¿A quién le gustan sus pies? Me da a mí que a muy poquita gente. Y es que el dicho «eres más feo que un pie» tiene base científica.
No hay pies bonitos, eso es un hecho. Yo al menos no he visto ninguno. Bueno sí, en los paneles de pedicura de Pinterest, pero sospecho que ahí ha hecho milagros el todopoderoso Photoshop.
Pero aunque sean feillos, hay que tenerlos sanos. Si están llenos de callos y durezas, serán aún más feos. Y ya eso sería abusar.
Y la cosa es que no cuesta tanto darles un repasito y tenerlos siempre suaves y sin durezas, y para eso tenemos un aliado: la piedra pómez.
Una piedra que hasta te da cosilla tocar de lo áspera que está, ¿verdad? Pero mejor tener la piedra áspera que los pies.
Así que, como nunca sabes cuando te va a tocar descalzarte y lucir pinreles, tenlos siempre en perfecto estado de revista y te ahorrarás algún que otro momento incómodo.
En este post quiero que sepas cómo usar la piedra pómez y los numerosos beneficios que aporta (no solo se usa en los pies). Además, te voy a decir cuáles son las mejores.
🗿 ¿Dónde comprar la mejor piedra pómez?
Encontrar una piedra pómez es lo más sencillo del mundo. La tienes en farmacias, supermercados, y yo creo que hay hasta en bazares chinos (otra cosa ya es la calidad que puedan tener aquí).
Pero yo te recomiendo que la compres desde la comodidad de tu casa.
¿Por qué?
Porque vas a disponer de miles de marcas, formas, texturas… y además tienes la ventaja de conocer opiniones de otros usuarios que ya la han probado. La verdad que saber cómo le ha ido a alguien que ya la ha usado nunca está de más.
Ten en cuenta siempre que cada una tenemos una piel (unas necesidades en este caso), e incluso diferentes formas de usarla.
Dicho esto, aquí te dejo esta tabla para que compares algunas naturales y otras sintéticas y decidas cual es más apropiada para ti.
🌋 Piedra pómez natural
La piedra pómez natural es lava solidificada, es decir, roca volcánica. Tiene una estructura de grano poroso y fino y una gran cantidad de cuarzo. Estas características son las que permite que exfolie, elimine células muertas y las protuberancias antiestéticas en los talones y en los dedos de los pies.
🏭 Sintética
La piedra pómez sintética utiliza materiales parecidos, pero no es difícil darse cuenta de que no es natural. Por lo general, es mucho más barata, no pesa, y suele estar coloreada con tonos como el amarillo o naranja.
La parte mala es que pierden sus propiedades mucho antes y deja de servir más rápido.
🧂 En polvo
La piedra pómez en polvo es un producto natural que se usa como ingrediente de elaboraciones cosméticas para hacer con ella jabones, cremas y exfoliantes.
Sinceramente no sé mucho de ella y por eso solo voy a recomendarte una.
La que más indicada para este fin me ha parecido, sobre todo para hacer exfoliaciones, y porque sería la que yo compraría si me hiciera falta.
🛒 Piedra pómez de Mercadona
Mercadona dispone de varios productos para el cuidado de los pies, y entre ellos está su particular piedra pómez. Y digo particular porque no es natural.
La piedra pómez de Mercadona es de material sintético. Es cierto que esto la hace más agradable al tacto, pero también menos efectiva.
Si tienes callosidades o durezas de gran consideración, esta esponja -más que piedra-, no te será muy útil. Si tienes los pies, más o menos bien, y la quieres para añadir a tu rutina de pedicura, perfecto.
Tiene una forma muy cómoda, eso es verdad. Se adapta muy bien a la mano y permite llegar a todas las zonas del pie con cierta facilidad.
Su precio es de 1,50€ y la tienes disponibles en varios colores.
🤔 ¿Qué es la piedra pómez y para qué sirve?
La piedra pómez es una piedra volcánica de diferentes formas, que está formada por unos componentes que se han unido durante el enfriamiento del magma de alta viscosidad.
La gran mayoría son de color blanco (o muy claros), aunque también las vas a encontrar de colores oscuros como el negro o marrón. Son muy resistentes tanto al frío como al fuego.
Destacan por la dureza y el efecto suave sobre la superficie que trabaja, como la piel por norma general.
Pero no te pienses que la piedra pómez que has visto toda tu vida por casa, sirve solo para los pies.
¡Para nada!
Cuando te diga los usos que tiene, vas a comprar una antes de que acabes de leer este artículo. Te lo digo yo.
- Exfolia los pies (esto es obvio).
¿Quién no lleva viendo toda la vida una colgada en el baño de sus padres desde el principio de los tiempos?
Es el aliado idóneo de los pies: elimina callos, durezas y además exfolia. Pies perfectos y suaves todo el año.
- Elimina el vello corporal.
¿A qué esto no lo sabías?
Es capaz de depilar de forma natural. Aunque mejor no usarla si tienes la piel muy seca, porque podría ser catastrófico… y es que terminarías con la piel más seca que un lagarto.
Pero si quieres probar a depilarte con la piedra pómez, deberás humedecerla con una capa jabonosa, y solo tendrás que pasar la piedra con movimientos suaves y giratorios por la zona que quieras depilar.
- Suaviza toda la piel.
Bueno, más bien todas las zonas ásperas de la piel.
Manchas, callosidades, piel muerta o escamada, nada queda inmune a la piedra pómez. Es un un exfoliante natural muy eficaz. Va genial para los callos de las manos.
- Elimina las bolitas de la ropa.
Los usos de la piedra pómez son ramdon sí. Te vale para un roto y para un descosido, y en este caso puede eliminar las bolitas de tu ropa con ella. Prueba y me cuentas, ya verás.
- Para limpiar el inodoro.
Esa cara se me quedó a mí también al saberlo, pero si tienes esas típicas manchas amarillas que se forman en el inodoro, estás perdiendo el tiempo.
Bueno, termina de leer esto y ahora vas y lo compruebas.
Pasa la piedra mojada por las zonas amarillentas y voilá. Limpieza total.
- Elimina el pelo de las mascotas.
Si tienes perro o gato seguro que tienes pelos por la ropa, el sofá… pues pasa la piedra por la tapicería y dile adiós a los pelos.
- Limpia el horno.
Si rascas en el interior del horno con una piedra pómez te quedará como nuevo y no tendrás que usar productos químicos.
- Difusor de aceites.
Pon sobre ella unas gotas de aceite esencial y listo.
📄 ¿Cómo se utiliza?
Su uso no tiene mucho misterio, pero aún así debes hacerlo bien para que el proceso sea efectivo.
Es mucho mejor que tengas los pies enjabonados o por lo menos húmedos. Conforme la espuma se vaya yendo, vuelve a enjabonar los pies para evitar que estos se resequen. Además, de este modo, el proceso será menos doloroso.
Pero no te asustes, no es que duela, pero sí que da un poco de escalofrío (al menos en mi caso claro, que soy un poco sensible si hablamos de pies).
Si puedes tener los pies en remojo en agua caliente un rato antes mejor, así ablandas las partes callosas.
Humedece la piedra para que se deslice más fácilmente por la piel y no se quede atascada. Puedes hacerlo bajo el grifo o en el mismo agua donde tengas los pies, pero procura que también sea agua caliente.
Restriega suavemente sobre la zona callosa siempre con movimientos circulares.
Enjuaga y repite.
Una vez hayas terminado, limpia bien tus pies, sécalos y ponte alguna crema que sea bastante hidratante.
Puedes usar la piedra pómez 2 o 3 veces por semana, siempre teniendo en cuenta el estado y necesidades de los pies.
🧼 ¿Cómo se lava la piedra pómez?
Cuando hayas terminado debes limpiarla restregándola con un cepillo bajo un chorro de agua. De este modo las células muertas que se han acumulado sobre sus poros desaparecerán.
Si quieres que la limpieza sea mayor, echa un poco de líquido lavavajillas para limpia a fondo.
Luego debes dejarla secar, así que busca un lugar seco para ella. Algunas vienen con una cuerda unida con la que se puede colgar, pero nunca la dejes mojada porque de ser así, las bacterias crecerán en los poros, y eso puede ser peligroso.
Si ves que lo necesita puedes hervirla de vez en cuando para que la limpieza sea profunda y total, y asegurarte así que no es un albergue de bacterias. Con 5 minutos será suficiente.
Y si ves que está muy sucia y tiene un color oscuro, pon unas gotitas de lejía en la olla de agua hirviendo, quedará reluciente.
🦶 ¿Cómo eliminar la dureza de los talones?
¿Cuántas veces digo que hay que hidratar desde dentro para verse bien por fuera?
Si me lees a menudo ya estarás hasta la coronilla de escucharme.
Pero es que es así, si mantienes la piel hidratada desde el interior evitarás las antiestéticas pieles secas.
Así que a beber agua pero ya.
Pero para eliminar las que ya están, debes empezar ablandando los callos manteniendo los pies a remojo en agua templada un ratito.
Mientras esperas te pones una mascarilla facial y así matas 2 pájaros de un tiro. Después usa una piedra pómez haciendo especial hincapié en los talones para mejorar la sequedad de la zona, y una vez los pies secos, pon una buena crema hidratante y vete a dormir.
Ya verás como al día siguiente tienes los pies irreconocibles.
Y algo muy importante.
Usa un calzado adecuado.
Si llevas zapatos apretados, o de mala calidad, la presión en los pies y la fricción que se ejerce sobre ellos serán la principal causa de las durezas y los callos y así nunca tendrás unos pies felices dispuestos a patear una ciudad.
De Amazon, la que mejor me va es la que recomienda Amazon como la más vendida y que mejores comentarios tiene. Se llama Vulcan. Supersuave, ergonómica y muy muy efectiva
Hola Laura.
Gracias por la recomendación. Encontrar una piedra suave no es fácil.
Un saludo y gracias por pasar y comentar.