¿No te parece irónico que algo tan pequeño como un bote de vaselina sirva para tantas cosas?
Ya lo dice el refrán: las mejores fragancias vienen en tarros pequeños.
La vaselina no es una fragancia, es una crema, pero es la crema más pequeña que vas a encontrar.
A no ser que compres el formato gigante.
El más grande es de 100 ml. si no me equivoco.
Pero la vaselina siempre se ha comprado en el típico bote pequeñito que se lleva en el bolso.
Sobre todo porque el uso principal de la vaselina ha sido para los labios.
Pero así a bote pronto, te puedo dar como 25 usos más.
En verdad no sé si llega a 25, pero si te quedas, al final hacemos recuento.
El caso es que, así de primeras, todas las vaselinas son iguales -o casi- en textura y composición.
Y todas tienen las mismas funciones y beneficios, pero hoy quiero hablarte de la vaselina de Mercadona, de sus ingredientes, de sus tipos, y de cómo funciona en general.
Así que a partir de hoy, en tu bolso, además del gel hidroalcohólico y las mascarillas de recambio, es posible que también lleves un bote de vaselina.
Le vas a dar más uso del que crees.
Índice
Toggle💧 Vaselina Hidratante de Mercadona
La vaselina de Mercadona hidratante es una de las más vendidas porque está rodeada de muy buenas opiniones.
Es inconfundible: bote blanco, letras verdes y buen precio.
No tiene pérdida.
Aunque el supermercado no se ha quedado ahí y puedes encontrar otras versiones de la mítica vaselina que veremos después.
No tiene fragancia ni color y el bote contiene 100 gramos.
La vaselina Mercadona está especialmente indicada para proteger los labios y la nariz.
Si vemos sus ingredientes encontramos: PARAFFINUM LIQUIDUM, HYDROGENATED MICROCRYSTALLINE WAX, PARAFFIN.
Si amigui sí, el ingrediente principal de la vaselina de Mercadona es un derivado del petróleo que sirve como hidratante corporal, sellador, protector y reparador de la piel seca o quemada.
Este ingrediente se usa en cosméticos como agente suavizante y formador de película.
Es oclusivo y crea una película para proteger la piel, y estoy segura que has visto que muchos cosméticos lo llevan.
La crítica hacia este ingrediente se centra en su origen, su biodegradabilidad, que es muy baja y afecta a la contaminación después de su liberación en el medio silvestre, y a su alto poder oclusivo.
💦 Vaselina líquida de Mercadona
No sé si estoy equivocada pero que yo sepa vaselina líquida en Mercadona no hay.
Yo al menos no la he visto.
Y eso que llevo buscándola semanas por si acaso estaba agotada o algo así.
Pero no, no hay.
Si quieres vaselina líquida tienes que optar por buscarla en Amazon.
A mí me parece muy buena opción por la cantidad y porque es más fácil de aplicar, sobre todo si la quieres para ciertas partes del cuerpo.
💯 Vaselina pura de Mercadona
La vaselina de Mercadona neutra, o conocida también como vaselina pura, es la versión más conocida de las vaselinas.
Su composición es más espesa y grasa.
Ingredientes: PARAFFINUM LIQUIDUM, HYDROGENATED MICROCRYSTALLINE WAX, PARAFFIN, OZOKERITE, PARFUM, BENZYL BENZOATE.
💐 Vaselina neutra perfumada de Mercadona
La vaselina neutra perfumada tiene diferentes aromas en mini envases de metal de 15 gramos.
Ayuda a hidratar y proteger la piel, y sobre todos esas zonas del cuerpo que están más expuestas a las inclemencias del tiempo.
Ingredientes: PARAFFINUM LIQUIDUM, HYDROGENATED MICROCRYSTALLINE WAX, PARAFFIN, OZOKERITE, PARFUM, BENZYL BENZOATE, BENZYL ALCOHOL, CI 60725.
💰 Precio
El precio de la vaselina de Mercadona es de 2€ los 100 gramos de la vaselina hidratante. 2€ la vaselina neutra, o pura, que contiene 200 gramos, y la vaselina perfumada que contiene 15 gramos cuesta 1€.
🤔 ¿Qué es la vaselina y para qué sirve?
Según Alfons del Pozo Carrascosa, del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la Universidad de Barcelona, es una mezcla de hidrocarburos saturados. O lo que es lo mismo, un derivado del petróleo con propiedades emolientes, oclusivos, muy grasos y de tipo semisólido.
Es muy utilizada en la industria farmacéutica y en medicina porque no se disuelve con el agua. Esto es debido a la rica composición en cadenas de carbono saturado que posee, y que la hacen un básico en la fabricación de pomadas, ungüentos, cremas, etc,
Pero a pesar de la controversia que desata posee muchas cualidades beneficiosas y usos.
Favorecer la hidratación de la piel y los labios es su principal reclamo.
Y cómo a veces me llegan algunas que otras preguntas sobre ella, voy a resolver las que más se repiten.
🥰 ¿Qué hace la vaselina en la cara?
¿Qué hace la vaselina o la parafina en la piel?
Pues básicamente, es como si te pusieras un plástico en la cara.
¿Has visto alguna vez a los runners que van con plástico en la cintura pensando (almas de cántaro) que así pierden más grasa? Pues algo parecido.
Imagina que tienes un plástico puesto en la cara, ¿qué crees que pasaría?
Pues que la piel no respira y se tapona, y por tanto impide la respiración y expulsión de agentes contaminantes fuera de nuestro organismo.
Lo que pasa es que ópticamente, al aplicar vaselina, vemos la piel muy hidratada y jugosa, y pensamos que estamos haciendo un bien, pero en realidad estamos entrando en un círculo vicioso.
Cuanta más la usas para hidratar la piel, más deshidratada está, y cada vez necesitarás más y más vaselina.
La vaselina hace que la piel se vuelva adicta a ella.
Al ser oclusiva, la vaselina evita que se pierda la humedad de la piel, eso es verdad y puede ser hasta beneficioso, pero a la larga no es de gran ayuda para la piel.
👵 ¿Cómo usar vaselina para las arrugas?
Uno de los usos que se le ha dado durante muchos años a la vaselina ha sido para eliminar las arrugas.
Ya sabes lo que yo pienso al respecto.
Si ya las tienes, no vas a encontrar ninguna crema que te las quite.
Las puede mejorar visualmente, rellenar un poco quizás, pero nunca van a desaparecer.
No caigas en esa trampa de marketing porque ni la mejor crema del mundo hace milagros.
Pero si quieres probar con la vaselina tienes que hacer lo siguiente:
Tener la piel bien limpia y desmaquillada, y con un poco de vaselina aplicar, a toquecitos, la crema sobre las arrugas o líneas de expresión.
No la apliques por todo el rostro que ya sabes lo que te puede pasar.
👁️ ¿Cómo usar vaselina para las pestañas?
He leído miles de comentarios acerca de la vaselina y el crecimiento de las pestañas y las cejas.
Si te digo la verdad yo no lo he probado nunca.
A mí me gusta aplicar, en ambos casos, aceite de ricino.
Es puro y sí que veo mejoras cuando lo aplico por largo tiempo.
Otra cosa que puedes hacer es usar sérums tipo Realash para que crezcan tus pestañas.
No seré yo quien use vaselina tan cerca de los ojos.
No digo que sea malo y que las mujeres que lo hacen estén equivocadas, pero yo prefiero otros métodos.
Aun así, si quieres usarla toma un poco de vaselina con un goupillon o cepillo de pestañas limpio, y pásalo por las cejas y pestañas como si estuvieras aplicando rímel.
Si quieres un extra añade unas gotas de aceite de oliva.
🎯 Usos de la vaselina
Los usos de la vaselina en el cuerpo y en la piel son muchos, y estoy segura que alguno de ellos no lo conocías. Así que aquí tienes una gran lista de usos.
Anótalos o guárdalos porque te van a sacar de más de un apuro.
- Bálsamo labial.
Mi primer contacto con la vaselina fue como bálsamo. Me lo recomendó una amiga para eliminar las grietas, los pellejitos, y tenerlos suaves. Y oye, funciona de lujo.
- Fijador de cejas.
Cuando me introduje en el mundo del maquillaje, leí en muchas revistas que funcionaba muy bien para fijar las cejas después de peinarlas, y la verdad es que sí, no se mueve ni un pelito.
- Pestañas.
Pon cada noche un poco de vaselina en tus pestañas, y además de hidratarlas, estimularás su crecimiento. Yo prefiero otro método pero, según algunas influencers funciona.
- Color a los labios.
Si haces una mezcla de vaselina y un poco de pintalabios, obtendrás una especie de gloss con color, que además de tenerte los labios protegidos te darán un toque sutil de labio natural.
- Elimina manchas de pintalabios.
Y si ese pintalabios favorito deja una mancha en el cuello de la camisa, no te preocupes, frota un poco de vaselina y mete a lavar. Bye bye mancha.
Lo malo es que la mancha de pintalabios no sea tuya…
- Esmalte de uñas
¿A qué alguna vez te ha sido imposible abrir un bote de pintauñas? A mí me ha pasado muchas veces. Mi padre decía que tenía menos fuerza que el pedo de un mosquito, y es verdad, pero es que algunos los cierras y se pegan de tal manera que no hay forma humana de abrirlos.
Pues eso se evita aplicando vaselina en el borde antes de cerrar el pintauñas. Se abre sin esfuerzo y jamás te volverá a pasar.
- Caspa.
Si frotas el cuero cabelludo con vaselina y luego lavas de forma habitual, desaparecerán los picores que esta ocasiona.
- Depilación.
Si después de depilarte, o afeitarte, se te queda la piel muy irritada, prueba a aplicar vaselina, verás que cambio. Piel suave y sin irritación ni picor.
- Perfume.
Este truco me lo enseñó mi abuela, y es que ella ponía un poco de vaselina en las muñecas y detrás de las orejas antes de poner su colonia, así conseguía que esta durara más tiempo y que el olor fuera más intenso.
- Exfoliante.
Si mezclas vaselina y azúcar moreno tienes un magnífico exfoliante.
- Pestañas postizas.
Cuando uses pestañas postizas, utiliza vaselina para eliminar todo el pegamento de ellas y que así te duren más tiempo sin estropearse.
- Elimina el maquillaje.
Es perfecta para retirar tanto el maquillaje de ojos como el del rostro. Aplica vaselina y ve retirando de manera suave toda la suciedad.
- Sequedad.
Evita la sequedad de zonas como codos y rodillas, o incluso los talones. Se generosa en la aplicación y verás como mejora la sequedad.
- Resalta los pómulos.
Pon un poco en tu mano y haz que se disuelva, extiende en los pómulos y verás que el brillo de la vaselina atrae la luz y produce un efecto luminoso espectacular. Se dice que era el truco de Marilyn Monroe para iluminar la piel.
- Sombras de ojos.
La prebase de ojos de nuestras abuelas era la vaselina. Con ella conseguían que el color tuviera más intensidad.
- Puntas secas.
Pon un poco en las puntas de tu pelo y verás como desaparece la sequedad de las mismas.
Luego tienes que lavar muy bien el pelo. Con Nivea también funciona muy bien.
- Tinte.
La próxima vez que te vayas a teñir el pelo, pon un poco en la frente y orejas y así el tinte no te manchara esas zonas, sobre todo si el color es muy oscuro. Luego con una toalla retiras y listo.
- Protección térmica.
Muchos nadadores la usan antes de nadar en el mar para protegerse del frío.
- Deporte.
Reduce la fricción entre la piel y la ropa deportiva ajustada. Lo usan los ciclistas en la región pélvica, e incluso algunos luchadores y futbolistas en la entrepierna.
- Perros.
Puedes hidratar las patas de tu perrete aplicando sobre ellas un poco de vaselina.
- Manchas en la madera.
Si te ha caído agua en la madera, o un vaso ha dejado un surco, pasa un trapo con vaselina y eliminará la mancha.
- Cremalleras.
¿Una cremallera que no sube? Pon vaselina en ella y verás que bien se empieza a deslizar.
- Anillos.
Hay anillos que por el calor se agarran a tu dedo y no los sacas ni con agua caliente. Bueno, pues los sacas con vaselina. Aplica un poco alrededor y voilá.
- Óxido.
El óxido de la bisutería tiene los días contados gracias a la vaselina. Pasa un poco sobre ellos y como nuevos.
- Chirridos.
¿Tienes cajones o puertas que chirrían al abrir y cerrar? Pon un poco de vaselina y frota en las bisagras. Mano de santo.
⛔ ¿Por qué no usar vaselina?
Tiene muchos usos y beneficios y yo siempre he tenido alguna por casa y jamás he tenido problema.
Ahora bien.
Algunas personas muestran signos de alergias ante el uso de cualquier producto derivado del petróleo.
Así que te aconsejo que antes hagas una pequeña prueba colocando un poco de producto sobre una pequeña zona del brazo, por ejemplo, y así compruebes si tienes algún tipo de reacción o irritación.
La vaselina puede traer reacciones adversas, como aparición de acné, granos o el aumento de sensibilidad en la zona. Esto es por lo oclusiva que es.
Y si padeces dermatosis inflamatorias agudas o subagudas no uses este producto.
❌ Contraindicaciones
Aunque sea un cosmético muy top también tiene su parte negativa.
Como todo en esta vida.
- Acné y erupciones cutáneas.
Más arriba hemos visto que es oclusiva, y por tanto crea una capa que impide la evaporación del agua. Esto está guay porque permite que la hidratación de la piel se haga, de forma natural, desde el interior en un proceso autoregenerativo.
¿Cuál es la parte mala entonces?
Pues que en las pieles grasas, los aceites segregados se quedan también atrapados, y esto provoca erupciones y granitos. Así que si eres de piel mixta o grasa, evita aplicarla en el rostro.
Al menos en el rostro entero.
- Alergias.
Que los ingredientes de la vaselina te causen alergia es casi imposible, pero alguna vez puede causar irritaciones, sensación de ardor, rojez, picazón y erupciones cutáneas. Si notas cualquiera de ellos, lava rápidamente la zona y no la uses más.
Naturalmente, si ves que no se quita, acude a un médico.
- Sensibilidad a los rayos UV.
Lo peor de la vaselina es que aumenta la sensibilidad de la piel a los rayos ultravioleta, y por tanto, aumenta el riesgo de quemaduras y daños en la piel.
Úsala de noche cuando no te vaya a dar el sol y recuerda llevar siempre protector solar.
Por otra parte, tengo que decirte que la vaselina genera polémica. Es obvio, su definición dice que es una sustancia derivada del petróleo.
Se puede encontrar en el INCI (Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos) petrolatum o petrolatum jelly, entre otras sustancias cogidas con pinzas.
Esto ha hecho pensar que es un producto cancerígeno, perjudicial para la salud, o incluso tóxico, pero no es así.
Yo soy la primera que huye de este tipo de formulaciones pensando que son peligrosas, pero siempre que compro -o quiero comprar algo- me informo muy bien de su INCI, entre otras cosas.
Cuando le tocó el turno a la vaselina, y viendo que mucha gente ha dejado de usarla por miedo, no tuve más remedio que hacer un poco de investigación. Entre otras cosas porque es un cosmético que siempre tengo en casa.
Pues me crucé con Amparo Violero, que tiene una cuenta en Instagram de divulgación científica cosmética llamada Nuclear Beauty, que aclara que:
“El Petrolatum cuyo uso está permitido en cosmética no solo se extrae, sino que se refina y purifica extensivamente para eliminar cualquier traza de otras moléculas que puedan implicar un riesgo para la salud, como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs)”.
Además, la Comisión Europea expone que es un ingrediente seguro y que no existen indicios ni estudios que demuestren que es cancerígeno.
Si me sigues, o lees de forma constante, sabrás que estoy en busca de una cosmética más natural y que últimamente pongo a parir el 80% de los productos cosméticos que pruebo. Y es que me he vuelto muy exigente con lo que compro, con lo que como, con lo que veo…
Pero eso no quiere decir que todo lo que está en los estantes de las tiendas con ingredientes químicos sea malo.
Yo los he usado toda mi vida y jamás he tenido un problema.
La cosmética tiene que llevar ciertos productos que de primeras no nos gustan porque no son nada cool en la era de lo fit, lo light, lo top, lo pro, lo healthy… pero es que por ejemplo el alcohol, o ciertos químicos, actúan como conservantes del producto y tienen que estar para que estos no se estropeen, o para que tengan buena textura. O incluso a veces son vehículos transmisores de otras sustancias.
Piensa que si tú haces una mascarilla natural, ¿cuánto te dura? 3 días en la nevera como mucho, ¿verdad? ¿Quién compraría una crema que le durara 2 días?
Los meses que un cosmético está en buenas condiciones es porque en su formulación hay sustancias que lo permiten.
Así que no te asustes.
Todo pasa por unos estudios estrictos para poder salir al mercado.
Ya está en cada uno, lo que quiera usar, o lo que le siente bien o mal a su piel.
¿Qué se puede usar en lugar de vaselina?
Se compara la vaselina muchas veces con la crema 8 horas de Elisabeth Arden y es verdad.
La 8 horas es su hermana mayor.
Y muy buena por cierto.
Pero también tiene aceite de parafina y petrolatum, así que si lo que quieres es evitar esta sustancia, tienes que olvidarte de las 2.
Pero tú tranquila que aquí estoy yo para darte la solución.
¿Quieres una alternativa?
Pues yo te la voy a dar.
De hecho, te voy a dar por lo menos 3.
Porque sí, porque así tienes donde elegir.
Para mí, la mejor alternativa a la vaselina.
Es una gran fuente de ácidos grasos nutritivos como el ácido láurico y también de compuestos anti inflamatorios.
Yo uso aceite de coco para el pelo, para desmaquillarme, para los talones… para todo.
Y estéticamente, es el más parecido.
Otro productazo para la piel lleno de ácidos grasos y antioxidantes. Dicen las buenas lenguas que, además de todos sus beneficios, retrasa los signos de envejecimiento.
El gran sustituto a la vaselina por las propiedades impermeables y protectoras que posee. Todo un aliado para usar solo o mezclado con otros productos. Tiene una alta capacidad protectora de la piel.
Y ya tienes todo lo que necesitas, precios, ingredientes, usos, e incluso alternativas.
Así que si te ha gustado y me quieres ayudar puedes compartir el artículo.
Y suscríbete al blog también, es gratis y cada semana vas a tener en tu correo más artículos beauty para leer en cualquier hueco que tengas.
En Instagram estoy activa cada día con consejos, trucos y más reseñas.
Y en Telegram tienes las mejores ofertas y descuentos en cosméticos y maquillaje.
Fíjate todo lo que te ofrezco por la patilla.
Más abajo lo tienes todo a mano.