– Doctor, tengo problemas de memoria.
– ¿Y desde cuándo le pasa?
– Si pudiera contestar a eso no habría venido a verle.
La protagonista de este chiste, de este chiste malo, podría ser yo perfectamente.
De hecho, no se me olvida respirar porque es un acto mecánico que hace mi cuerpo por mí, sino, ya te digo yo que me daría cuenta que tengo que respirar cuando me viera más violeta de la cuenta.
Bueno, he exagerado un poco, es verdad, pero también es verdad que no soy una persona que pueda presumir de sus grandes dotes para recordar cosas.
¿De qué estábamos hablando?
Manzanas traigo.
Antes tomaba unas pastillas para la memoria que eran muy buenas, pero es que no me acuerdo de cómo se llamaban…
Así que me parece a mí que voy a tener que comprar, por kilos, las cápsulas Memory Pro de Mercadona porque dicen que ayudan a mejorar el rendimiento intelectual y la falta de energía con una fórmula a base de ingredientes naturales.
Yo no es que sea muy creyente en estas cosas la verdad. Pocas veces me has visto hablar de suplementos, pastillas y cosas de esas. No digo que no funcionen, pero yo no soy partidaria de tomarlas. Pero sí que alguna vez he probado cápsulas para la digestión o para el cabello y no descarto probar algún día las de la memoria.
El caso es que he visto que mucha gente se ha hecho fan de tomar estas cápsulas de Mercadona y yo me he preguntado por qué.
Y he visto que, entre sus principales componentes, está el ginkgo biloba, al que le atribuyen una capacidad cognitiva que creo que tiene más fama que lana, o al menos eso es lo que he leído en estos últimos días.
No soy persona de ver un cosmético, un alimento, o un suplemento, en este caso, en redes sociales e ir a por él como si no hubiera un mañana.
Con el cuidado de la piel y los productos de skincare no lo he hecho casi nunca porque soy consciente de que cada una tenemos un tipo de piel, unas características y un conjunto de productos que componen nuestra rutina diaria, y lo que a mí me va de lujo, para ti puede ser una castaña.
Por no hablar de que muchas “influs” hablan bajo talón y a veces, la opinión puede estar sujeta a un producto que ni siquiera se ha probado. Por suerte esto no lo hacen todas, y si sabes a quién seguir, verás reseñas reales y muy completas de muchas influercers.
Pero también hay cuentas que se viralizan, por un vídeo en concreto, y tú vas, casi sin darte cuenta, y caes en la compra. Y muchas veces, después te das cuenta que no era apropiado para ti.
Me pasa lo mismo con los productos capilares.
Y, obviamente con los suplementos.
Tomar por tomar sin saber si te hace falta realmente me parece un grave error, pero si decides tomar la pastilla que sea, al menos, infórmate antes de que estas tomando y si realmente sirve para algo.
Voy a dejar el lado madre que me acaba de salir dando consejos, para decirte que ese trabajo ya lo he hecho yo por ti.
He buscado y recopilado info sobre las cápsulas Memory Pro de Mercadona y sus ingredientes y te voy a contar lo que he descubierto de ellas.
Puedes darme las gracias al final, si quieres.
Índice
Toggle¿Qué hace Memory Pro?
No es la primera vez que hago referencia a un refrán que mi abuela repetía constantemente cuando me veía comer mal y a deshoras.
Siempre me decía; lo que entra por aquí (se señalaba la boca) sale por aquí (y se señalaba la cara) y pienso, a día de hoy, que además de tener más razón que un santo, hoy en día en vez de preocuparnos por comer mejor, muchas veces recurrimos a los suplementos para cubrir una posible carencia (que no sabemos si tenemos), intentando potenciar, en este caso, el rendimiento cognitivo, en otros casos la falta de colágeno, o los estrógenos.
Una encuesta de la OCU sobre el consumo en España, asegura que 4 de cada 10 españoles recurrió el año 2021 a los suplementos alimenticios, y una cuarta parte de ellos los empezaron a tomar sin consultarlo antes a ningún médico o especialista. Simplemente se fían de lo ven en internet, que se ha convertido en la fuente de sabiduría.
Mejorar la memoria está entre uno de esos suplementos elegidos y más vendidos, y como Mercadona tiene para cada problema una solución, pues tenemos al alcance de las manos unas cápsulas para la memoria que se venden bajo el nombre de Memory Pro a un precio de 3,95 euros y que contiene 30 pastillas.
Están elaboradas a base de ginko y vitaminas del tipo B que contribuyen “al rendimiento intelectual normal”, afirma el envase.
Lo de mejorar la memoria o combatir las pérdidas asociadas a la edad suena atractivo pero, ¿realmente funciona?
Pues antes de darte una respuesta déjame decirte que las Memory Pro además de ginkgo contienen vitamina B5 y B6, fosfatidilserina, fosfato dipotásico y óxido de zinc.
Están especialmente elaboradas para estimular los procesos intelectuales de esfuerzo cognitivo, e indicadas, sobre todo, para personas que necesitan reforzar la memoria y aumentar la concentración.
Así que se han convertido en las cápsulas de los estudiantes y opositores cuando están hasta arriba de exámenes.
Pero también están pensadas para la tercera edad y para todas aquellas personas que van sufriendo pérdidas leves de memoria.
Dicen que las cápsulas aportan nutrientes específicos para aumentar la función cognitiva cerebral y previene las pérdidas de memoria. Pero no solo eso. Además de reforzar la memoria y la concentración, contribuyen a mejorar el nivel de cansancio y fatiga, así que en momentos de mucho estrés o agobio en el trabajo te las puedes tomar para rebajar ese nivel y para que se te quiten las ganas de matar a tu jefe.
Esto último es broma.
O no.
Así que en Mercadona ya se ha quedado obsoleto eso de recomendar los rabitos de pasas para la memoria, y optan por unas cápsulas para dejar de ser Dory la amiga de Nemo.
¿Cuánto tarda en hacer efecto Memory Pro?
Lo suyo sería empezar a recordar la lista de los reyes Godos en la primera cápsula, pero me da a mi que no es tan fácil.
Dicen que este tipo de tratamiento no se empieza a notar, o no hace efecto, hasta pasados los 3 primeros meses.
Opiniones
Yo no las he tomado, no te voy a engañar.
No me han llamado la atención y tampoco he leído nada que me haga cambiar de opinión.
De primeras, pienso que los suplementos se deben tomar habiendo consultado antes con un médico, y de segundas, las cápsulas de Mercadona se basan en uno de sus ingredientes principales, el ginkgo, que aunque sus hojas se usan en la medicina tradicional china desde hace miles de años por sus supuestos beneficios (entre el que destaca el de ser un buen potenciador de la memoria), no hay ninguna prueba concluyente de que esto sea así.
De hecho, uno de los ensayos clínicos más grandes que exploró el posible vínculo entre esta sustancia y la memoria fue el estudio Ginkgo Evaluation of Memory (GEM).
En él, los investigadores evaluaron a más de 3000 adultos con una edad promedio de 79 años, y en el que el 54 % eran hombres, con función cognitiva normal o deterioro cognitivo leve. Todos ellos tomaron 120 miligramos de ginkgo, o un placebo, dos veces al día durante casi seis años. Y el resultado fue que el ginkgo biloba no redujo la tasa general de desarrollo de demencia.
El doctor Gad Marshall del Center for Alzheimer Research and Treatment at Harvard-affiliated (EEUU) afirma que es posible que necesites la vitamina B a través de suplementos si tienes una deficiencia, o problemas para obtener suficientes a través de tu dieta, pero asegura que no tienen ningún beneficio claro para la salud del cerebro.
La evidencia de que esta sustancia sea efectiva en ese sentido simplemente no existe, al menos hasta ahora, afirma un editorial de la Escuela de Medicina de Harvard.
Y estos son solo algunos de los estudios que he encontrado asegurando, o al menos con poca certeza, de que el ginkgo sea efectivo para la memoria.
Sinceramente, creo que me quedo con los rabitos de pasas porque visto lo visto, veo más recomendable llevar una dieta saludable y equilibrada para que todo lo que tenemos por ahí dentro funcione mejor, que andar tomando pastillas.
Y lo dicho, si consultas antes, en la farmacia, o a tu médico, mejor.
Contraindicaciones
Hasta donde yo sé no hay nada malo en estas cápsulas. Otra cosa es que funcionen, o que simplemente sea un efecto placebo el que te hace estudiar más o concentrarte mejor en las tareas diarias que tienes qué hacer. Eso ya vas a tener que descubrirlo tú misma.
Y por cierto, antes de acabar, no quiero que se te olvide que me puedes seguir por redes sociales porque subo contenido diario muy variado y entretenido.
También tienes un canal de Telegram donde cada día hay muchos descuentos y ofertas interesantes.
Y si te ha gustado lo que has visto, puedes suscribirte al blog.
Todo es gratis y puedes irte cuando quieras.
Pero sé que no lo harás.
Y… ¿y qué más tenía que decirte? Eso me pasa por no tomar pirulas para la memoria.
¡Es broma!
No me queda nada más que añadir.
Pasa buen día y nos vemos pronto.