Gel limpiador facial Detox Skinfood, mi opinión


Detox Skinfood Gel Limpiador Facial. Un gel purificante de Detox Skinfood con ingredientes naturales y que a priori nos venden como súper ecológico y hecho de ingredientes naturales pero ¿es así realmente? Eso lo vamos a averiguar a lo largo de este post, ya que hoy día nos suelen dar gato por BIO.

Además voy a darte mi opinión final sobre el gel limpiador, ya que lo tengo casi terminado. Te adelanto que me ha gustado y me ha funcionado bien a pesar de un par de inconvenientes. Te voy a contar también cómo lo uso y cómo le saco el máximo provecho. Así que no deberías irte sin leer todo todito este post si estás buscando un nuevo gel limpiador facial para tu rutina de limpieza.

Gel limpiador facial Detox Skinfood, datos del producto

  • Cantidad: 250Ml.
  • Caduca: 12M.
  • Tipo de piel: No se específica así que deduzco que para todo tipo de pieles.
  • Precio: 8,95€
  • ¿Dónde comprar? Primor.

La marca dice

Este limpiador facial es rico en nutrientes, elimina la suciedad de tus poros y ayuda a conseguir una piel más equilibrada y nutrida.

Siente el frescor en tu piel a la vez que la proteges de los radicales libres y el estrés medioambiental.

Modo de uso

Aplicar el gel con agua fría (para activar el riego sanguíneo) masajeando la cara en pequeños círculos. Aclarar con abundante agua y secar con una toalla limpia.

Ingredientes

AQUA/ GLYCERIN. DISODIUM LAURETH SULFOSUCCINATE. SODIUM LAURYL SULFOACETATE. COCAMIDOPROPYL BETAINE. PEG-90 GLYCERYL ISOSTEARATE. OLIVE OIL PEG-7 ESTERS. SODIUM CHLORIDE. C12-13 PARETH-9. PROPYLENE GLYCOL. LAURETH-2. BRASSICA OLERACEA ACEPHALA LEAF EXTRACT. TRITICUM VULGARE EXTRACT. CITRUS AURANTIU BERGAMIA FRUIT OIL. DISODIUM EDTA. SODIUM BENZOATE. ZINGIBER OFFICINALE ROOT EXTRACT. CAMELLIA SINENSIS LEAF EXTRACT. CURCUMA LONGA ROOT EXTRACT. POTASSIUM SORBATE. CITRIC ACID. METHYLCHLOROISOTHIAZOLINONE. MAGNESIUM NITRATE. METHYLISOTHIAZOLINONE. MAGNESIUM CHLORIDE. C.I 19150. C.I 42051

gel limpiador facial detox skinfood

Gel limpiador facial Detox Skinfood, mi opinión

Envase

El envase es una amor/odio. Me gusta que sea de cristal. Estéticamente es más bonito, se ve lo que va quedando de producto y pienso que en cristal siempre está mejor conservado.

El hecho de que este tipo de productos traigan dispensador facilitan su aplicación, menos en este caso, ya que no funciona nada bien. Apenas sale gel por él y tengo que andar desenroscando para volcar. Esto hace que peligre el cristal ya que las manos están húmedas después de mojar la piel para que el gel haga espuma y funcione.

Vamos, que de primeras parece perfecto pero no lo es.

Al final he tenido que cambiar el producto de bote porque me resultaba engorroso. Pensaba que era un defecto del mio pero he leído que le pasa a otras chicas, así que supongo que el problema es general. Por h o por b el gel no sube bien y no sale adecuadamente por el dispensador.

Aroma

Me gusta muchísimo ese suave aroma floral que tiene. Es como lavar la cara es el arrollo de una pradera. Parece cursi pero es la sensación que da. Un sutil y fresco olor que refresca y limpia la piel, sería su definición más acertada.

Textura

La textura del gel limpiador facial Detox Skinfood es, normal. Es un gel, así que imagina, algo denso y suave al tacto con la piel. No hace excesiva espuma si se frota directamente con las manos, pero más adelante te diré mi truco para crear una buena espuma limpiadora.

Ingredientes

Parada obligatoria en los ingredientes de este gel limpiador Detox ya que se anuncia a bombo y platillo como súper natural, vegano y cruelty free. Según el envase no contiene:

  • Sulfatos.
  • Parabenos.
  • Siliconas.
  • Perfumes.
  • Derivados del petróleo.

¿Es cierto?

No soy ninguna experta en ingredientes, eso vaya por delante, pero sí que me gusta indagar un poco en este tema. Y después de ver sus ingredientes sí que es verdad que no veo nada de parabenos, ni siliconas, ni perfumes añadidos, pero hay algunos que no me han convencido. Sobre todo porque se supone que es un gel limpiador natural.

  • METHYLISOTHIAZOLINONE: es un químico conservante que algunos dermatólogos acusan de ser el causante de un aumento de casos de reacciones alérgicas y eccemas. De hecho se están planteando eliminarlo de Europa.
  • PEGs: Si te fijas hay varios PEGs en su lista de ingredientes. Son muy frecuentes encontrarlos en productos de belleza ya que mejoran su aspecto y aumentan su capacidad de absorción. Pero son un producto de laboratorio basado en el petróleo. Es su proceso pueden quedar algunas impurezas que se consideran incluso peligrosas. Y además, tardan una eternidad en degradarse, por lo que no es lo más idóneo para el medio ambiente. En el blog de Rebeautys lo tienes a la perfección explicado.
  • DISODIUM EDTA: Tiene varios usos, entre ellos el de conservar, o para unir diferentes componentes de un producto. Por lo que he podido leer este componente facilita la penetración en profundidad de otros ingredientes. Algo que está bien por una parte, pero que en el caso de que estos ingredientes sean dañinos también están penetrando más en la piel. Además también es una sustancia que tarda mucho en degradarse con lo cual de ecológica no tiene nada.

Esto es solo un ejemplo para que veas que no siempre todo lo que se anuncia como súper mega ecológico lo es. Es cierto que son pocos y que no tiene nada de lo que tanto solemos rehuir, pero ten claro que no es ecológico 100%. O al menos a mí no me lo parece.

¿Cumple lo que promete?

El gel limpiador facial Detox Skinfood promete:

  • Eliminar la suciedad de tus poros para conseguir una piel más equilibrada y nutrida.
  • Frescor en la piel.
  • Piel protegida de los radicales libres y el estrés medioambiental.

Y tengo que decir que sí cumple lo que promete. La piel y los poros quedan completamente limpios después de usar el gel limpiador. Aporta un frescor muy agradable. E imagino que, en cierto modo, gracias a sus ingredientes, protege la piel de la contaminación, ya que la piel se nota todo el día suave y fresca.

¿Cómo lo uso yo?

En un principio después de desmaquillar ojos y piel con agua micelar, aplicaba en la piel húmeda el gel limpiador Detox Skinfood. De este modo hacía espuma pero no demasiada. Pero limpiaba y eliminaba muy bien toda la suciedad y maquillaje que quedaba en el rostro.

Pero a mí me encanta que un gel limpiador haga mucha espuma. Manías mías. Me da la sensación que limpia más. Noto que hace más efecto, que la piel queda mejor.

Así que se me ocurrió aplicar un poco de gel limpiador en el cepillo facial IPX5 y vaya cambio. Pongo un poco sobre el cabezal más suave, el de la lista azul, y hace una espuma tremenda. Además, si ya de por sí el cepillo me gustaba un montón y me dejaba la piel muy limpia, con el añadido del gel limpiador Detox Skinfood noto que se potencia el efecto de ambos. Mi piel queda extra suave y limpia y hace la cantidad de espuma que me gusta a mí.  La verdad verdad que he encontrado la horma para mi cepillo de limpieza facial.

¿Lo recomiendo?

Totalmente. Podría decir que es uno de los geles limpiadores más buenos que he usado en mucho tiempo (obviando el envase que ha resultado ser una castaña). Pero aunque es una parte importante del producto, lo que realmente interesa es el gel limpiador facial y ahí si que no tengo queja.

Es suave, respeta la piel, limpia en profundidad, no irrita, vaya, tiene todo lo que un buen gel facial debe tener.

Yo tengo la piel mixta y a pesar de ello la tengo muy sensible. No todo me funciona bien y hay productos que, aunque sean buenos, me resecan o irritan la piel. El gel limpiador Detox Skinfood no lo hace. Mantiene a raya el estado de mi piel sin irritarla. Y limpia en profundidad, así que es totalmente recomendable.

Conclusión

Lo que más me gustaría destacar es que el limpiador facial Detox Skinfood tiene ingredientes naturales pero no es del todo ecológico. A pesar de eso me parece un gel limpiador estupendo. Es fresco, suave y deja la piel extremadamente limpia. Pero es algo que quería que tuvieras en cuenta ya que es una línea que se caracteriza por ser ecológica.

No me agrada su formato por lo que te he mencionado antes. Su dispensador falla y el cristal es un peligro en caso de resbalón.

Personalmente lo compré porque me llamó mucho la atención. Su caja (aparentemente reciclada), su frasco, su color, su lista de ingredientes entre los que figura el té verde, el jengibre y el aceite de bergamota entre otros, me cautivó.

Y he de decir que no me defraudó, eso que quede claro. El gel limpiador Detox Skinfood me encanta y es posible que volviera a usarlo en un futuro.

En toda la línea Detox Skinfood vas a encontrar agua micelar, cremas hidratantes, sérums, aceites… así que imagino que todos serán muy parecidos en cuanto a efectividad y formulación. Pero si buscas productos 100% ecológicos lee bien antes los ingredientes.

Lo más destacado del gel limpiador facial Detox Skinfood

  • Aroma agradable y fresco.
  • Limpieza profunda de la piel.
  • No irrita ni reseca.
  • Ingredientes naturales.
  • Frasco con dispensador (que por desgracia no funciona bien)
  • Al ser el frasco de cristal ves cuanto producto te queda (corres el riesgo de que se parta si se llega a caer)
  • Aunque parece muy ecológico tiene algunos ingredientes que no lo son tanto.
  • No tiene parabenos ni siliconas.

Y nada más que contarte. Solo espero que te haya servido de ayuda este post si buscabas información sobre este gel limpiador facial Detox Skinfood. Si por el contrario ya lo has probado, me encantaría saber tu opinión.

Deja un comentario