Consigue una piel radiantes con la Crema Urea de Instituto Español

Prepárate para mimar tu piel con la Crema de Urea de Instituto Español. ¡Esta fórmula te hará olvidar cualquier problema de sequedad! Descubre el poder de una piel suave y renovada, porque mimarte no debería costarte una fortuna

Soy Susanna Corral y mi rostro ha pasado por todos los tipos de pieles existentes y por casi todos los problemas que se pueden dar en ella. Por eso llevo 10 años analizando productos de cosmética en este blog.

crema urea instituto español

¿Recuerdas que hace algunos meses probé la crema de urea de Mercadona? Pues ahora he probado la del Instituto Español, porque hace tiempo probé, de la misma marca, su crema de avena y me encantó, y quería comprobar si la urea era tan buena como esta.

Y es que ahora en invierno necesito alguna crema reparadora y nutritiva para llevar en el bolso porque se me secan demasiado las manos y ésta me pareció perfecta por su formato.

Está especialmente indicada para el cuidado y la protección intensiva de la piel áspera o seca, restablece las zonas afectadas y es de rápida absorción. Además proporciona una hidratación prolongada que mejora la suavidad de la piel y reduce notablemente la aspereza causada por la sequedad eliminando rugosidades.

  • Nueva fórmula 10% urea.
  • Mayor porcentaje de hidratación.
  • Pieles ásperas o secas.
  • Hidrata y restaura.
  • Apto para veganos y celíacos

info crema urea

¿Qué hace la crema urea?

La crema Urea de Instituto Español y sus beneficios:

  • Hidratación: La urea tiene la capacidad de retener agua, lo que la convierte en un excelente agente hidratante. Ayuda a mantener la piel suave y flexible al proporcionar y retener la humedad.
  • Exfoliación suave: La urea tiene propiedades exfoliantes suaves, lo que significa que puede ayudar a eliminar las células muertas de la piel y promover la renovación celular. Esto puede ser beneficioso para mejorar la textura de la piel y reducir la sequedad.
  • Tratamiento de la piel seca y áspera: Las cremas de urea son a menudo recomendadas para tratar condiciones como la piel seca, áspera o con descamación. Ayudan a restaurar la barrera cutánea y mejorar la retención de humedad.
  • Ayuda en condiciones específicas: Además de usar para la piel seca, las cremas de urea también pueden ser recetadas por dermatólogos para tratar afecciones como la psoriasis o la dermatitis atópica.
  • Compatibilidad con otros ingredientes: La urea suele ser compatible con otros ingredientes en cremas y lociones, lo que la hace fácil de incorporar en productos para el cuidado de la piel.

Es importante tener en cuenta que, aunque las cremas de urea pueden ser beneficiosas para muchas personas, es aconsejable probar cualquier producto en una pequeña área de la piel antes de usarlo ampliamente, especialmente si tiene piel sensible o propensa a reacciones alérgicas.

Además, si tienes dudas específicas sobre tu piel, es recomendable consultar a un dermatólogo para obtener un asesoramiento personalizado.

Ingredientes

Aqua, urea, paraffinum liquidum, dimethicone, propylene glycol, cetyl alcohol, cetearyl alcohol, cetearyl ethylhexanoate, isopropyl myristate, PEG-8 distearate, glyceryl stearate, hydroxyethyl urea, PEG-100 stearate, phenoxyethanol, parfum, triethanolamine, carbomer, allantoin, Caprylyl glycol, tetrasodium glutamate diacetate, hexyl cinnamaldehyde, citronellol, d-limonene, geraniol, 3-methyl-4 (2,6,6- trimethyl-2-cyclohexen-1-yl)-3-buten-2-one. linalool.

ingredientes crema urea

Urea como segundo ingrediente.

No hay más preguntas señoría.

Y sé lo que me vas a decir. Que su tercer ingrediente es parafina líquida y el cuarto una silicona y que además contiene fenoxietanol y perfume.

Si lees por separado cada ingrediente, no te van a gustar, pero déjame decirte algo.

La parafina se usa en cosmética porque suaviza la piel y crea una capa protectora que retiene la humedad. Es un ingrediente muy criticado por su alto poder oclusivo, y la dimeticona es una silicona también muy utilizada en cosméticos, ya que su función es producir una película de superficie alrededor de la piel para protegerla. Es el ingrediente que está en todas las salsas para hacer que los productos sean más brillantes, más agradables y para compensar el efecto de secado de ciertos ingredientes como surfactantes.

Las siliconas son emolientes, por lo que crean una barrera protectora en la piel, dándole una apariencia de tersura y suavidad además de aportar hidratación sin dejar una textura grasosa o una sensación desagradable, ya que tienen una textura ligera y no pegajosa.

Yo también caía en el error de mirar cada ingrediente de forma individual.

Con el tiempo he aprendido que la fórmula hay que leerla -e interpretarla- al completo, y saber por qué lleva unos ingredientes y no otros.

Posiblemente conozcas alguna aplicación que analice la composición de los productos a través de un escaneo del código de barras (yo las usaba hace tiempo), pero estas app de cosméticos tienen errores que conducen a conclusiones erróneas sobre la supuesta toxicidad de estos productos, y que te puede llevar a los mismos errores que cometía yo.

Y es que no distinguen peligro de riesgo (todas las sustancias entrañan peligro, incluso el agua). Tampoco tienen en cuenta los porcentajes de los ingredientes incluidos en la fórmula, que en muchos casos son mínimos o casi inexistentes. Y ni siquiera utilizan las fuentes científicas adecuadas.

Todos los productos que salen al mercado han sido sometidos a un proceso riguroso y científico de evaluación y todos pasan exhaustivos controles de Sanidad.

No se debe leer un INCI de forma individual, ya que muchos de sus ingredientes están para proteger el producto, o son vehículos de otros, así que no le tengas miedo a ninguno de ellos.

crema urea instituto español

¿Qué efectos secundarios tiene la urea?

Aunque la crema de urea generalmente se considera segura y bien tolerada, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios. Estos efectos secundarios suelen ser leves y temporales. Aquí te dejo algunos posibles efectos asociados al uso de cremas de urea:

  • Irritación: Algunas personas pueden experimentar irritación en la piel, especialmente si tienen piel sensible. Esto puede manifestarse como enrojecimiento, picazón o sensación de ardor. Si experimentas irritación, es posible que debas reducir la frecuencia de uso o discontinuar el producto.
  • Sequedad o descamación: Aunque la urea es un agente hidratante, en algunas personas puede causar sequedad o descamación leve. Esto puede deberse a la exfoliación suave que proporciona la urea.
  • Reacciones alérgicas: Aunque son poco comunes, algunas personas pueden ser alérgicas a la urea u otros ingredientes en la crema.
  • Sensación de ardor en cortes o piel dañada: La aplicación de crema de urea en cortes abiertos o piel dañada puede causar una sensación de ardor. Es importante evitar aplicarla en áreas de la piel que estén lesionadas.
  • Sensibilidad aumentada al sol: Algunas cremas de urea pueden aumentar la sensibilidad de la piel al sol. Si usas crema de urea, es recomendable utilizar protector solar durante el día para proteger la piel.

Realiza una prueba de parche en una pequeña área de la piel antes de aplicar la crema de urea en áreas más extensas. Si experimenta efectos secundarios persistentes o preocupantes, es aconsejable consultar a un dermatólogo o un profesional de la salud para obtener orientación específica para su situación.

La urea es un ingrediente que me parece tan efectivo en mi piel como la rosa mosqueta o el aloe vera, así que va estar presente en muchos de mis cosméticos.

Y espero que tú estés presente por aquí y por mis redes sociales porque cada día hay contenido muy interesante sobre productos cosméticos. Y si además quieres llevarte algunas muestras gratis y descuentos en los mejores productos, te espero por mi canal de Telegram.

Gracias por pasar y que tengas buen día.

Deja un comentario