Te cuento una cosa sobre mí.
Tengo más miedo que la madre de un torero.
Sí, lo confieso. Soy una asustona, o una cagarruta como se dice por aquí abajo. Aunque también tengo algunos talentos y virtudes a destacar, como por ejemplo, ponerme siempre en lo peor para no llevarme sorpresas.
Y aún así me las llevo.
Pero el miedo me ha llevado a dejar de hacer cosas que me hubieran hecho, en su momento, feliz. Estoy trabajando en ello, porque dicen por ahí que el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento, y el sufrimiento al lado oscuro. Y a mi me gusta mucho la luz como para verme en las tinieblas.
Ese miedo mío interno, supongo que causado por algún trauma infantil, me ha llevado a que uno de mis mayores temores sean las agujas. Y cuando digo miedo, quiero decir pánico en realidad. Sobre todo si esas agujas se tienen que clavar en mi piel. Y no te digo nada si esa aguja tiene que estar horas y horas sobre ella.
Así que si el día que me pusieron la inyección del Covid, yo iba con el mismo miedo que si me llevaran a la horca, y el pinchazo en cuestión duró menos que un suspiro, imagina la de veces que he intentando poner un pie en el tatuador y no he pasado del primer escalón.
Sé que sería feliz con la huella de mi perro tatuada, con algunas fechas clave, y con algunas letras y dibujos representando, en cierto modo, puntos vividos en mi vida, pero mi piel está libre de tinta.
Soy incapaz de dar el paso.
Aunque espero poder hacerlo algún día.
Y sé que ahora mismo tienes ganas de salir pitando de mi blog e irte a leer otro en el que el autor o autora parezca un figurante de Prison Break, porque ¿Cómo va a recomendarte una tía que no se tatúa ni con los cromos de los Bollicaos las mejores cremas para curar tatuajes?
Pues porque esta tía tiene una pareja que ya ha visitado varias veces al tatuador, porque ha visto muchas cremas para tatuajes en cada una de esas visitas, y porque se ha centrado en averiguar qué ingredientes llevan esas cremas para tatuajes. Porque ahí es donde reside la clave para saber si merece la pena o no, cualquier tipo de crema.
Lo mismo que hago con las cremas de la cara, pero esta vez para los tatus.
Sé que cada tatuador tiene su favorita. Las que ellos venden mayormente. Y sé que hay mucha leyenda urbana a la hora de curar un tatuaje, o de cuanto tiempo tiene que curarse. Se podría decir que cada maestrillo tiene su librillo, y yo voy a darte los consejos bajo el mío propio.
Así que no te vayas porque voy a contarte cuáles son las mejores cremas para tatuajes y qué ingredientes han de tener para que la piel se cure lo antes posible.
Índice
🏆 ¿Cuál es la mejor crema para los tatuajes?
La más recomendada por tatuadores, la que ha usado mi chico siempre, y la que bajo mi punto de vista tiene mejores ingredientes, es la crema Balm Tattoo.
Su primer ingrediente es manteca de karité, seguido de aceite de coco, aceite de semillas de girasol, contiene además provitamina B5, extracto de salvado de arroz, extracto de flor de caléndula, de aloe vera, y agua entre otros.
O sea, que estamos delante de una crema altamente calmante, suavizante, y con ingredientes que protegen la piel de agresiones externas.
El aceite de coco por ejemplo, es altamente hidratante y emoliente, el de girasol además, suaviza la piel y ayuda a que esté limpia. La provitamina B5 ayuda a que la piel se regenere antes porque acelera la cicatrización, ya que penetra por la piel, es absorbida por las células, y se convierte en vitamina B5 que permite una alta hidratación. La caléndula es calmante y antiirritante, y el aloe vera, que, ¿qué te cuento del aloe que ya no sepas?
Así que como ves, el combo para que el tatuaje se cicatrice y se cure pronto es prácticamente perfecto.
La marca cuenta con varias cremas, todas igual de efectivas, y una opción vegana que además, está libre de crueldad animal, así que no se le puede pedir más por menos.
Ya estás tardando en hacerte con ella.
La crema Bepanthol también verás tú que es muy recomendada para los tatuajes, y es por su alto contenido en dexpantenol. ¿Y eso qué es? pues la ayudita que te falta, después de haberte tatuado, para que se forme una capa protectora sobre la piel y que quede protegida. Además actúa de barrera, evitando la pérdida de agua e hidratándola al máximo.
Bephantol no solo es buena para tatuajes sino que además es muy usada para bebés, para usar en quemaduras, rozaduras, e incluso se usa a modo de mascarilla, así que no está de más que tengas una por casa.
La crema Hustle Butter Deluxe igual es menos conocida para ti, pero yo te la recomiendo porque tiene 12 ingredientes y 11 son maravillosos.
El único que no me gusta es el perfume. Ya me dirás tú, para qué hace falta poner perfume en una crema de tatuajes, pero bueno.
Lo pasaremos por alto.
También tiene como primer ingrediente manteca de karité, seguida de mantequilla de mango, aloe vera, aceite de semilla de girasol, extracto de hoja de romero, aceite de salvado de arroz, extracto de hoja de té, aceite de menta y acetato de tocoferol.
Este último ingrediente es un derivado de la vitamina A y actúa como antioxidante. El extracto de hoja de té tiene una función antiinflamatoria, con el de romero evitamos que se desarrollen microbios, y con la mantequilla de mango mantenemos la piel en buenas condiciones.
El efecto calmante e hidratante lo pone la manteca de karité, el aloe vera y el aceite de semilla de girasol.
Tus tatuajes amarán esta crema.
📅 ¿Cuántos días me tengo que poner la crema para el tatuaje?
Durante 15 días debes estar poniendo una crema sobre el tatuaje recién hecho. Luego, aplica durante 6 días más, una crema hidratante para que el tatuaje se cure del todo.
Cuando hayan pasado estas 3 semanas, las costras deberían haberse caído por completo y el tatuaje debe estar completamente curado.
Entonces aparecerá una fina capa de piel sobre el tatuaje que se llama «piel plateada» y hará que el tatuaje se vea sin brillo. Pero tranqui que el brillo volverá cuando el tatuaje esté curado al 100%.
- ¿Y cuándo se le pone crema al tatuaje recién hecho?
Durante la primera semana tendrás que aplicar la crema 2 veces al día, siempre después de haber lavado bien la zona del tatuaje. Luego podrás hacerlo solo una vez.
Y una última duda que sé que tienes…
- ¿Cuándo se empieza a pelar un tatuaje?
Alrededor de 4 o 5 días después de aplicar las curas diarias, la piel del tatuaje se empieza a caer, es decir, el tatuaje se empieza a pelar como si te hubieras quemado en la playa. Pero te advierto una cosa, no toques.
Tocar la costra de un tatu es como tocar un grano apunto de explotar. Son las 2 peores cosas que puedes hacer con la piel, porque lo único que conseguirás es infectar la herida y desfigurar el dibujo. Deja que se desprendan de manera natural, ya que eso significa que la herida ha cicatrizado perfectamente.
También te digo una cosa, personalmente pienso que hay pieles, vamos a llamar más resistentes, o con mayor facilidad para curarse, que en menos tiempo tienen la zona casi perfecta.
Es el caso de mi pareja, por ejemplo, a los 3 días ya tiene costra y a los 5 parece que el tatuaje lleva con él meses, y sin embargo tengo una amiga que tarda un mes en ver sus tatuajes curados por completo.
Siempre digo que cada piel es un mundo y esto también lo demuestra.
Cosa que es lógica por otra parte. Piensa que una aguja te está pinchando durante horas en una misma zona. Eso es normal que hinche y enrojezca la zona (como mínimo) y es normal que haya personas que tengan una piel más sensible y que tarden más en ver la piel totalmente recuperada.
🤔 ¿Qué crema usar para hidratar el tatuaje?
Cuando el tatu ya está curado debes seguir hidratando la zona, y para eso no hay nada mejor que poner sobre la tinta la crema Nivea azul. Sí, esa, la de toda la vida.
La glicerina que contiene es muy hidratante y el pantenol posee un efecto calmante, así que, además del olor a madre que desprende, tienes en ella los 2 ingredientes clave para hidratar la zona.
También existe una crema llamada Egyptian Magic que será una buena aliada para tus tatuajes, porque está hecha de aceite de oliva y miel.
🛒 Crema para tatuajes de Mercadona
Mercadona tiene muchas cosas, pero no tiene todas las cosas. Hasta donde yo sé, no hay cremas para tatuajes. Y mucho menos bajo su firma Deliplus.
Yo, por ir terminando ya, quiero darte un consejo.
No escatimes en un producto que tiene que recuperar tu piel de una lesión.
Sí, los tatuajes serán muy bonitos, te dan personalidad, hablan de ti, de tu vida, y todo lo que tu quieras, pero la piel no está preparada para algo así. De hecho, las tintas están vinculadas a colorantes que pueden contener productos químicos tóxicos, como metales pesados o hidrocarburos, principalmente las de color rojo. Y el tatuaje puede acarrear reacciones alérgicas, infecciones u otros problemas de la piel. Así que lo menos que puedes hacer por ella después de someterla a semejante tortura, es darle un producto de calidad, con buenos ingredientes, y estar muy pendiente de ella para que se recupere lo antes posible.
Y otra cosa más.
Siempre que vaya a darle el sol, protector. Pero recuerda que no debe darle nada, nada de sol las primeras semanas. Para cubrir un tatuaje recién hecho, si es que está hecho en una zona en la que le va a dar el sol, sí o sí, utiliza una venda gruesa, absorbente y antiadherente. Esta venda debe ser colocada después de aplicar la pomada. Para retirarla debes humedecer el área con agua templada y luego, lavar con agua y jabón.
Luego, pon protector solar siempre, para evitar quemaduras, perdida de color, etc.
Puedes usar cualquier protector solar, mínimo de 30, o usar alguno específico para los tatuajes.
Yo me quedo aquí trabajando en mis temores y en próximos contenidos y a ti te dejo elegir entre cualquiera de las cremas para curar tatuajes que te he mencionado. Créeme que cualquiera de ellas, va a tratar a tu piel como se merece.
Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo, guardarlo, mandarme un mensaje o invitarme a un café.
Aunque me conformo con que te suscribas al blog o me sigas por redes sociales y así podamos seguir en contacto.
Si ya estás por aquí, mil gracias, si solo has venido a ver qué crema usar, gracias por haberme leído, y si vas y vienes de vez en cuando pero sin hacer ruido, muy mal hecho por tu parte, porque así no apoyas en nada a mi contenido, pero bueno, gracias también por aumentar mis visitas.
Algo es algo.
Espero que pases un buen día y nos leemos pronto.