No sabía muy bien cómo empezar este artículo.
No sé si es porque es el primero de 2022, y todavía tengo exceso de azúcar en el cerebro, o porque yo no tengo la piel seca.
No, no la tengo seca, pero espera, no te vayas.
Que no sea mi tipo de piel, no quiere decir que no pueda ayudarte.
Vale, sí, sé que ahora mismo estarás pensando que si tengo otro tipo de piel, no tengo ni la menor idea de las cremas que mejor pueden funcionar en una piel seca, o cómo hay que limpiar e hidratar este tipo de pieles.
Es difícil saber de algo que no se tiene.
Pero déjame que te diga una cosa.
Luego ya, decides si te vas o te quedas.
Mi piel siempre ha sido grasa, muy grasa.
Cuando tenía 15 años podía rellenar yo sola una botella de aceite de 5 litros, solo con el exceso de sebo de la frente.
Pero ahora tengo la piel mucho más controlada.
Ya no desbordo grasa por los 4 costados.
Ya no padezco de acné.
Y ya apenas tengo marcas.
Alguna ventaja tenía que tener cumplir años.
Y aunque puedo decir que mi piel es normal, al menos la gran mayoría del tiempo, a veces se me reseca.
Y se me enrojece.
Y tengo una piel muy sensible y delicada.
Que dicho así parece bonito, pero en el fondo es un coñazo.
Con el tiempo, y los años, he aprendido que además de la genética, el estado de la piel es cuestión de estaciones, de cambios de alimentación, o incluso de productos que no combinan bien en nuestra rutina, y por eso estoy convencida de que voy a poder ayudarte con tu piel seca.
Porque la mía ha pasado, y pasa, por todos los estados que se puedan tener.
Y aunque estoy más especializada en grasa y acné, también sé cómo hay que cuidar una piel seca.
Y sensible.
Así que, aunque no estemos en el mismo equipo, quédate porque voy a contarte qué tienes que hacer con esa piel que parece que se te cae a tiras a veces, y con esa sequedad que te hace estar tan molesta.
😶 Piel seca de la cara
Imagino que querrás saber por qué es seca y no grasa, ¿no?
Pues puede ser por muchas cosas.
- Un clima muy frío.
- El aire seco.
- Una exposición a químicos fuertes en jabones u otros productos de limpieza facial.
- Lavar la piel excesivamente.
- Un pH de la piel desequilibrado.
- Dermatitis atópica, dermatitis seborreica y psoriasis.
- La diabetes también puede causar piel muy seca.
- Hipotiroidismo.
- El tabaco.
- Abusar de la luz solar directa.
Entre otras.
Dependiendo de estos factores hay que buscar la forma de cuidarla y protegerla de la mejor manera, y para ello hay que llevar una buena rutina de skincare y por supuesto de limpieza.
Hay formulaciones e ingredientes que tendrán que desaparecer por completo de tu rutina para que puedas evitar esa sequedad, y otras tendrán que quedarse para siempre en tu baño.
Pero eso lo vamos a ver después con más detalle.
Piensa que la piel seca es fruto de factores ambientales y de tu estilo de vida, así que para evitarla hay que usar tratamientos suaves y remedios caseros.
En caso de que después de poner en práctica lo que vamos a ver hoy, tu piel siga igual, tendrás que consultar con un médico o dermatólogo.
💦 ¿Cómo nutrir la piel de la cara?
Yo soy muy partidaria de cuidar por dentro.
Ya he comentado en alguna ocasión que mi abuela decía: «Lo que se mete por aquí (por la boca) sale por aquí (por la cara)».
Y no hay una mayor verdad que esa.
Cuando te alimentas bien, se nota muchísimo en el estado de la piel.
Así que te propongo que empieces por dentro.
Come alimentos ricos en vitamina A (color naranja), vitamina C (color verde) y vitamina E (aceite de oliva y cereales integrales).
Incluye pescados ricos en Omega 3, 6 y 9.
Y bebe de 1,5 a 2 litros de agua al día. No hay mejor forma de hidratar, créeme.
Y que no se te olvide tomar frutas con alto contenido en agua como la sandía o el melón.
Importante también es tomar infusiones de té verde, manzanilla, lavanda, té blanco o de romero, porque contribuyen a la hidratación de nuestro organismo.
Para mí, esa sería la primera parte, o el primer punto, para conseguir una piel sana.
👉 Rutina Skincare para piel seca
Antes de escoger tus productos y de llevar a cabo tu rutina facial para piel seca, piensa si en realidad la tienes seca o simplemente la tienes deshidratada.
Suelen confundirse ambos términos, y eso puede hacer que hagamos una rutina de skincare equivocada.
Tener la piel deshidratada es un estado temporal, puedes tenerla deshidratada en invierno y no en verano, pero la piel seca viene determinada por la genética de la persona y por los factores que hemos visto más arriba.
La piel deshidratada sólo siente tirantez localizada y puntual, y la causa principal es la pérdida de agua. En cambio la piel seca presenta una falta de aceites naturales en la piel.
Tus productos deben nutrir e hidratar, y debes hacer una doble limpieza facial, además de exfoliar.
Orden del skincare día y noche:
- Por la mañana.
Lo primero es la limpieza, así que usa una leche limpiadora con la ayuda de un disco desmaquillante por todo tu rostro y cuello. También puedes hacerlo con las manos. No uses limpiadores en formato gel porque te van a resecar mucho más, estos son solo para las pieles mixtas y grasas.
La leche limpiadora no hace falta que la retires con agua, pero si eres como yo y necesitas esa sensación de limpieza que aporta el agua, enjuaga a continuación y seca tu cara con suavidad a toquecitos.
Luego tonifica. No es un paso obligatorio pero yo te lo recomiendo. Usa una bruma de agua calmante que contenga algún principio activo hidratante para evitar resecar.
Pasa al sérum. Y aquí puedes optar por el que mejor le venga a tu piel dependiendo de lo que le quieras ofrecer, luminosidad, sérum anti-arrugas, con efecto bótox, etc.
El próximo paso es usar un buen contorno de ojos, un anti-arrugas por ejemplo, así mejorarás la zona de las patas de gallo que con la piel seca se notan mucho.
Vamos al penúltimo paso, la crema hidratante. Opta por alguna que calme, regenere y que sea nutritiva. Piensa que necesitas hidratación y nutrición. No compres cremas ligeras o geles fluidos, tú necesitas cremas untuosas y ricas en componentes hidratantes.
El último paso y uno de los más importantes es el protector solar. Úsalo cada día, vayas o no vayas a salir de casa.
- Por la noche.
Tendrás que hacer más hincapié en la limpieza porque tu piel lleva todo el día contaminándose, maquillada, toqueteada, etc.
Así que usa primero un limpiador facial en base de aceite para eliminar la contaminación acumulada y los restos de productos como el maquillaje y el protector solar. Estos productos retiran perfectamente el maquillaje y son menos agresivos, además suelen ser suaves e hidratantes, y aunque la piel seca no suele tener problemas de poros, estos limpiadores mejorarán considerablemente la limpieza y el aspecto de los mismos.
Para el segundo paso usa un limpiador facial en base de agua que se encargará de eliminar de la piel las impurezas, los restos que queden en la piel, el sudor… y procura que no tenga alcohol y que tenga un pH bajo.
Pasamos a la exfoliación, esto no tienes que hacerlo todos los días, pero el día que lo hagas deberá ir en este momento. Gracias a la exfoliación, mejorarás el tono de la piel, ya que al retirar las células muertas esta obtendrá una mayor luminosidad y estará más suave.
El exfoliante más adecuado para piel seca es el que contiene exfoliantes químicos del tipo AHA (alfahidroxiácidos).
Pasamos al tónico para que ayude a equilibrar el pH de la piel después de realizar la doble limpieza.
Contorno de ojos para mimar esa zona delicada.
E hidratación como último paso. Como tienes una piel seca, opta por una crema que nutra tu piel en profundidad, con más contenido de aceite que de agua. Una crema densa.
👌 Cremas hidratantes para piel seca
Para hidratar la piel seca busca ingredientes como el ácido hialurónico, el ácido láctico, las ceramidas, la glicerina y la urea, entre otros.
Yo, te recomiendo estas dos:
Evita a toda costa, o en la medida de lo posible, el alcohol, los parabenos, y el ácido salicílico.
En cambio el ácido glicólico conseguirá mejorar la capacidad de retener el agua y por tanto, la hidratación se mantendrá en un nivel estable, así que no descartes añadir a tu rutina este activo.
🙄 Piel seca y deshidratada
Si a la piel seca se le añade la deshidratación ya apaga y vámonos.
Es reversible y temporal, menos mal, y se caracteriza por una tirantez localizada y ocasional debido a una mala adherencia y a la pérdida de agua.
O lo que es lo mismo, dicho en cristiano, la piel carece de humedad, y esto conlleva a estar incómoda con ella y a veces incluso se siente escamosa.
Y aunque ya lo he dicho, lo repito porque este tema acarrea algunas dudas, muchas dudas, así que lo voy a resumir en una frase.
La piel seca carece de componentes grasos, y la piel deshidratada carece de agua.
Si por cosas de la vida llegas a un punto en el que tienes piel seca y deshidratada utiliza un limpiador suave y una crema hidratante intensa de día, para que te aporte una hidratación continua, y una mascarilla regeneradora por la noche, para que la regeneración celular y la hidratación se mantenga mientras duermes.
Si no sabes muy bien cómo diferenciar la piel deshidratada de la seca observa tu piel. Si está más apagada de lo normal, sientes que le falta brillo, notas picor, rojeces, irritación, tirantez, e incluso más arrugas, es que tu piel está deshidratada y te está avisando a grito pelado.
Una de las mejores cremas, para este momento, es la crema de Avene Cold Cream.
⏱️ ¿Cómo quitar la sequedad de la cara en un día?
Lo que en un día se soluciona en un día vuelve a empeorar.
No busques remedios con efecto flash y que mañana tengas que volver a repetirlos porque tengas la piel exactamente igual.
Es mejor que vayas cuidando y mimando tu piel cada día desde dentro y por fuera con los productos adecuados.
Si sientes la piel del rostro muy seca, tirante y te molesta, puedes usar cualquiera de las cremas que te he ido mencionando a lo largo de este artículo.
Y por si son pocas, te voy a dar una más.
Cetaphil Loción Facial Hidratante. Esta crema de día contiene Ácido Hialurónico y aporta una gran hidratación.
Es la típica crema que debes tener siempre en casa y además es apta tanto para mujeres como para hombres.
Si eres más clásica y tienes a mano alguna crema tipo Nivea, no dudes en usarla porque va a ayudar a calmar ese momento de tirantez y sequedad.
Te van a aliviar en el momento, pero justo desde ese instante, empieza a mimar un poquito más la piel y verás como te lo agradece.
Y yo, por mi parte, te agradecería que antes de irte te suscribieras al blog.
Es gratis, y siempre tendrás algo interesante que leer en la bandeja de entrada.
Para que estemos más comunicadas, tienes Instagram o cualquiera de mis redes sociales. Por allí hay contenido diario con recomendaciones y muchos temas de belleza.
Y en Telegram tenemos un grupo muy guay donde podrás encontrar ofertas y descuentos en maquillaje y cosmética cada día.
Más ya no te puedo ofrecer.
Pasa buen día y nos vemos pronto.