Las mejores ampollas anticaida


Hay dos cosas que odio de septiembre.

La primera es volver a sentarme delante del ordenador a currar.

Que sí, que me gusta mucho lo que hago, que estoy contenta con mi trabajo y todo lo que quieras, pero arrancar después de las vacaciones cuesta.

Y mucho.

Aunque hagas lo que te gusta, es difícil escuchar de nuevo el despertador.

Diga Mr. Wonderful lo que diga.

Y la segunda es que empieza la caída descontrolada de mi pelo.

Sé que a muchas mujeres les pasa más en primavera, pero a mí me sucede a partir de septiembre, llegando al culmen en octubre-noviembre.

Y te prometo que no hay cosa que me moleste más en este mundo que estar todo el día quitando pelos de aquí y de allá.

Bueno sí, las cremas con olor a coco.

Pero eso es otro tema, y además es olfativo, así que aquí no pinta nada.

El caso es que me toco el pelo y se me cae, lavo la cabeza y atasco el desagüe, me peino, y puedo rellenar un colchón con lo que voy acumulando en el cepillo…

Y me siento dentro de una chirigota de Cádiz que canta un cuplé que dice; se me caen los pelos, se me caen los pelos, por eso solo tengo pelo en los suelos, pelo en los suelos.

Pues igual.

En septiembre, mis pelos están en los suelos.

Dicen, que a una persona sana se le caen entre 100 y 150 pelos al día, y yo creo que en esta época sobrepaso los 150.

En realidad no sé si tantos, porque con los pelos pasa como con la sangre, que es muy exagerada, y además, nunca he estado tan aburrida como para contarlos. Pero, a ojo de buen cubero, yo diría que llego a los 150 fácilmente.

Así que si una ampolla anticaída puede ayudar a controlar esta pérdida, pues bienvenida sea a mi vida y a mi rutina capilar.

Yo en realidad soy más partidaria de cuidar por dentro que por fuera.

Y de eso tiene la culpa mi querida abuela.

Recuerdo que siempre decía, lo que entra por aquí (señalando a la boca), se ve por aquí, (y señalaba la piel).

Y estoy totalmente de acuerdo.

Pero una ayudita tampoco viene mal del todo.

Y por eso quiero que conozcas cuales son las mejores ampollas anticaída de pelo para mujer.

Porque sé que a ti también te pasa.

Y estoy segura que hablando de ampollas anticaídas las de Pilexil son las primeras que se te vienen a la cabeza, ¿verdad?

Son las más conocidas, eso es verdad, pero yo quiero que conozcas otras marcas que están entre las mejores del mercado.

Para mí al menos.

Al final de este artículo también te daré algunos consejos de madre para que evites -en la medida de lo posible- que se te caiga el pelo a manojitos y te quedes con los pelos en los suelos como yo.

He de decir antes de nada que este es un tema delicado. Que yo simplemente voy a darte unos consejos que a mí me ayudan a pasar estos meses, pero que si tu problema es más acentuado, o es por causa de enfermedad, no me hagas ni puñetero caso a mí y ve a un médico.

Una cosa es un remedio de amiga para una caída puntual y normal en otoño, y otra un problema de salud.

¿Capichi?

Vale pues ahora sí, toma nota de las ampollas anticaída que tienes que comprar y de los tips que tienes que llevar a cabo para cuidar tu melena.

ampollas anticaída para mujer

🏆 Las mejores ampollas anticaída

A pesar de que soy adicta a los productos capilares, no soy experta en ampollas anticaída.

Eso también lo voy a dejar claro.

Más que nada porque este tipo de productos tienen un tiempo limitado en mi rutina y pruebo menos ampollas de estas que de vitamina C por ejemplo, pero he recopilado las que me parecen más completas y mejores en resultados.

Esta es mi marca mimada. Cuando tengo el pelo muy mal acudo a ella. Y cuando se me cae también.

Con las ampollas de Kerastase tienes un tratamiento anticaída que ofrece una mejor resistencia a la tracción y menor rotura durante el peinado. Un pelo más fuerte y grueso con más volumen, brillo y flexibilidad es lo que, no solo ofrece, sino que cumple.

Además el pelo queda sedoso y sin grasa en las raíces, algo muy importante si tienes el pelo con tendencia grasa.

Este tipo de tratamiento tarda en hacer efecto, a veces incluso tienes que usar una segunda caja para ver resultados óptimos, pero si eres constante, verás el cambio en tu pelo en pocas semanas.

PROS
Contras

Si has venido a mi humilde morada más veces, ya sabrás que recomiendo mucho las ampollas de Martiderm.

Pienso que sus ampollas de vitamina C, por ejemplo, son de lo mejorcito que vas a encontrar a día de hoy, y lo mismo pasa con las de la caída del pelo.

La caja contiene 28 ampollas de 3 ml. cada una y son unisex.

Están diseñadas para frenar, estimular, redensificar y fortalecer el pelo.

Eso sí, has de tener paciencia porque los efectos tardan al menos un mes en notarse.

PROS
Contras

Las ampollas anticaída de Loreal tienen aceite de semillas, manteca y extracto de té, y lo más curioso es su formato en rollon, lo que hace su aplicación de lo más sencilla.

No ensucian ni engrasan el pelo y tienen un olor muy agradable.

Yo soy muy adicta a los buenos olores en los productos capilares, ya lo sabes. Esa sensación de un aroma agradable mientras cepillas el pelo a mí me relaja mogollón.

Al cabo de un mes, empiezas a comprobar como el pelo tiene más densidad y, por tanto, se cae menos.

Yo te recomiendo que empieces a usarlas antes de que llegue la época en la que notas que se te cae el pelo. Unos 15 días antes o así.

Y es que no hay nada mejor que prevenir en lugar de curar. Frase muy de abuela sí. Pero es la verdad.

PROS
Contras

🛒 Ampollas anticaída de Mercadona

Hasta donde yo sé Mercadona no tiene ampollas anticaída.

Tiene una línea de champú y loción anticaída para hombre.

Pero no han pensado en las mujeres.

De momento.

La verdad es que es curioso que, dentro de la cosmética de Mercadona, no haya nada enfocado a este problema.

Sobre todo ahora que han llenado sus estantes de ampollas para todo.

💁‍♀️ ¿Qué aporta la ampolla anticaída?

Este es el quid de la cuestión, ¿no?

¿Qué se supone que va a hacer una ampolla por mí, o por mi pelo?

Pues poniéndome científica te diré que las ampollas anticaída proporcionan un extra de energía a la vaina epitelial, que es algo así como una envoltura que separa la raíz del pelo de la vaina externa.

Un rollo que no nos interesa porque ni somos expertas, ni estamos en clase de partes del cabello, pero que certifica la disponibilidad de glucógeno en cualquier fase activa del crecimiento del folículo piloso, y proporciona mayor fuerza al cabello.

Y eso sí nos interesa.

🤔 ¿Cómo usar las ampollas anticaída?

Solo hay que verter el contenido directamente sobre el cuerpo cabelludo, y realizar un ligero masaje para facilitar su absorción.

Es mejor que lo hagas por la noche y que por la mañana laves el pelo con un champú anticaída, si quieres, para reforzar su efectividad.

De todos modos, fíjate siempre en las indicaciones del fabricante.

🚨 ¿Cómo detener la caída del cabello urgente?

Aquí te dejo con algunos tips (o remedios caseros, como se decía en mis tiempos) para que pongas en práctica y detengas, un poco al menos, la caída del pelo .

  • Té verde.

Aplica una taza de té verde a modo de tónico. Espera a que se enfríe ¿eh? No me hagas locuras. Y espera también a que el té descargue su poder antioxidante en tus pelos. Luego ya te lavas la cabeza de forma normal.

  • Aceite de romero (o almendras).

Usa un par de gotas de aceite de romero en el cuero cabelludo. ¿No tienes romero? Pues de almendras. Masajea y no enjuagues. No te va a engrasar y te va a aportar muchos beneficios.

  • Aceite de oliva.

Aunque el mejor masaje que puedes darte en la cabeza es con aceite de oliva. Eso sí, tienes que andar masajeando unos 15 minutos continuos. Si tienes suerte, puedes pedírselo a tu pareja, a tu amiga, o a tu madre, y así de paso te llevas un momento de relax. Aquí si tienes que lavar la cabeza al acabar.

  • Cebolla.

La cebolla también es de gran ayuda aunque es más desagradable, eso es verdad. Pero no pienses en el olor si no en el resultado. Saca el jugo, ponlo en la cabeza y tenlo 30 minutos, después enjuaga. Procura estar segura que en esa media hora no vas a tener que abrir la puerta a nadie.

  • Remolacha.

Y para acabar con los trucos zumo de remolacha. Hierve unas hojas, tritura, y a la cabeza con ellas por unos 20 minutos para beneficiarte de sus hidratos de carbono, proteínas, potasio, fósforo, calcio y vitaminas B y C.

Y eso es todo.

Todo lo que yo sé.

Pero recuerda, milagros a Lourdes.

Estos ingredientes no van a frenar por completo la caída del cabello, sobre todo si no es por un problema puntual de estrés o estación y es por algún tipo de enfermedad, en cuyo caso, como te dije antes tendrás que ir a un médico. Pero sí que te van a ayudar en la caída y el aspecto del cabello.

🤔 ¿Qué vitamina es buena para la caída del cabello?

La vitamina B5 (pantenol), ya que impide la caída del pelo y ayuda a evitar la pérdida de la coloración capilar. La Vitamina B6 previene la caída de cabello y produce melanina, que da el color al cabello. Y la Vitamina B8 (biotina) ya que su deficiencia es una de las principales causas de la calvicie.

¿Y qué vitamina te falta si se te cae el pelo?

Vitamina D.

La Vitamina D es el nutriente que hace posible el crecimiento del cabello, si tienes falta de ella el pelo estará más débil y quebradizo. De hecho, también está relacionada con la alopecia.

Entre 10 y 20 minutos diarios al sol son suficientes para aumentar los niveles de vitamina D en el cuerpo.

Toma pescado azul, sardinas, atún, caballa o salmón. Queso, huevos, aceite de hígado de bacalao, lácteos e hígado de res.

🍔 ¿Qué debo comer para evitar la caída del cabello?

  • Vitamina C y antioxidantes.

Y esto no lo digo yo, ni lo decía mi abuela, esto lo dice la ‘International Journal of Trichology‘. Así que ya sabes, frutas y verduras para formar una buena barrera anticaída.

  • Hierro.

Las mujeres durante la regla perdemos hierro, y eso afecta directamente al pelo, así que come legumbres y frutos secos como anacardos, pistachos, nueces o almendras.

  • Proteínas.

Santa proteína lo que nos ayuda en todo, sobre todo la que se encuentra en la carne roja, así que deja a un lado el pavo, que también está muy bien, y métele proteína al cuerpo. Tu pelo te lo agradecerá.

  • Zinc.

Otra fuente fundamental que tienes en carnes, salmón y mariscos varios.

  • Biotina.

Hígado, cereales, plátanos, guisantes y huevo.

Yo no soporto el huevo, y el hígado… psss, tampoco es que sea mi comida favorita, pero voy a tope con el resto. Elige lo que más te guste y que no falte en tu dieta.

Y me parece a mí que con esto acabo.

Al final mira, no ha sido tan difícil empezar septiembre.

Ya nos hemos estrenado en este “año nuevo”.

Yo espero que este artículo te haya servido de ayuda, o al menos haya algo que te haya ayudado.

Si es así me doy por satisfecha y me voy más feliz que una perdiz.

No sin antes invitarte a que te unas a mis redes sociales para que sigamos en contacto contándonos cosas beauty, y por supuesto a que te suscribas al blog.

Es gratis y no te voy a dar mucho la lata, pero si que voy a contarte cosas muy interesantes de cuidado y belleza.

Y si te apetece te espero en Telegram para que te aproveches de los mejores descuentos y ofertas que cada día publico para ti.

Ahora sí.

Nos vemos en el siguiente.

Deja un comentario