No, no te has equivocado de blog, soy yo.
Y sí, es raro que no esté haciendo una revisión de una base de maquillaje o de una crema antiarrugas, pero me parecía interesante hablarte del jabón potásico de Mercadona.
Y es que verás, te voy a contar un secreto ahora que estamos solas.
Yo soy un poco torpe.
Me ha llevado años admitirlo, pero lo soy. ¡Qué se le va a hacer!
Y entre mis muchas torpezas está la de mancharme con todo. Con lo que como, con lo que toco, incluso cuando no hay nada peligroso para marcharse, yo me mancho.
A estas alturas no voy a cambiar, y tampoco lo pretendo, pero no me apetece ir por la vida llena de lamparones.
Y uno de esos lamparones suele ser de maquillaje.
Sin intención de parecer muy creída, soy muy buena maquillando (si no me crees te puede unir a mi Instagram y así te lo demuestro más fácil).
Pero una no puede ser perfecta en todo. Eso es muy cansado. Así que en el reparto de las habilidades me tocó, a la misma par, la habilidad de maquilarme y ensuciarme. Así, sin más.
Y bueno, ya sabes que hay bases de maquillaje que transfieren, y el simple hecho de quitarte un jersey hace que se manche el cuello. O cae producto de un polvo bronceador, o de alguna sombra que pruebo… O incluso me visto antes de tiempo sin esperar que se absorba el autobronceador y PUM, manchurrón.
Así que necesito un limpia manchas eficaz, más que en la cocina, en mi tocador.
Algo que elimine todas esas manchas que, sin querer, me hago casi a diario.
Aparte, claro está, de las de comida, aceite, tinta… porque esa es otra, los puños de la ropa los tengo llenos de manchas de boli y rotulador. Si es que es soy muy ordenada pero muy desastre. Un sin sentido de la vida.
Total, que me hablaron muy bien del jabón quitamanchas de Mercadona y ahí que fui yo a por él.
Así que vengo a contarte, porque me he quedado un poco loca, la cantidad de usos que puedes darle al jabón potásico de Mercadona, su forma de diluir, de preparar y por supuesto, de usar.
¿Te quedas?
Índice
Toggle🧼 Jabón quitamanchas de Mercadona
El Jabón Quitamanchas Beltrán, está fabricado por la compañía Beltrán Hermanos S.L., cuyas instalaciones se encuentran en la localidad de Almazora (Castellón).
Cada envase se presenta en formato de 500 gr y cuesta 1,80€.
Es un producto natural biodegradable fabricado a base de aceites vegetales cuya fabricación, a modo tradicional, asegura una eficacia completa en todo tipo de tejidos y ropa, al mismo tiempo de que no tendrás que preocuparte porque se dañen las prendas.
Vamos, que por el precio que tiene es una joyita, porque te quita cualquier mancha y además puedes usarlo en diferentes espacios de la casa. Así que de maravilla.
✅ Beneficios
- Eficaz en todo tipo de tejidos y ropa.
- No daña la ropa.
- Producto 100% natural, biodegradable y respetuoso con el medio ambiente.
- Económico.
- No es tóxico para los humanos ni animales domésticos.
- Eficaz para combatir numerosos tipos de plagas que atacan a los cultivos.
- Sirve como abono para las plantas.
📄 Cómo usar
Bueno, no hay que ser muy lumbreras para usar este tipo de productos, pero igual al ver su textura te quedas un poco loca.
A mí me pasó.
Es una especie de pasta en la que no te apetece meter el dedo, de color oscuro, casi negro, y con un olor un tanto desagradable.
Pero todo eso queda atrás si te libras de las malditas manchas.
Usarlo es sencillo, lo aplicas sobre las manchas y dejas actuar durante unos pocos minutos.
A continuación se aclara con abundante agua o, si lo prefieres, lo metes en la lavadora directamente.
Guárdalo bien cerrado en un lugar fresco, a ser posible ventilado y siempre alejado del calor y del frío.
¡Ah!
Recuerda lavar bien las manos cuando hayas acabado.
Y listo.
💦 ¿Cómo se diluye?
Lo recomendable es diluir una cantidad de jabón potásico en proporción de 1 o 2%, o lo que es lo mismo, unos 10 o 20 ml de jabón por litro de agua.
🎯 ¿Qué hace el jabón potásico?
Pues mira, el aceite vegetal al entrar en contacto con el hidróxido de potasio produce una reacción química. De esa reacción surge una glicerina soluble en agua con un PH alcalino y sin ningún efecto tóxico ni para personas, ni las mascotas, ni cultivos. Por eso, además de ser un potente anti manchas, actúa como insecticida casero, ecológico y natural para prevenir las plagas más comunes que atacan a la huerta.
🤔 ¿Qué usos tiene?
Yo he conseguido encontrar algo eficaz contra mis manchas diarias y estoy encantada, pero tiene muchos más usos.
- Para azulejos, paredes o suelos.
Diluído en agua (1 cucharadita de café en un litro de agua), es perfecto para pasarlo con una bayeta por la encimera o la mesa. También lo puedes añadir a un pulverizador.
Para el suelo, rocía con la mopa. Pero ten presente siempre usar poca cantidad para que no te quede pegajoso.
- Para manchas de sangre.
Aplicalo directamente sobre las manchas y deja actuar unos minutos. Cuando metas lal prenda a la lavadora en agua fría dirás adiós a la sangre, que ya sabes que cuesta eliminar.
- Como insecticida.
Jamás pensé que un quitamanchas acabará como insecticida, pero como es 100% natural se puede usar sin problema en plantas y en cultivos. Es muy eficaz para ahuyentar los mosquitos, insectos y hongos de las plantas.
Yo que ahora tengo una repentina afición por el jardín, estoy encantada de haber encontrado algo tan sencillo sin que mi perrete sufra ningún tipo de malestar por su uso.
También lo puedes usar para limpiar las hojas de las plantas eliminando polvo y bichitos.
La cantidad es igual, una cucharadita de café en 1 litro de agua.
🍃 Dosis para plantas
Bueno, he de aclarar que no soy experta en plantas, ni plagas, ni nada que se le parezca.
A mí se me mueren hasta los cactus.
Pero me encantan las flores, y teniendo en cuenta que tengo un gran patio para tenerlas, he querido intentar -una vez más- tener un pequeño huerto y unas cuantas plantas bonitas.
Así que viendo que este jabón quitamanchas era eficaz para acabar con plagas y bichos, pues me puse a investigar y aquí te dejo lo que he recopilado por si a ti te sirve también.
He visto que las dosis de jabón potásico que se recomienda para usar como insecticida y mata hongos es de entre 20 y 30 gramos del producto por cada litro de agua.
Pero en caso de que se use como ingrediente para otros insecticidas, la cantidad de jabón se reduce entre 2 y 5 gramos por litro.
Si quieres preparar 10 litros de jabón potásico como insecticida usa 25 gramos por litro de agua y:
- Coloca 2-3 litros de agua caliente y añade la mitad del jabón potásico (equivalente a 250 gramos).
- Pon 10 cucharadas de alcohol a 96° y diez cucharadas de vinagre.
- Mezcla hasta que quede una solución bastante disuelta.
- Luego añade los 7 u 8 litros de agua restantes para llegar a los diez litros de mezcla.
- Espera a que se enfríe y listo para usar.
Como ya te he dicho al comenzar, a pesar de la cantidad de usos que puedes darle, yo quería algo eficaz contra las manchas y lo he descubierto.
Teniendo en cuenta que la mayoría de sábanas, toallas, y demás ropa de la casa que tengo es blanca o de colores claros, es habitual que encuentre manchas amarillas de estar guardadas o del roce de otras prendas.
El maquillaje es mi pasión y al pasar tantas horas entre brochas también ensucio los pequeños pañuelos o toallas que uso para limpiar brochas.
Además de mis manchas de bolígrafo o de maquillaje al rozar los brazos con la cara.
En definitiva, que más allá de quitamanchas para pulgones, insecticidas y azulejos, a mí me ha salvado la vida para volver a tener mis prendas, como nuevas. Bueno, como nuevas tampoco, pero limpísimas sí.
✨ ¿Cómo limpiar el horno con jabón Beltrán?
No hay cosa que dé más rabia que limpiar el horno, pero gracias al jabón Beltrán, está tarea será algo menos complicada.
Esta frase ha sonado mucho a anuncio, pero es que estoy de lunes, mi cabeza ahora mismo no da para mucho más que respirar y mantenerme con los ojos abiertos.
El caso es que con el jabón potásico, o Jabón Beltrán de Mercadona, te será más fácil limpiar el horno de tu cocina. Solo tienes que poner una olla en el horno con agua y precalentarlo para que se vaya evaporando el agua y se ablande la suciedad. Luego restriega una esponja en el jabón y frota toda la superficie. Luego aclara con una bayeta hasta que retires todo jabón.
Así de fácil.
👕 ¿Cómo usar el jabón Beltrán en la lavadora?
El jabón no se echa en la lavadora directamente, sino sobre la mancha de la prenda.
Imagina que tienes una mancha de sangre, o de comida, pues pones jabón Beltran encima, frotas y pasados unos segundos la metes en la lavadora a que se lave con el resto de ropa y con tus productos habituales.
La prenda quedará libre de manchas.
🛍️ ¿Dónde comprar?
Ya sabes que cuando a la gente le da por algo, lo agota. Así que si algún día no tienes el quitamanchas Beltrán a mano, no desesperes porque puedes comprarlo cómodamente por Internet.
Y una cosita más.
Antes de irte suscríbete al blog de forma gratuita para que no te pierdas ninguno de mis artículos.
Y si este, en concreto, te resultó interesante puedes compartirlo para ayudarme a crecer.
Te espero también en mis redes sociales donde ando cada día subiendo contenido interesante.
Así que ya ves, si te apetece, aquí tienes una amiga con la que compartir trucos, belleza y algún que otro consejo.
Hasta pronto.
4 thoughts on “Jabón Potásico Mercadona: Usos y Dónde Comprar”
es malo el jabón breltran para la piel manos gracias es que no usa guantes gracias
Yo lo uso sin guantes y no me pasa nada pero no está de más usar guantes siempre que se usan productos de limpieza, sobre todo si se tiene la piel sensible o intolerante a ciertas sustancias.
Un saludo
Fantástico producto!
Es muy bueno sí.
Gracias por pasar y buen día.