¿Te maquillas porque tu piel tiene rojeces y quieres camuflarlas?
Pues si quieres maquillarte solo cuando te apetezca y no por obligación, Cicapair es tu solución.
Estas 2 frases han sonado mucho a anuncio, ¿no?
Es que estoy escribiendo este artículo un lunes y mi mente fluye a una velocidad menor que cualquier otro día de la semana.
Pero bueno, tú me entiendes, ¿verdad?
Espero que sí porque yo te entiendo a ti.
El maquillaje es la octava maravilla del mundo, pero tener que hacerlo por fuerza, no mola nada.
Pero sí que es verdad que cuando la piel tiende a enrojecerse, sin razón aparente, o con razón de peso, una se suele maquillar más de lo normal intentando disimular que la cara está más roja que un tomate.
A mí me ha pasado muchas veces.
Ahora no tanto.
Ya he contado varias veces que mi piel ahora está en un momento muy bueno.
Pero sé lo que es pintarse como una puerta intentando camuflar un rostro excesivamente rojo.
Porque si lo que se enrojece son las mejillas, pues mira, ese rubor en las mejillas puede resaltar la belleza, pero si es toda la cara, incluidas orejas, pues como que no mola tanto.
Bueno, el caso es que si tienes problemas de rojeces, rosácea, o irritación, tienes que probar la crema Cicapair.
Es una crema que, además de proteger, es el mejor tratamiento corrector con color para camuflar las rojeces.
Y por eso, a pesar de mi escasa fluidez de palabras de hoy, he empezado a redactar este artículo, porque sé que te interesa la crema, sus ingredientes y cómo funciona.
Y sé también que comprar la crema es el principio del fin contra tus rojeces de la piel.
💚 Cicapair Tiger Grass Cream
Vamos a empezar por el principio.
¿Qué es Cicapair?
Bueno, en realidad su nombre completo es Cicapair Tiger Grass Color Correcting Treatment, de Dr. Jart.
Si te acuerdas en un rato de su nombre ganas un gallifante.
Si estás de espesa como yo hoy, recuerda Cicapair y a tomar viento.
Vale, pues este tratamiento es en realidad una prebase, o funciona como una típica prebase de maquillaje.
Una prebase que además de combatir esas horribles rojeces, va a aportar bastante luminosidad a la piel.
Es más, te diré que no vas a necesitar usar maquillaje encima.
Si quieres sí, obviamente, pero el resultado es tan bueno que es posible que no te haga falta ahogar la piel con nada más.
Sobre todo en los meses más calurosos del año.
La crema Cicapair es una especie de pasta densa de color verdoso, pero que al contacto con la piel, forma una película beige muy ligera e hidratante que cubre las zonas más oscuras y unifica el rostro dejando además una piel hidratada.
¿Cómo debes usarla?
Pues debe ser tu último paso en la rutina de mañana, justo antes de tu crema de protección solar. Y luego pasas al maquillaje si es que lo haces de forma normal.
Y si lo usas por las noches, debe ser el último paso de toda tu rutina nocturna.
🙋♀️ Opinión
Por otra parte, ya sabes que soy muy exigente con los productos de cosmética.
Y esa exigencia me lleva a intentar interpretar, de la mejor forma posible, el INCI de cada uno de ellos.
Con el tiempo he ido aprendiendo que, en una crema en este caso, no solo son importantes los ingredientes, sino también la cantidad y la formulación de dichos productos.
Hay activos o ingredientes que funcionan mejor cuando están rodeados de otros, y por eso hay que leer el conjunto y no cada ingrediente de forma individual.
Cosa que yo hacía antes.
Por eso, bajo mi ignorancia pero intentado comprender la composición de la crema, he de decir que me parece efectiva si nos centramos en su fin, que es quitar rojeces.
Es posible que una piel muy grasa o una muy seca le busquen los 3 pies al gato porque a una le va a parecer poco hidratante y a otra demasiado untuosa.
Pero todo tiene solución en esta vida.
Si se te queda corta aplicas antes una buena hidratante, si te aporta grasa en exceso, úsala solo de noche.
Fin del problema.
Para mí la parte más negativa de la crema se la lleva el envase.
No me gustan las cremas con botes abiertos, no me gusta que la crema entre en contacto con la luz, el calor, o la humedad, cada vez que abro el bote. No me gusta meter el dedo (ni siquiera una espátula). Y no me gusta pensar que el producto está perdiendo beneficios cada vez que lo abro.
Prefiero tubos, y ya me gana por completo si el envase es de airless.
Pero bueno, no pasa nada.
Si la crema, o lo que sea, funciona, tampoco hay que tomarlo demasiado en cuenta.
Y el caso es que esta crema sí que funciona.
Y eso es más importante que el frasco o bote en el que venga.
Quiero aclarar también que aunque veas la crema verde, al aplicarla se vuelve beige, así que no pienses que vas a ver a una marciana en el espejo porque el color cambia en cuanto que entra en contacto con la piel y se extiende.
Y por si estás pensando qué por qué es verde te voy a contar una cosa.
Por si acaso no lo sabes o no te has dado cuenta.
Si en el cole prestaste atención recordarás la rueda cromática, ¿no?
¿No te acuerdas?
Vale, pues por resumir y no aburrirte, te digo brevemente que el verde está casi en frente del rojo en esa rueda.
¿Y eso qué quiere decir?
Que el verde oculta las rojeces.
Igual está demasiado resumido, pero ya sabes que el uso de correctores para camuflar todo tipo de manchas en la piel, está creada a través de esa rueda de color.
Y el color de Cicapair es precisamente lo que hace que funcione y tape, además de tratar, las rojeces de la piel.
Piensa en esta crema como un tratamiento para esas rojeces, punto.
Esa es su función.
Y la cumple muy bien.
Además de ver como desaparecen justo al aplicar la crema, verás como su uso continuo hace que vayan a menos.
Y lo vas a notar en cuanto dejes de usar la crema, porque si la dejas de aplicar, es muy probable que vuelvan a aparecer.
🔬 Ingredientes
Aqua, Centella Asiatica Extract, Isononyl Isononanoate, Titanium Dioxide, Cyclopentasiloxane, Butylene Glycol, Dimethicone, Phenyl Trimethicone, Zinc Oxide, Methyl Methacrylate Crosspolymer, Beeswax/cire d’abeille, glycerin, diethylhexyl carbonate, polyglyceryl-3 polyricinoleate E476, Niacinamide, Polymethylsilsesquioxane, cyclohexasiloxane, Panthenol, Diglicerin, Polyglyceryl-4 Diisostearate/polyhydroxystearate/sebacate, Dimethicone/vinyl dimethicone crosspolymer, isododecane, ethylene/methacrylate copolymer, Cetearyl Alcohol, Ci 77492, Polyglyceryl-2 triisostearate, Aluminum Hydroxide, Stearic acid, Disteardimonium Hectorite, Acrylates/ammonium methacrylate copolymer, Sclerotiumgum, Ci 77491, Sodium Benzoate, Acrylates/Dimethicone copolymer, Hydrogen Dimethicone, Chromium Oxide Greens, Triethyl Citrate E 1505, Potassium Sorbate, Fragaria Vesca Leaf Extract, Disodium Edta, BHT, Alcohol, Asiaticoside, Adenosine, Triethoxycaprylylsilane, Lavandula Angustifolia Oil, Boron Nitride, Asiatic Acid, Madecassic Acid, Citrus grandis Peel oil, Rosmarinus Officinalis Leaf Oil, 1,2, -Hexanediol, Anthemis Nobilis Flower Oil, Houttuynia Cordata Extract, Propaneidol, Centella Asiatica Extract, Gentiana Lutea Root Extract, Artemisia Absinthium Extract, Achillea Millefolium Extract, Arnica Montana Flower Extract, Polysorbate 20, Aniba Rosaeodora wood oil, Sodium Glycerophosphate, Selaginella lepidophylla extract, Potassium Magnesium Aspartate, Citric Acid, Calcium Gluconate E578, Madecassoside, Magnesium Gluconate, Centella Asiatica Meristem Cell Culture, Xanthan Gum.
Entre sus ingredientes vemos como contiene glicerina, que humecta la piel, cera de abejas que la suaviza, la famosa Niacinamida que tiene como función reducir irregularidades de la piel, Panthenol que es provitamina B5, aceite de lavanda que calma la piel, aceite de romero, aceite de flor de manzanilla, Propanediol, que es un humectante natural, y un sinfín de ingredientes enfocados en calmar, suavizar la piel y por supuesto en combatir las rojeces.
Como comentaba antes, hay ingredientes o sustancias que vistas solas pueden resultar chocantes pero que sepas que están ahí porque también tienen su función.
Algunas conservan, o sirven de conductor de otras sustancias, o ayudan a que la crema tenga textura, consistencia, etc.
Aunque no soy experta en formulaciones, me parece que estamos delante de un buen INCI.
Y después de recomendarte una crema perfecta para las rojeces, quiero recomendarte que te suscribas al blog.
No te va a llevar tiempo y vas a recibir al correo artículos muy interesantes relacionados con la belleza y el cuidado.
También puedes pasar por mi cuenta de Instagram donde cada día preparo contenido muy interesante.
Y si te gustan las ofertas y los descuentos en cosmética, te animo a que pases por mi canal de Telegram.
Todo es gratis y estoy segura que te va a ayudar.
Más abajo lo tienes todo.
Hola! Una consulta, la crema cicapair es la misma a la tiger grass? Te agradecería montones si me pudieses ayudar con esta duda!
Hola Vero
Sí, es la misma. Cicapair es la marca y tiger grass es el nombre de la crema.
Un saludo.
Mil gracias por tu respuesta!!! Mi duda es por el nombre de cada crema, una de llama Cicapair Re Cover y otra Cicapair Tiger Grass ambas son iguales? O se diferencian? Mil gracias de nuevo!!!
Gracias a ti.
Son iguales, no hay diferencia 😉
Espero que te funcione y te vaya bien.