Cómo desenredar el pelo: Trucos y consejos

Author picture

Soy Susanna Corral y mi rostro ha pasado por todos los tipos de pieles existentes y por casi todos los problemas que se pueden dar en ella. Por eso llevo 10 años analizando productos de cosmética en este blog.

Ya sabes que soy como el camarero de mediana edad que te da consejos mientras te sirve un licor sentado en la barra de un bar.

Solo que mis consejos no te van a arreglar el desamor, ni la bronca familiar, ni el trabajo. Mis consejos van más por el mundo beauty porque ahí es donde me veo capacitada para darlos.

Aunque si quieres otro tipo de consejos también me los puedes pedir eh, pero eso ya en mis redes sociales.

Así que vamos con el consejo de hoy. Bueno, más que un consejo yo diría que es un modo de vida. Al menos para mí. Y te voy a decir porqué.

Ya sabes que mi pelo es mi mayor tesoro, y también debes saber que muero por probar cualquier producto capilar, e incluso deberías saber ya, que estar 2 horas lavando, peinando y aplicando potingues, para mí no es una pérdida de tiempo, es una inversión.

Pero hay algo que igual no sabes porque lo he comentado menos veces.

Tengo pelazo sí, pero no te imaginas los enredos que se me hacen por la parte trasera de la cabeza como me despiste. Por el cogote sí.

Y por eso me peino cada 8 horas.

¡Es broma!

No he contado las horas, pero sí las veces. Me peino 3 veces al día. Por la mañana y por la noche lo hago mayormente para desenredar, y la otra suelo hacerla antes de salir de casa. En ese momento aplico algún aceite para el pelo, y así además añado brillo y suavidad a las puntas.

La verdad es que a mi se me enreda el pelo solo con mirarlo. Parece que me tiene manía, de verdad te lo digo. ¡Con todo lo que yo hago por él!

Aunque en realidad creo que es porque lo tengo bastante largo.

Sin embargo, hay peluqueros que afirman que el cabello más propenso a tener enredos son los muy finos, los deshidratados o muy secos, o los rizados. También aseguran que los enredos son provocados por no enjuagar bien el pelo y por tener las puntas abiertas.

Pero no es por poner en duda lo que dice un profesional ni mucho menos, pero yo diría que me aclaro el pelo bastante bien y ahora no tengo puntas abiertas ni deshidratación, así que le echo más la culpa a los días de playa y al viento de levante que sopla casi cada día por aquí, que al resto de cosas que -supuestamente- agrava el problema.

Tampoco duermo con el pelo suelto, y no soy de toquetearme mucho la cabeza, así que por mi parte, el problema está en lo fino, el viento, y el mar.

¿La solución a este problema? Es más fácil de lo que crees. Es tan simple como usar un desenredante de pelo.

Aunque, en realidad, esto sería el paso final, porque hay algunas cositas más que puedes hacer.

como desenredar el pelo

💁‍♀️ Cómo desenredar el pelo paso a paso

Mira te cuento, si tienes el pelo más enredado que la melena de Tarzán y quieres una pelazo como el mío, tienes que hacer lo siguiente:

  • Primero usa algún aceite antes de lavar la cabeza. Déjalo a modo de mascarilla para que nutra bien el cabello.
  • Luego lavas con tu champú habitual, pero si puedes, hazlo con la cabeza boca abajo. Y no frotes en exceso, las cosas con mimo siempre salen mejor.
  • A la hora de secar, mejor con una toalla de microfibra porque reduce mejor la humedad y además evita el encrespamiento.
  • Y para acabar, aplica el spray desenredante, y con un cepillo empieza peinado desde abajo hacía arriba. Si te encuentras algún nudo, ya sabes, paciencia y a peinar esa zona con delicadeza.

Y como consejo extra añado que peines antes de empezar todo el ritual, que no frotes con la toalla para secar, y que uses agua tibia (y si puedes fría, mejor que mejor).

¿Has apuntado todo bien? ¿Te acordarás?

Espero que sí porque te aseguro que cuando pruebes un desenredante para pelo notarás la diferencia. Y es más, este tipo de productos son los que pensamos que son totalmente prescindibles y cuando lo introducimos en nuestra rutina nos preguntamos por qué no lo habremos usado antes.

Y a partir de ahí ya no puedes vivir sin él.

El desenredante es como el tenedor para comer, te puedes apañar sin él, pero el resultado, cuando lo usas, es mucho mejor.

Bueno, comer con las manos no está mal, pero es demasiado pringoso.

Y una cosa más antes de acabar.

Piensa que cuanto menos enredos tengas y menos tengas que peinar y tirar, menos se te va a romper el pelo, así que tienes otro punto a favor para hacerte con tu spray para desenredar a la voz de ya y lucir una melena digna de diosas.

Porque un pelo bonito es parte de nuestro físico, y se comenta por los rellanos que el comportamiento y el carácter de cada uno de nosotros, va unido a cómo tengamos el cabello, y que incluso define 4 puntos relevantes sobre nuestra personalidad.

Así que ya ves.

Dime cómo te peinas y te diré quién eres.

Así que ponte manos a la obra.

Puedes seguirme para más consejos.

Si ya lo haces, mil gracias.

Y te espero, con mucho gusto, por mis redes sociales.

Leave a Comment