Cómo Aliviar el Picor en la Piel Después de la Ducha

Soy Susanna Corral y mi rostro ha pasado por todos los tipos de pieles existentes y por casi todos los problemas que se pueden dar en ella. Por eso llevo 10 años analizando productos de cosmética en este blog.

picores despues ducha

Solo hay algo más molesto que la señora, o el señoro, que va por delante de ti en una acera estrecha y no te deja andar a tu ritmo. Que te pique la piel después de ducharte.

Yo no sé cuál de las dos me pone más nerviosa.

Pero como de mente y de control de nervios no estoy muy puesta, te voy a decir porqué después de ducharte te pican las piernas, que ahí sí estoy más entendida, y al fin y al cabo estás aquí por eso ¿no?

Si te estoy pareciendo un poco borde, perdón, pero es que tengo el martillo pilón de la obra de la calle metido en lo más profundo del sentido y estoy a 5 minutos de que me revienten los sesos en la pantalla del ordenador. Así que vamos al lío antes de que dicha desgracia pase y me quede a la mitad del artículo.

Vale, como decía, la sensación de picor al salir de la ducha es frecuente, tienes sus razones y sus formas de evitar que pase, y yo te voy a explicar ambas para que pongas remedio, y que a partir de ahora, ducharte sea un placer, que es lo que tienes que ser, y no un suplicio porque ya sabes que vas a estar 10 minutos arrancándote como un mono.

picor después de la ducha

🚿 ¿Por qué pica la piel después de un baño?

Pues la culpa la tiene tu gel de baño, así que ya estás tardando en tirarlo.

Mira, la piel tiene un pH aproximado de 5,5, mientras que muchos geles lo tienen entre 7 y 10. Esta diferencia es la que puede dañar el manto lipídico de la piel y alterar su función barrera, provocando irritaciones, sequedad y prurito.

La piel pica porque es la forma que tiene de decirte que algo no está bien. Ya sabes que ella tiene sus propias formas de mandar avisos cuando algo va mal, y una de ellas es el prurito, o comúnmente llamado “picor”. Los receptores de la dermis (la capa externa de la piel) mandan un mensaje al cerebro mediante la médula espinal y ahí es donde empieza el picor.

Las ganas de suicidarte con tanto pica pica, llega un rato después.

🤔 ¿Cómo aliviar los picores después de la ducha?

  • Pues empieza por no utilizar el agua ni muy caliente ni muy fría para que no haya cambios bruscos de temperatura.
  • Utiliza un gel suave con pH neutro y agentes calmantes.
  • Procura que la toalla sea suave para que no rasque. Recuerda que todo suma, así que si puedes, opta por toallas de algodón o de bambú y que hayan sido teñidas con tintes naturales.
  • Es posible que el picor lo produzca el propio agua porque tenga mucho contenido en calm así que ahí tienes la opción de poner un descalcificador en el domicilio. Además, procura que las duchas sean cortas.
  • No arrastres la toalla por la piel, mucho mejor si secas a toquecitos.
  • Y si puedes usa detergentes sin perfume y evita los suavizantes.
  • Una vez duchada usa un aceite emoliente o alguna crema hidratante calmante.
  • Y lo más importante, si te pica, no te rasques. Sí, sé que es complicado, pero si te rascas te picará más, te rascarás más y vas a entrar en un círculo vicioso del que no vas a poder salir.

🤔 ¿Qué crema sirve para la picazón de la piel?

El uso a corto plazo de una crema corticosteroide de venta libre va a crear un gran alivio en la picazón, el enrojecimiento y la inflamación. De hecho, muchas personas con piel atópica o dermatitis usan esta crema y les funciona a la perfección.

O también puedes probar lociones y cremas de calamina con mentol (Sarna, otros), alcanfor, capsaicina o un anestésico tópico, como la pramoxina (solo para adultos). Y por último te recomiendo la marca Bepanthol que también encaja muy bien en este tipo de problemas de piel.

🤔 ¿Qué es el prurito acuagénico?

El prurito es la sensación que provoca el deseo de rascarse. O las ganas de complicarse la vida con nombrecitos porque yo digo directamente; tengo pica pica, pero no he dicho jamás tengo prurito.

Pero bueno, eso es lo de menos, el rascado es la respuesta al dichoso prurito porque con él se siente alivio. Rascarse no está bien, pero es que da mucho gustito. Y no está bien porque si es muy continuo lesiona la barrera cutánea y produce otras lesiones en la piel, que perpetúan el ciclo prurito-rascado-prurito.

Y así te puedes quedar toda la vida.

Ahora me voy a poner un poquito intelectual para decirte que la fisiopatología del prurito en la piel es compleja, porque intervienen diferentes mecanismos. Las fibras nerviosas de la transmisión del prurito son las que se encargan de la transmisión del dolor y de la temperatura, y sus terminaciones nerviosas se encuentran en la unión de la dermis y la epidermis. Dichas fibras conectan con neuronas de la médula espinal que son las que envían proyecciones hacia la corteza cerebral.

🤔 ¿Cómo se cura el prurito acuagénico?

Bueno, aparte de los consejos generales que te he dado más arriba, solo me queda añadir que acudas a un médico si ves que la cosa se agrava.

Normalmente, el especialista te va a recetar alguna crema con corticosteroide o con sustancias como tacrolimus (Protopic) y pimecrolimus (Elidel). O incluso anestésicos tópicos, por eso es importante que sea él quien vea el estado de la piel.

Si la cosa es leve, solo tienes que llevar a cabo las 8 recomendaciones que te he comentado y la picazón irá a menos.

🏠 Remedios caseros para el prurito acuagénico

No voy a jugar a ser abuela, pero lo que no saben hacer ellas para curar cualquier trastorno de la piel, no lo sabe nadie. Mejor que muchos médicos me atrevería a decir. Aunque repito que, si la cosa se va de madre, déjate de remedios, consejos y Google, y pide cita con un médico.

Si no es nada del otro mundo puedes probar a seguir los remedios más caseros para tratar el prurito de la piel.

  • Avena

Ya hemos visto aquí antes lo buena que es el agua de avena, y te puede ayudar a calmar la piel enrojecida e irritada.

Pon 3 cucharadas de avena en una taza de agua y deja que repose media hora. Después ese agua úsala para frotar las zonas del cuerpo que tengas afectadas. Puedes hacerlo 2 o 3 veces al día para calmar el picor.

  • Arcilla verde

No te voy a decir la de mascarillas que he usado yo de arcilla verde cuando tenía acné porque estaría aquí todo el día, pero es que debido a sus propiedades calmantes y antibacterianas ayuda a disminuir el enrojecimiento, la inflamación y la comezón.

Solo tienes que poner 2 cucharadas de arcilla verde en polvo en un cuarto de taza de agua, mezclar, y aplicar esa pasta en las zonas afectadas. Pasado un ratito aclara con agua tibia.

  • Aloe vera

La planta de aloe vera es para mí como una pistola para un americano, algo que hay que tener en casa por lo que pueda pasar. Y te aseguro que vas a necesitar de ella muchas veces.

Toma el jugo del aloe y pásalo por la piel que tengas con prurito y veras como alivia y calma rápidamente la zona. Ten en cuenta que es pegajoso, así que después tendrás que retirar con agua si te tienes que vestir pero tenla sobre la piel todo el tiempo que puedas.

  • Vinagre de sidra de manzana

De todos, es el remedio que menos me gusta porque puede ser algo agresivo con la piel, pero también es verdad que una vez diluido en agua sus ácidos naturales ayudan a restablecer el pH cutáneo y ayuda a calmar la irritación y el prurito.

Combina partes iguales de agua y vinagre y con la ayuda de un algodón pásalo por la piel.

Vas a oler un poco a ensalada mixta, pero si te quita el malestar te va a importar más bien poco.

Como siempre digo, quiero acabar recalcando que cada piel es un mundo y que cada mundo se arregla de una manera distinta.

Son múltiples las causas que provocan prurito o pica pica y posiblemente un cambio de gel, de temperatura o de duración, puede aliviar los síntomas más leves, pero si ves y sientes que algo no va bien, consulta con tu médico.

A mí, rara vez me pasa, y cuando me ha pasado, ha sido básicamente por el gel de baño. Cosa que siempre ha tenido rápido arreglo. Pero sé lo molesto que puede llegar a ser. Así que toma nota de estos consejos, a partir de la ducha de esta noche, o de la de mañana por la mañana, y espero que sientas alivio ya.

Yo espero que este artículo te sirva de ayuda y espero verte por mis redes sociales y suscrita al blog para que pueda seguir compartiendo contigo mucho más contenido cada semana.

Pasa un buen día y nos vemos pronto.

Deja un comentario