablar de ellos en el blog?
Pues porque además de esa especie de investigación que hago de todo lo que escribo, también me gusta probarlo todo -o casi todo- para poder ofrecer una información más completa.
Es verdad que de un tiempo a esta parte ya he dicho que prefiero centrarme en qué es el producto, sus ingredientes, cómo pienso que puede funcionar en cada piel y ese tipo de cosas, antes de centrarme en una opinión sobre mi experiencia personal.
¿Por qué? Muy fácil. Porque tú tendrás una piel, una edad, una rutina, y unas necesidades diferentes a las mías, y si te dejas guiar por una simple opinión es posible que el resultado no sea el mismo en mi que en ti.
O igual sí.
Pero cuando me siento a escribir, no sé quién eres tú.
Tú si sabes que yo, y que ahora tengo una piel normal, que arrastró durante años manchas, grasa y acné, pero que hoy día goza de buena salud.
También sabes que soy más estricta en la limpieza que en el cuidado.
Que vivo al lado del mar con un clima muy húmedo.
Que jamás me salto la protección si salgo de casa.
Y que no me gusta mezclar ciertos activos, o fórmulas a la vez, porque prefiero centrarme en uno solo.
Y como sé que de poco te va a servir que yo te diga que a mi las ampollas de proteoglicanos me van de maravilla sin más, prefiero centrarme en el proteoglicano en general.
Y eso es lo que voy a contarte hoy.
Cómo me funcionan a mí y cómo me gusta usarlo, por supuesto.
Pero sobre todo qué son, cómo se deben aplicar, y una selección de ampollas de proteoglicanos enfocados a diferentes tipos de piel y necesidades como arrugas, manchas o acné.
De este modo abarco más y mejor el artículo sobre los proteoglicanos y las necesidad que tu tengas en este momento.
Índice
Toggle😊 Ampollas de proteoglicanos
Usar una ampolla de proteoglicano es lo único que te va a devolver a la piel de los 20 años.
¿Te lo has creído?
Mejor, porque era broma.
La piel de los 20 años vete a saber dónde andará.
Al menos la mía.
Aunque yo personalmente no cambio la de ahora por aquella ni muerta.
Mi piel a los 20 daba repelús.
Pero sí que con una ampolla de proteoglicano va a conseguir que tengas mejor aspecto, y además puedes prevenir, que es lo importante en este sentido, arrugas, flacidez, manchas… en definitiva, el envejecimiento de la piel.
Bueno una no, ojalá.
Su uso frecuente quería decir.
De hecho, se recomienda usar una ampolla cada noche.
O sea que necesitas 356.
182 en realidad, porque cada una te da para 2 usos.
Pero vas a ver resultados mucho antes de usar esas ciento y pico ampollas, no te asustes.
Como todo “tratamiento” necesita una continuidad para que se puedan lograr beneficios, y te aseguro que la diferencia entre usar ampollas de proteoglicanos y no usarlas en la rutina se nota.
Ahora bien.
Ampollas de proteoglicanos hay tantas como tipos de pieles, así que voy a recomendarte las que veo más apropiadas para todos esos tipos.
- Pieles con problemas de acné.
Si esta es tu piel lo primero que tengo que decirte es que tengas paciencia. El acné acabará desapareciendo.
Y lo segundo es que uses las ampollas Liposomas de Martiderm.
Básicamente porque están formuladas para pieles mixtas, grasas y sensibles.
Van a ser las más agradables para tu piel porque son frescas, y tienen una textura ligera. Además de ser oil-free, que evitarán que se te quede esa sensación grasa tan desagradable sobre la piel. No dejan sensación grasa. Las puedes usar en la mañana o en la noche.
- Pieles con falta de hidratación.
Opta por ampollas de proteoglicanos para pieles secas o deshidratadas, o los proteoglicanos FPS para piel normal o mixta de Martiderm.
Estas ampollas hidratan en profundidad porque retienen hasta mil veces su peso en agua, y contienen vitamina C pura. Así que una ampolla de estas te aporta hidratación, además de ser antioxidantes y despigmentantes.
- Pieles sin luminosidad.
Si ves que tienes la piel apagada te voy a recomendar no una, sino dos.
Skin Complex + de Martiderm, un antiaging y antioxidante, que se convierten en la combinación perfecta para potenciar la firmeza, la elasticidad, y dar esa luminosidad perdida.
O las ampollas Flash, que actúan al instante, dando luz, hidratando, reafirmando, y en definitiva borrando los signos de fatiga y estrés.
Su composición es a base de ácido hialurónico y silicio, y posee proteínas tensoras de origen vegetal para eliminar la rugosidad del rostro, cambiando este a un rostro más suave y elástico.
- Pieles con arrugas.
Entramos ya en terreno pantanoso, las arrugas.
Si te digo que una ampollas te las va a quitar te estoy mintiendo en la cara.
No.
No hay nada tan potente que penetre en las profundidades de tus capas y elimine algo que ya tienes.
Pero sí que puedes mejorar, disimular, prevenir y tratar.
Para eso te recomiendo Night Renew de Martiderm. Ayudan a la renovación celular, hidratan, reafirman y previenen los signos del envejecimiento, mientras que unifican el tono.
Los alfa hidroxiácidos son su activo principal, y como ya sabes estos realizan una suave exfoliación. También tienen colágeno marino y ácido hialurónico, para que no se pierda agua y estimule la producción de colágeno y elastina.
Otras ampollas muy recomendadas son las Isdin Ceutics Night Peel. Con ellas vas a conseguir atenuar las imperfecciones y reducir las líneas de expresión.
Ya sabes, atenuar, no eliminar.
Pero es cierto que su contenido en ácido glicólico y la combinación de alfa-hidroxiácidos, estimulan la exfoliación de las células superficiales ayudando a atenuar las líneas de expresión y arrugas.
Es como quitar una piel apagada y tenue y ponerse otra luminosa y suave.
Cuando las pruebes, lo notarás.
- Pieles con manchas.
No sé la cantidad de veces que he dicho que para evitar y eliminar manchas, no hay nada como un protector solar.
Pero es que no hay más.
Ya puedes usar la mejor crema antimanchas que si no proteges tu piel, no vas a conseguir nada.
Pero como doy por hecho que eso lo sabes y lo usas, paso a recomendarte las ampollas DPS-Pigment Zero.
Obviamente, están enfocadas en eliminar manchas y en unificar el tono además de aportar luminosidad.
Contienen ácido tranexámico, que por si te lo preguntas es la última sustancia que tengo apuntada en mi libreta de los INCIs.
Es un activo, que como quien dice, acaba de llegar al sector de la cosmética, y que actúa como prevención de las hiperpigmentaciones de la piel.
Y Hexylresorcinol, que es un antioxidante.
Unas ampollas que disminuyen el tamaño e intensidad de las manchas, y que te ayudan a actuar contra el antienvejecimiento.
Vale, hasta aquí espero que te vaya quedando clara la cosa.
Pero vamos a hacer un resumen como en el cole.
Vamos a ver qué ampollas de proteoglicanos debes usar dependiendo del momento, estación, o de lo que tu piel necesite.
- Para hidratar y nutrir, opta por los proteoglicanos básicos. Si quieres añadir protección solar, puedes optar por los proteoglicanos con FPS.
- El verano es maravilloso, pero deja la piel como el césped de tu urbanización, seco, amarillo y estropajoso. Pues para que eso no pase lo mejor es usar ampollas que aporten nutrientes y antioxidantes para sanear la piel después de todo un verano. Y para ello te recomiendo Skin Complex + de Martiderm. Una maravilla hecha ampolla.
- Para luminosidad, producir colágeno y efecto antiaging, nada como las Flavo-c Ultra Glicanos y Flavo-c Melatonin de Isdinceutics, o las Photo-Age de Martiderm.
- Para un momento en el que tienes un evento y quieres ser la envidia del lugar, ampollas Flash de Martiderm.
- Y para hidratar y exfoliar Night Renew de Martiderm. Elimina células muertas y por lo tanto favorece la renovación celular. Estas siempre se usan de noche.
🤔 ¿Qué son y para qué sirven los proteoglicanos?
Si quieres solo el consejo te digo que el proteoglicano es el producto esencial que necesitas en tu rutina de belleza.
O si prefieres te lo puedo decir de forma más científica.
Científica pero con palabras simples, para que no parezca esto la Wikipedia.
Los proteoglicanos hacen de comunicadores de las células con el exterior.
Son moléculas que se encuentran en nuestra piel de forma natural y que se encargan de restaurar las células de la epidermis para que la apariencia de ésta sea mejor. Ayudan a hidratar, a aportar firmeza y a mejorar la elasticidad.
Si tienes la piel deshidratada compra unas ampollas ya porque los proteoglicanos captan hasta 1.000 veces su peso molecular en agua, y esto para una piel como la tuya es canela en rama.
También reactivan la formación de colágeno y recuperan la firmeza y luminosidad del rostro.
Y por si fuera poco, poseen una acción antiinflamatoria que ayuda en la cicatrización de la piel.
Y ahora que sabes qué son te voy a decir para qué sirven.
Resumiendo, los proteoglicanos son hidratantes, reafirmantes, y mejoran la estructura y elasticidad de la piel.
Todo lo que necesitamos cuando vamos llegando a ciertas edades.
Como ayudan a la formación de fibras de colágeno, es uno de los mejores antiedad que vas a encontrar.
Y su efecto antioxidante, aporta más luz a la piel porque favorecen la renovación celular.
📄 ¿Cómo usar proteoglicanos?
Cada fabricante aconseja cómo debes usarlas, pero te voy a contar cómo las aplico yo.
La mayoría, como las ampollas de proteoglicanos de Mercadona, vienen con el llamado «easy open» con el que se abre la ampollita de forma sencilla. Se coloca en el cuello, se presiona y se abre. De este modo se evitan pequeños cortes en los dedos.
Sin agitar demasiado vuelco la cantidad que necesito sobre la palma de mi mano. Por lo general es la mitad de la ampolla.
En las manos masajeo suavemente la fórmula para calentarla y doy un suave masaje en la piel con movimientos ascendentes hasta que se absorba, que suele ser bastante rápido.
Nunca me olvido de cuello y escote, y el sobrante lo aprovecho para las manos.
Ya sabes que las manos cantan la edad, así que un extra de cuidados no le viene mal.
Y listo.
Algunas ampollas tienen un pequeño cierre para que puedas guardar el sobrante y que no se estropee, sobre todo las que tienen principios activos fuertes.
Con algunas no debes repetir la aplicación hasta después de varios días. Con otras puedes volver a aplicarlas pasadas 24 horas. Eso depende del tipo de ampolla y los principios que tenga.
El fabricante te va a explicar en la caja cómo debes guardarla y cuando debes usarla.
Lo que te advierto yo es que si las usas por las mañanas no olvides tu protector solar si vas a salir de casa.
⭐ Ampollas Martiderm
Para mí, Martiderm es una de las mejores marcas a la hora de buscar ampollas con proteoglicanos. Como puedes ver que ya te he recomendado unas cuantas.
Y las ampollas The Originals, que cuentan con FPS, hidratan de manera intensa, son antioxidantes y aportan luminosidad.
Contienen filtros solares UVA/UVB que protegen contra la radiación.
Uno de sus activos principales son los proteoglicanos de origen vegetal, que hidratan en profundidad, retienen el agua y poseen propiedades reafirmantes.
También contienen vitamina C pura, un antioxidante que ayuda a la reparación del tejido conectivo y a la producción de colágeno, además de ejercer un efecto despigmentante.
Su textura fluida, emoliente e hidratante, deja una sensación de piel suave y ligera, sin aportar sensación grasa.
- Ingredientes.
Propylene Glycol, Aqua, Ascorbic Acid, PEG-40 Hydrogenated Castor Oil, Ethylhexyl Methoxycinnamate, Glycine Soja (soybean) protein, Benzophenone-3, BHT, Glyceryl Linoleate, Tocopherol, Butyl Methoxydibenzoylmethane, Disodium EDTA, Glyceryl oleate, Glyceryl Palmitate, Glyceryl Stearate, Glycine soja oil, Parfum, Potassium sorbate, Sodium Benzoate.
- El Propylène glycol se produce de forma natural en las semillas de sésamo y en los hongos. Se utiliza como humectante, disolvente o aglutinante en productos cosméticos. Ayuda a que otros ingredientes penetren en la piel.
- Ascorbic Acid es la vitamina C, y se encuentra regularmente en activos antienvejecimiento, ya que protege a las células del daño causado por los radicales libres y unifica la tez.
- PEG-40 Hydrogenated Castor Oil, es un aceite de ricino hidrogenado y etoxilado que está en forma de un líquido viscoso ligeramente perfumado. Se utiliza en cosmética como emulsionante.
- Ethylhexyl Methoxycinnamate, Benzophenone-3 Filtro UV químico, Regulado.
- Glyceryl Linolate, emoliente que suaviza la piel.
- Tocopherol, es la vitamina E.
- Potassium sorbate y Sodium Benzoate son conservantes.
⭐ Ampollas Endocare
A pesar de que Martiderm me parece muy buena marca, personalmente me quedo con las ampollas de Endocare.
Me parece de las mejores en la creación de ampollas faciales con proteoglicanos.
Y cuando veas los ingredientes sabrás porque prefiero estas.
Dentro del sin fin de ampollas que puedes encontrar en su marca, te recomiendo las de proteoglicanos oil-free.
Es un tratamiento antiedad intensivo para reducir los signos del envejecimiento y prevenir la aparición de arrugas, líneas de expresión y pérdida de densidad. Gracias a su vitamina C, proteoglicanos y SCA Growth Factor Technology, crean una acción antioxidante y regeneradora completa.
Las ampollas de proteoglicanos de Endocare hacen frente al envejecimiento cutáneo y aporta luz al rostro.
Me gustan porque tienen una alta concentración de proteoglicanos para hidratar sin residuo graso, así que las pueden usar hasta las pieles más grasas.
Y por cierto, es no comedogénico.
Debes usar media ampolla por la mañana y media ampolla por la noche a diario, siempre antes de tu rutina.
Y estas ampollas tienen tapón dosificador para que puedas conservar la ampolla abierta para varios usos.
- Ingredientes.
Aqua. Propylene glycol. Snail secretion filtrate. Butylene glycol. 3-O-ethyl ascorbic acid. Dimethyl isosorbide. Ascorbic acid. Polysorbate 20. Glycosaminoglycans. Sodium hyaluronate. Trisodium ethylenediamine disuccinate. Sodium hydroxide. Tocopheryl acetate. Phenoxyethanol. Benzoic acid. Dehydroacetic acid. Parfum.
Sus ingredientes, como puedes ver, son muy buenos.
La verdad que me gusta mucho la formulación de estas ampollas, y te detallo a continuación los que me parecen más relevantes.
- El propylene glycol se produce de forma natural en las semillas de sésamo y en los hongos. Se utiliza como humectante, disolvente o aglutinante en productos cosméticos. Ayuda a que otros ingredientes penetrar en la piel.
- Ascorbic acid es la vitamina C, y se encuentra regularmente en activos antienvejecimiento, ya que protege a las células del daño causado por los radicales libres y unifica la tez.
- Polysorbate 20 es un surfactante que ayuda a diluir aceites esenciales o perfumes en cosméticos a base de agua como lociones, cremas, geles, etc.
- Glycosaminoglycans es un emoliente.
- Sodium hyaluronate es la sal del ácido hialurónico. Este ingrediente activo es apreciado por su efecto hidratante y es un componente natural del tejido conectivo. Penetra fácilmente en la epidermis y luego puede reparar una gran cantidad de agua, hasta 20 veces su peso.
- Tocopheryl acetate, un derivado de la vitamina E que actúa como antioxidante.
- Phenoxyethanol, Benzoic acid, y Dehydroacetic acid son conservantes sintéticos.
Si me das a elegir entre Martiderm y Endocare tengo claro que me quedo con las últimas.
Y antes de acabar me gustaría darte un consejo.
Ya sabes, o deberías saber, que pienso que una buena rutina de limpieza, un buen cuidado diario y un FPS alto son claves para prevenir y retrasar, en la medida de lo posible, el envejecimiento.
Obviamente, la cosmética ofrece increíbles tratamientos, como las ampollas de proteoglicanos o de vitamina C para que añadamos un extra diario a nuestro cuidado.
Y se nota.
Mucho.
Si aún no las has probado, deberías hacerlo.
Cada caja suele traer 30 ampollas de 2ml. que te va a dar, mínimo, para 2 aplicaciones.
Si las usas una vez al día vas a tener 2 meses de tratamiento intensivo diario.
Créeme que cuando las ampollas de proteoglicanos, o cualquier otra, lleguen a tu vida, ya no vas a poder separarte de ellas.
La piel se tersa, se ilumina, y son los activos que más ayudan en determinados problemas.
Además para mí son más efectivos porque vienen concentrados en mini dosis.
Las cremas o los sérum suelen traer demasiado producto que se puede contaminar o incluso dejar de funcionar si tenemos mucho tiempo en uso.
Eso no ocurre con las ampollas.
Así que si te sirve mi opinión, para mí, una ampolla es el cosmético más efectivo que vas a introducir en tu rutina.
Ya solo me queda darte las gracias si has llegado hasta el final y animarte a que te suscribas al blog.
Van a llegar correos a tu mail con artículos muy interesantes todas las semanas.
Y en Instagram siempre cuento cosas guays.
Trucos, tips, enseño novedades, recomiendo cosas.
Deberías unirte.
Y también deberías pasar por mi canal de Telegram.
Allí te esperan ofertas y descuentos en cosméticos y maquillaje muy tentadores.
Más abajo lo tienes todo.
Y gratis.