Si estás leyendo este artículo es porque estás en esa bonita etapa de la adolescencia.
Las primeras salidas, las primeras fiestas, las primeras borracheras (las cosas como son), los primeros amores…
Yo igual recordaría mejor todo esto si mi adolescencia no hubiera sido una tortura.
Bueno, no te alarmes, que mi etapa fue bonita y normal.
Recuerdo mi primera cerveza, mi primer beso, las horas de risa con mis amigas… pero mi tortura fue la piel grasa en general, y el acné en particular.
A toro pasado sé que yo tuve mucha culpa en tener una piel tan mala.
Apenas la cuidaba, fumaba, me rascaba los granitos, me maquillaba como una puerta (para intentar disimular el acné), y que yo recuerde, tampoco llevaba una rutina buena de cuidado y limpieza.
Es verdad que en mis tiempos no existía Internet. No había canales en Youtube que te enseñaban a limpiar la piel, no existían blogs de belleza, y no podía recorrer miles de perfiles en Instagram buscando info de productos nuevos.
Llegué tarde a todo.
Pero tú, tienes más suerte que yo.
Estás en la era de la información gratuita.
Así que deja un rato los videos de Tik Tok y aprovecha todas esas herramientas para aprender a cuidar tu piel desde ya.
Tienes información al alcance de tu mano y encima me has conocido a mí.
A mí.
Que tengo un máster en cuidar pieles.
No lo desaproveches.
Porque esas pieles rebeldes, de los primeros años, que no nos dejan disfrutar la adolescencia porque suelen tener muchos problemas, tienen solución.
Así que tranquilidad.
Hay cremas para el acné que son auténticas maravillas.
Y con una buena limpieza y unos simples pasos, solo vas a tener que preocuparte del modelito del día, o de la hora de llegada a casa.
Voy a darte los mejores consejos para que cuides la piel y el cabello, que también hay que cuidarlo, y seas la adolescente con el mejor cutis del instituto.
👦 Rutina de cuidado adolescente
La adolescencia es una etapa difícil, para que nos vamos a engañar.
Se junta el primer desamor, con unas malas notas y un grano puñetero, y te quedas sin verano.
Eso es así.
Pero yo te voy a ayudar.
Bueno, en las notas tienes que poner de tu parte y con lo del desamor… tranquila, todo se pasa.
Te lo dice la voz de la experiencia.
Pero con el cuidado de la piel sí que te puedo echar un cable.
Para ello me voy a poner en situación y vamos a hablar de cosmética Teen.
¿Se dice así no?
Teen de tennager, adolescente.
Bueno, como sea, si no es así, luego me corriges.
Sé que con tu edad llevar una rutina, de cualquier cosa, cuesta.
Da pereza.
La palabra en sí no invita a que te entren ganas de tenerla siquiera… rutina.
Pero al igual que si quieres aprobar tienes que estudiar y llevar una rutina de estudio, si quieres una buena piel tienes que llevar una buena rutina de limpieza y cuidado.
Además, cuanto antes empieces a hacerlo mucho mejor.
😎 Usa protector solar
El consejo más valioso que te puedo dar y que para mí es primordial, es el uso de un buen factor de protección solar.
Créeme que con eso ya tienes mucho ganado. Seguro que pasas mucho tiempo al aire libre, con amigos, vas y vienes andando del colegio, o instituto, y todo ese tiempo el sol está perjudicando tu joven piel.
A largo plazo puedes tener daños como quemaduras, envejecimiento, manchas, o lo que es peor, cáncer de la piel.
Yo tuve unas manchas horribles que me costó la vida eliminarlas, así que hazme caso.
Y aunque sea invierno, tu protector solar antes de salir a la calle que no te falte.
👈 No te toques los granos
Imagina que tienes a un Amador Rivas justo en tu oreja y cada vez que te pellizcas un grano te dice; «pero no toques, ¿por qué tocas?».
Pellizcar los granitos está prohibido.
Punto final.
Si quieres hacerlo hazlo, pero ese grano reventado es una cicatriz que vas a tener para siempre en tu cara.
Además, tus manos pueden estar llenas de gérmenes y bacterias, y no querrás que esos bichitos terminen en tu cara, ¿no?
Repite conmigo; prohibido tocarse los granos.
🧼 La limpieza es fundamental
Tu rostro tiene que estar como los chorros del oro. Lavar la cara cada mañana y cada noche ayuda a eliminar el exceso de grasa de la superficie, la suciedad, el maquillaje, la polución y todo lo que obstruyen los poros.
La limpieza no es negociable.
Eso sí, con productos adecuados a cada tipo de piel. Por lo general en la adolescencia se tiene la piel mixta o grasa, así que utiliza un limpiador facial formulado específicamente para tratar ese tipo de piel.
Te aconsejo que uses uno libre de sulfato para que la limpieza sea más suave.
Y otra cosa más.
Usa una toalla única para la cara, que siempre esté limpia. Y nunca frotes, seca a golpecitos.
💦 Hidratación
Todavía hay quien piensa que las pieles grasas no hay que hidratarlas porque como son grasas…
No sé qué tendrá que ver.
Pero tú ni caso si oyes eso por ahí. Una crema hidratante mantiene la piel hidratada y elástica y tienes que usarla cada día. Si la crema no tiene parabenos mejor, y si tiene un FPS alto, te ahorras el paso del protector aparte.
💡 Cuidado extra
Si eres chica y quieres maquillarte puedes hacerlo pero con cosméticos libres de aceite para no dañar o agravar afecciones de la piel, pero usa una capa suave.
No cometas el error de poner mucho pensando que va a cubrir más. Créeme, una buena base y poca cantidad es mucho mejor que 2 capas que solo te van a abultar los granos.
Por supuesto, antes de dormir, tienes que limpiar y retirar bien todo el maquillaje para evitar que se obstruyan los poros.
Si eres chico y vas a afeitarte, las maquinillas de afeitar eléctricas son ideales para principiantes, y las maquinillas de afeitar desechables son eficaces.
Elijas la que elijas afeita con cuidado, y usa cremas para después del afeitado que calmen la piel.
Por suerte, hoy hay grandes marcas como La Roche Posay, por ejemplo, con líneas completas para la protección y tratamiento del rostro de los teens.
¿Ves qué bien hablo ya tu idioma?
Yo es que llevo una pequeña teen dentro.
Una pequeña teen que te recuerda que la piel es un órgano cuyas necesidades van cambiando a lo largo del tiempo, así que es evidente que los cuidados también deben ir cambiando.
Bajo mi experiencia te digo que la limpieza es la mejor aliada sin duda, pero que la suma de productos que ayuden a controlar la grasa y la aparición de comedones, es un combo perfecto para lucir una buena piel.
👧 Cuidados del pelo en la adolescencia
¿Pensabas que el cabello no sufre en esta edad?
En esta edad sufre todo.
Durante la adolescencia los cambios hormonales pueden afectar, principalmente a la piel, pero también al cabello.
Si tu piel es grasa, es casi seguro que tu pelo también lo sea. Así que a la hora de elegir productos para su cuidado escoge los adecuados.
Y yo te voy a dar los mejores trucos para lucir pelazo.
- Cada 6 semanas corta las puntas. Si estas no están saludables el pelo en general no lo estará.
- Aplica aceite en las puntas un poco antes de entrar a la ducha. El de oliva va muy bien.
- Evita el agua caliente porque reseca el cuero cabelludo y el cabello.
- Sé que esto que te voy a decir es difícil, pero siempre que puedas evita secadores y planchas de pelo. Si lo haces, no lo pongas demasiado caliente.
- Al igual que la piel, el sol también daña el pelo, así que protégelo con sprays, gorras, o pañuelos cuando vayas a estar mucho tiempo expuesta al sol.
- Tampoco abuses de tintes, decoloraciones, etc.
- Trata la caspa en cuanto aparezca. La piel del cuero cabelludo es ácida, y eso la protege contra las bacterias. Si el problema es grave consulta a un especialista, si es leve prueba a añadir unas gotas de vinagre o limón al agua de enjuague. Remedio de abuela.
- No te toques el pelo. El estar continuamente tocándolo hace que se engrase antes, y eso te hará que tengas que lavar con más frecuencia.
- Dormir bien es fundamental para todo. Y cada vez que trasnochas tu pelo lo padece. Sí, sé que estás en la edad de trasnochar, pero al menos, durante la semana, duerme bien o tendrás que cortar algo más que las puntas la próxima vez.
- Los peines mejor con puntas redondeadas o cepillos suaves, y no lo hagas demasiado fuerte, que me duele hasta a mí. Peina con calma y cuidado. Y recuerda limpiar los peines con frecuencia.
- Y obviamente, come bien. Una dieta llena de grasa y azúcar nunca es recomendable ni para el pelo, ni la piel, ni la salud.
Y no me queda más que decirte.
Simplemente que no te agobies con la piel, dale mimo y trátala bien y ella te tratará bien a ti.
Es algo que he ido aprendiendo con los años y espero que tú lo aprendas antes que yo con estos consejos.
Como última recomendación decirte que si te gusta la cosmética, el maquillaje, y la belleza en general, te suscribas al blog, o te unas a mi pequeña tribu de Instagram.
En ambos sitios vas a tener, cada día, consejos, trucos, y mucha belleza.
Y es gratis.
Más abajo.