Hace años que es conocida pero aún así hay muchos tabúes con la copa menstrual. Aunque más que tabúes diría que hay un poco de recelo a usarla, o un poco de asco más bien.
Comprendo que si nunca la has usado, pensar que tienes que limpiarla cada vez que tengas que cambiarte pueda parecer algo sucio, pero eso es porque o no te lo han explicado bien o porque aún no tienes toda la información que necesitas.
Pero tranquila que para eso estoy yo aquí. Para darte las razones que te convenzan a que te pases a la copa menstrual y dejes a un lado tampones, compresas y salvaslips que, entre otra cosas, son tan contaminantes con el medio ambiente.
¿Sabías que una sola mujer, como media, utiliza 11.000 compresas o tampones durante toda su vida? Imagina lo contenta que debe estar la Tierra con los vertederos llenos, y el Mar con los que terminan flotando en sus aguas.
Por no hablar del ahorro económico que tendrás todos los meses. Que oye, para comprarte un coche a final de año no te va a llegar, pero para darte un capricho beauty sí, ya que una media de 50 o 60€ (dependiendo de marcas y cantidad) se quedarán en tu cartera.
También estoy segura que el tamaño te echa para atrás. La ves como muy grande ¿verdad?
Pero eso es algo que no debe preocuparte porque hay tallas. Además de que el truco está en el momento de doblarla para introducirla en la vagina (más adelante te cuento lo fácil que es).
Y si no piensa que tu primer tampón, seguro que también te costó lo suyo, de eso estoy segura. Y lo sé porque a mí también me pasaba.
Me daba la sensación de que no los ponía bien, que me iba a manchar la ropa, que me iba a hacer daño… hasta que varios ciclos después, quedó todo controlado y era yo la que enseñaba a otras amigas.
Pues esto es igual, al principio te costará.
Es más, sé que después de comprarla seguirás teniendo un paquete de compresas por si acaso. Y sé también que pasará algún que otro mes en la caja hasta que te decidas en serio a usarla.
O quizás no, porque hoy te voy a contar qué es la copa menstrual, cómo has de usarla y cuáles son las mejores y más efectivas.
Índice
Toggle🥇 ¿Cuál es la mejor copa menstrual?
La característica común de todas las copas menstruales es que reduce la huella de carbono de tu periodo y por supuesto contribuye a que los millones de compresas, tampones, aplicadores, y salvaslips que se arrojan a la basura -y de ahí a quién sabe dónde- se reduzca.
⭐ Enna
Una copa económica fabricada en España y de silicona de grado médico, con un 75% de opiniones positivas.
La copa menstrual Enna es de silicona es biodegradable y está libre de sustancias químicas. Y no te preocupes que no genera ninguna reacción adversa.
Lo mejor es que incorpora un pequeño hilo (como los tampones) para facilitar su extracción. Prácticamente todas disponen de él, pero también puedes encontrar un aplicador individual que te ayudará tanto a introducir la copa como a sacarla.
Simples detalles que hacen que Enna sea una de las marcas más vendidas y valoradas por las usuarias ya que facilita mucho su uso.
Y por cierto, es de las pocas que tiene 3 tamaños de copas disponibles.
- Dispone de aplicador
- 3 tallas para elegir
- Silicona biodegradable
- El material es algo duro
⭐ Intimina
Una copa menstrual única ya que es plegable, se dobla en plano y se guarda en un estuche protector.
La copa de Intimina es una de las más cómodas de usar, su estuche permite que la puedas llevar a cualquier parte y, como todas, tiene una duración de unas 12 horas, así que olvídate de llevar el bolso lleno de compresas.
Es de silicona de grado médico y también es de las más pequeñas que existen, porque está diseñada para adolescentes o mujeres que nunca han usado una copa menstrual.
Intimina dispone de 2 tamaños, A y B. El primero está recomendado para mujeres que no han dado a luz o que lo han hecho mediante cesárea. Y el tamaño B está indicado para mujeres que han dado a luz o que han sido diagnosticadas con un suelo pélvico débil.
- Se pliega y se dobla
- Incorpora un estuche protector
- 12 horas de protección
- En algunos casos se ha roto el tirador
⭐ Organicup
Una copa menstrual que está galardonada como mejor producto de salud en la mayor feria de Escandinavia en 2016.
Pero este no es el único galardón que posee. También está certificada como vegana (sin pruebas en animales) por la Vegan Society.
Si 9 de cada 10 mujeres que la prueban no la cambian, tiene que ser porque es ligera y contiene 3 veces más que las compresas o tampones, porque está hecha de silicona médica hipoalergénica, libre de lejía, pegamento, perfume y lociones. Sí, debe ser por todo eso.
Dispone de 3 tallas, una de ellas para adolescentes y puedes estar 12 horas con ella puesta sin miedo a manchar.
9 de cada 10 mujeres que prueban la copa de Organicup no la cambian.
Es una copa muy ligera y contiene 3 veces más que las compresas o tampones tradicionales.
Está hecha de silicona médica hipoalergénica, libre de lejía, pegamento, perfume y lociones.
Dispone de 3 tallas, una de ellas para adolescentes, y puedes estar 12 horas con ella puesta sin miedo a manchar.
- Silicona médica hipoalergénica
- 3 tallas, entre ellas una mini
- 12 horas de protección
- Certificación vegana
- El rabito puede ser algo largo, pero se puede cortar sin problema
⭐ Copa menstrual de Mercadona
¿Qué pasa cuando algún producto novedoso revoluciona el mercado? Que Mercadona no tarda en producir un producto alternativo a un precio súper competitivo.
Y es que la marca blanca de higiene y limpieza de Mercadona no podía quedarse atrás en este revolucionario invento.
Y cuando se empezó a rumorear que Mercadona lanzaría su propia copa menstrual la revolución llegó a las redes. Sobre todo porque es sabido que sus clones suelen ser low cost.
Personalmente te la recomiendo si es la primera vez que la vas a usar y no estás muy segura de si te gustará. Es una manera de ahorrarte unos euros y no malgastar si solo quieres tantear un poco este nuevo mundo.
En este artículo tienes un análisis completo de esta copa.
💬 Opiniones
Es inevitable compararla con la copa menstrual de Enna o cualquier otra, ya que a pesar de ser más caras, suelen traer 2 copas y una cajita de plástico para guardarla y esterilizarla. Algunas incluso incluyen aplicador.
Piensa que es un producto que tienes que esterilizar y si no trae dónde hacerlo tienes que buscar algo similar para realizar el proceso. Así que eso es un gran punto negativo, al menos para mí.
Es cierto que este es un tema muy personal e íntimo, pero la copa menstrual de Mercadona es más dura y rugosa que otras. Se podría decir, para que me entiendas, que su acabado es basto y demasiado rígido. Algo que complica el momento de doblar e introducir en la vagina.
El aplicador, bueno, el pitorrito que trae, dificulta su retirada porque es difícil de agarrar.
Supuestamente la talla M está indicada para menores de 25 años y que no hayan tenido parto vaginal y la L para más de 25 o que hayan tenido algún parto, pero a mí, la M me parece algo grande. No estaría de más que hubiera una talla algo más pequeña.
Personalmente te recomiendo cualquiera de las ya mencionadas como Enna, Intimina u Organicup, que es la copa menstrual mejor valorada y más vendida.
❤️ ¿Qué es la copa menstrual?
Es un recipiente que se inserta en la vagina durante la menstruación para depositar el flujo menstrual.
Aunque dicho así parece igual que los tampones, hay una gran diferencia entre ellos. Estos últimos, que también se usan internamente, absorben el flujo, pero en la copa se queda contenido en su interior hasta que se extrae de la vagina y se desecha el líquido.
🤔 ¿Cómo se pone la copa menstrual?
No te voy a decir que sea coser y cantar. Piensa en tu primer tampón. Pero si estás tranquila y relajada, no te llevará mucho más que colocar una compresa.
Como consejo te diría que te dieras tiempo. Si no sale a la primera, saldrá a la segunda y si no a la tercera. Pero seguro que una vez encuentres la postura indicada, te será mucho más fácil de lo que parece en un principio.
- Lava bien las manos antes de manipular la copa.
- Siéntate en el inodoro o ponte de cuclillas (encuentra tu postura más cómoda).
- Dobla la copa para poder introducirla en la vagina, pero tranquila que en el folleto se explica muy bien cómo has de hacerlo. Una vez está dentro vuelve a recuperar su forma y se adapta a la anatomía de la mujer. No notarás que la llevas.
Si las primeras veces te cuesta, puedes usar un poco de lubricante.
Las copas tienen una capacidad de 30 ml., o lo que es lo mismo, aguanta la tercera parte del volumen de sangre que pierde de media una mujer, y por eso puedes tenerla hasta 12 horas puesta. Así que en un día solo tendrás que cambiarte un par de veces.
Cada vez que extraigas la copa debes vaciar y enjuagar con agua para su siguiente uso, y cuando hayas terminado por completo la menstruación, esterilízala con agua hirviendo para eliminar bacterias que pueda adquirir al manipularla.
Guarda la copa en una bolsita de algodón (muchas marcas ya la traen incorporada).
Al principio, una buena forma de entrar en contacto con ella es usarla para dormir. Así también comprobarás las horas que aguanta sin manchar.
🤔 ¿Cómo saber si está bien puesta?
Igual me estoy haciendo muy pesada con la comparación, pero es que es tan similar en ciertos aspectos que no tengo más remedio que recordar al tampón.
Cuando lo llevas has de notar que no lo llevas, ¿verdad? Si está bien puesto ni lo notas. Es más, es posible hasta que te olvides de quitarlo.
Pues esto es lo mismo.
Si no notas la copa menstrual es que está bien puesta.
Pero para asegurarte, pasa el dedo alrededor de su cuerpo para comprobar que no hay abombamientos.
🤔 ¿Cómo se quita?
- Lávate las manos, importante.
- Relájate, sino, no habrá manera. Pero no temas, la copa siempre sale.
- Ponte en una posición cómoda.
- Localiza la bolita que sobresale con los dedos y que debe estar en la entrada de tu vagina, al ras de los labios vaginales. Es la guía para localizar la base de la copa de forma rápida y sencilla.
- En caso de que la copa se haya movido, haz fuerza con los músculos vaginales, como cuando intentas defecar y esta se desplazará hacia abajo.
- Una vez localizada debes presionar la base de la copa con dos dedos para romper el efecto vacío que crea. No tires nunca sin presionar para no hacerte daño.
- Mueve la copa suavemente de lado a lado al tiempo que tiras hacia fuera. Este movimiento facilita que entre aire y sea mucho más fácil de quitar.
Dicho así parece una complicación muy grande, pero verás como la segunda vez lo haces en pocos segundos.
💕 Tallas
Creo que esta es la parte más complicada. Creo no, afirmo. Y es que una lo primero que piensa es
¿Cómo me mido yo ahí?
O caemos en el error que el tamaño va en función de la cantidad de flujo que tengas y no es así. Para las copas el tamaño funciona de forma diferente que para los tampones y compresas.
Suelen estar basadas en el tono muscular del suelo pélvico, no en la cantidad de flujo menstrual, y esto es lo que cambia con la edad, el historial reproductivo y el tipo de ejercicio que se realiza.
Por lo general cada marca dispone de 3 tamaños, y aunque siempre debes leer bien las instrucciones del producto antes de comprarlo, las tallas son:
- Talla S. Para menores de 18 años que no hayan tenido relaciones sexuales con penetración.
- Talla M. Indicada para las mujeres menores de 30 años que no hayan tenido ningún parto vaginal.
- Talla L. Si eres mayor de 30 años hayas parido o no, y si has tenido parto vaginal independientemente de la edad.
Por lo general esta es la tabla que vas a encontrar en la caja. Aunque hay marcas que enumeran con A y B o con números, lo más frecuente es encontrar tallas como en las prendas de ropa.
Lo más importante a la hora de elegir tu copa menstrual es sin duda elegir bien la talla para conseguir un resultado plenamente satisfactorio.
Si es muy pequeña o muy grande estarás incómoda, no te aguantará las horas suficientes, y te costará más tanto introducirla como extraerla. Así que cuando vayas a comprar una asegúrate bien.
💕 Copa con aplicador
No todas las copas disponen de aplicador, la mayoría solo dispone del pitorrito (que sería lo más parecido al hilo del tampón), pero para asegurarte de colocar y retirar bien, lo mejor es comprar una copa menstrual con aplicador.
Enna Cycle es una de las que trae aplicador incorporado y en su folleto, con dibujos, explica a la perfección cómo debes usarlo.
💬 Opiniones
Tengo claro que la copa menstrual es un (vamos a llamar utensilio) que odias a muerte o amas con locura.
Si se te da bien colocarlo -que claramente es el peor inconveniente que yo veo- y una vez tengas el truco pillado para limpiarla bien, la copa será tu amiga inseparable. Al menos durante 5 días al mes.
Las ventajas que la caracterizan priorizan sobre las pequeñas desventajas que algunas mujeres ven en ellas.
Si te fijas, todas las que hablan mal de la copa es porque no han sabido cómo utilizarla. Y con esto no quiero decir que sean torpes o que hablen mal por hablar, pero igual han comprado una talla equivocada o una marca no muy buena.
Ya te digo que esto es como todo y que tiene también sus inconvenientes, como por ejemplo lo difícil que es usar en un baño público, donde puede costar ponerla o quitarla al no estar en la comodidad de tu casa.
Pero teniendo en cuenta las horas que aguanta, este problema será difícil que te lo encuentres.
Aún así hay mujeres que por más que lo intenten nunca se acostumbran a ella.
Obviamente, usar la copa menstrual lleva su adaptación, pero si consigues hacerte con ella, jamás volverás a usar un tampón.
De hecho, y si nos ceñimos a una reciente encuesta que se hizo con más de 3.300 mujeres, el 70% de quienes la han utilizado confirman que la prefieren ante los tampones y compresas.
👩⚕️ Opiniones de ginecólogos
La gran mayoría de ginecólogos coinciden en que la copa menstrual es uno de los métodos más seguros y limpios para la higiene femenina. Están hechos con silicona médica de alto grado o con goma totalmente segura para la salud.
Elisa Ross, obstetra y ginecóloga del Instituto de Salud de las Mujeres de la Clínica Cleveland, nos confirma las ventajas y desventajas que tiene el uso de la copa menstrual
- El bajo coste y los menos desechos es una de las grandes ventajas, ya que están diseñadas para un uso a largo plazo (incluso de años) y eso supone un ahorro de costes significativo sobre los tampones y compresas.
- Menos árboles cortados para fabricar las alternativas basadas en el papel.
- Menos olor, puesto que el fluido no está expuesto al aire como sucede con compresas.
- El pH vaginal y las bacterias beneficiosas permanecen en su lugar. Los tampones absorben los fluidos vaginales junto con la sangre, alterando el delicado pH y equilibrio bacteriano de la vagina.
- Más tiempo entre cambio y cambio, una copa menstrual puedes tenerla puesta hasta 12 horas.
- Puedes tener relaciones sexuales mientras la copa está en la vagina.
- Es fácil de usar, sobre todo si estás familiarizada con tampones que no llevan aplicador.
Los inconvenientes carecen de importancia según la doctora, pero hay que tenerlo en cuenta.
- El vaciado es la principal desventaja ya que puede ser un embrollo. Aunque nada que no se arregle con la práctica.
- El tener que limpiarla en un aseo público porque estés fuera de casa.
- Problemas anatómicos como la fibroides o un útero descendido, podría hacer que no se situase en el lugar adecuado.
La doctora también recalca algo muy importante. Si eres sensible al látex, deberías estar segura de adquirir una copa por completo de silicona.
Por otra parte un estudio realizado por la Sociedad Americana de Microbiología y la Facultad de Medicina de la Universidad de Lyon pone en duda la seguridad de la copa menstrual.
La investigación, en la que se analizaron 15 productos (11 marcas de tampones y cuatro tipos de copa menstrual) apunta a que hay un mayor crecimiento de la bacteria llamada Staphylococcus aureus, que desencadena el síndrome del shock tóxico cuando se usa la copa menstrual más que cuando se usa tampón.
Además, parece ser que el tamaño de la copa influye, ya que al ser más grande, entra más aire entra en la vagina y más se propicia su desarrollo.
Por otro parte, el coordinador de ginecología de HM Hospitales y vicepresidente de la sección de asistencia privada de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), Manuel Marcos Fernández, advierte que “los resultados de este tipo de estudios no siempre pueden extrapolarse a la práctica clínica”.
O lo que es lo mismo, que hay otros factores que influyen en contraer cualquier tipo de enfermedad.
Manuel Marcos opina que la copa menstrual es una buena opción para prevenir el síndrome frente a los tampones por los tejidos y materiales con los que se elaboran, siempre y cuando se mantengan unas medidas básicas de higiene y manutención del producto.
Parece ser que los médicos no se ponen de acuerdo del todo, por eso no está mal consultar con amigas, familiares, y por qué no, con blogeras, qué tal la experiencia. Sin ningún estudio, te darán su opinión sincera y verás que ninguna ha tenido jamás un problema por usar una copa menstrual. Yo por lo menos, no conozco ninguna.
Recuerda que en esos días tan sensibles, debes tener una higiene óptima para evitar posibles problemas, olores, o incluso infecciones. Puedes usar geles íntimos para respetar al máximo la zona, dar una limpieza profunda y equilibrar el PH.