Cuando yo era niña los dragones estaban en los cuentos, ahora están en las cremas.
Y la verdad, no sé si suena bien o mal. Crema con sangre de dragón… ¿cómo te suena a ti eso?
En su tiempo me dió mucho asquito la crema de baba de caracol, que por cierto, nunca llegué a probar pero que no descarto hacerlo en un futuro por los buenos comentarios que tiene.
Y ahora tenemos sangre embotellada.
Bueno, más adelante te explicaré qué es exactamente el Dragon’s Blood, porque siento decirte que los dragones no existen. Pero de momento te voy a dejar con la intriga.
Antes de perderme hablando de otros temas, te cuento que Mercadona y su cosmética siempre nos va sorprendiendo con productos que se te meten por los ojos. Además, esta crema de Beauté Mediterranea tiene buenas críticas, buen precio, y a simple vista unos buenos principios activos.
¿Tendrá tanto éxito como tuvo Sisbela en su día?
Hasta ahora parece que el puesto a crema revolucionaria no se lo quita nadie pero, redes sociales están siendo invadidas con la crema sangre de dragón.
A mí, personalmente no me ha hecho tilín.
La verdad es que es complicado que últimamente a mí me haga tilín algo.
Me estoy volviendo demasiado exigente. Y no sé si eso es bueno o malo.
El caso es que, en este artículo, vas a tener toda la información necesaria sobre la crema Beauté Mediterranea Dragon’s Blood de Mercadona y espero solucionar cualquiera de tus dudas.
🐉 Crema Beaute Mediterránea de Mercadona
La crema Beauté Mediterranea se vende de forma exclusiva en Mercadona y está fabricada en los laboratorios Rofersam, una firma española que lleva 35 años en el sector. Y la que por cierto no testa sus productos en animales. Me encanta decir esto.
En 2007 recibió el certificado Eco-cert que garantiza los cosméticos naturales.
Hasta aquí todo genial.
Pero vamos a ir desgranando la crema y su composición y a ver si al final te parece igual de interesante.
Dragon’s Blood es una crema antiedad caracterizada por tener un alto poder regenerador y antioxidante.
Contiene un 4% de Sangre de Dragón, que no es otra cosa que un extracto de origen natural que se obtiene de la resina del árbol de Croton Lechleri. ¿O qué te pensabas? ¿Que un príncipe guapo y apuesto cazaba dragones para hacer cremitas con su sangre? Pues no, el nombre le viene por el color rojo que le caracteriza.
Contiene un 5% de Aloe Vera Ecológico, Vitamina E y Alantoína.
Tiene factor de protección solar SPF 12.
Y seguimos bien, ¿verdad?
Ahora paso a describir la crema y te puedo decir que es bastante untuosa. No llega a la densidad de la crema Nivea, por ejemplo, pero sí que tiende a ser lo que yo llamo una «crema pesada«.
Tiene un color beige rosado y un olor herbal muy agradable, con un toque a aloe vera. Esto se debe a que tiene aloe entre sus primeros ingredientes.
La puedes usar por la mañana, por la noche, o incluso 2 veces al día. Aunque por su textura densa te aconsejo que la uses antes de ir a dormir, sobre todo si tienes la piel mixta.
A pesar de ser espesita, se absorbe bien y de forma rápida, y si lo haces por la noche, despertarás con la piel hidratada.
De momento, seguimos bien, ¿no crees?
Hasta ahora tenemos una crema que puedes usar tengas la piel que tengas, tanto en la mañana como en la noche, que tiene algunos principios activos, que tiene factor de protección solar, aloe, buen aroma…
¿Dónde está el fallo entonces?
Pues en algunos de sus ingredientes, y como este es su talón de aquiles, hay que hacer parada obligatoria.
💊 Ingredientes
Antes de empezar a desgranar el listado INCI de Beauté Mediterranea te aclaro que no estoy en contra de usar cremas con este tipo de formulaciones “poco naturales”. De hecho las he usado, la uso y las usaré.
Pero sí que intento ir buscando -si es que la hay- alternativas algo menos dañinas para el medio ambiente y para mi piel.
Aunque nunca he tenido problemas por usar cremas con derivados químicos, pienso que es hora de cuidar un poco más lo que aplico cada día.
Así que yo dejo por aquí el listado, te digo qué es cada cosa y tu ya decides si te compensa o no.
AQUA, ETHYLHEXYL METHOXYCINNAMATE, ALOE BARBADENSIS LEAF EXTRACT, C-12 ACID PEG-8 ESTER, CAPRYLIC/CAPRIC TRIGLYCERIDE, DECYL OLEATE, PROPYLENE GLYCOL, CETEARYL ETHYLHEXANOATE, GLYCERYL STEARATE SE, PROPANEDIOL, GLYCERYL STEARATE, SILICA, GLYCERIN, HYDROLYZED COLLAGEN, CROTON LECHERI RESIN EXTRACT, TOCOPHERYL ACETATE, TOCOPHEROL, ALLANTOIN, SODIUM CHONDROITIN SULFATE, CARBOMER, TITANIUM DIOXIDE, TRIETHANOLAMINE, CETYL PHOSPHATE, BHT, 1, 2-HEXANEDIOL, CAPRYLYL GLYCOL, HYDROX YACETOPHENONE, PARFUM, GERANIOL, CITRONELLOL, LINALOOL.
- ETHYLHEXYL METHOXYCINNAMATE
Un ingrediente con un alto riesgo ya que es un filtro UV que según investigaciones es un interruptor endocrino. Parece ser que se ha demostrado una interrupción de los estrógenos y de la función tiroidea.
- C-12 ACID PEG-8 ESTER
Ingrediente que forma parte de los PEG, que aunque no presentan un peligro real, sí que puede ser muy irritante. Durante la formación de los PEG se producen residuos como el óxido de etileno que es un gas peligroso para la salud. El contenido residual está controlado pero no es imposible que queden restos. Además es extremadamente contaminante.
- TITANIUM DIOXIDE
Se clasifica como cancerígeno probado (ANSES) por inhalación sin distinción de forma, así que si lo ves en un aerosol o spray ni se te ocurra adquirirlo. También es problemático en la pasta de dientes. Sobre la piel no parece peligroso ya que ya que las partículas no entrarían en ella, pero aún así si se puede evitar mejor.
- TRIETHANOLAMINE
Puede causar alergias de contacto.
- BHT
Otra sustancia de alto riesgo, ya que el BHT muestra efectos de interrupción endocrina también. En concreto afecta a la función tiroidea. También puede tener efectos en las hormonas sexuales y afectar a la fertilidad y se han apreciado casos de alergias e irritaciones.
- GERANIOL, CITRONELLOL, LINALOOL
Tres sustancias identificadas como alérgeno de contacto establecido en los seres humanos por el CCSC (comité científico Europeo de seguridad de los consumidores). Entre el 1 y el 3% de la población es víctima de una alergia debida a los ingredientes de perfumería.
El resto de sus 22 ingredientes carece de riesgo alguno.
Jamás he tenido problemas de piel o de salud por usar cremas con formulaciones parecidas a esta, incluso peores.
Pueden irme bien o mal, y sí que alguna vez he notado que tenía alguna sustancia que me irritaba, o enrojecía la piel, y he tenido que dejar de usar alguna en concreto. Pero rara vez me sucede algo así.
Lo que me pase interiormente, no lo sé.
La verdad que nunca me ha preocupado mucho porque nunca he pensado que una crema sea capaz de penetrar tanto como para causar un problema de salud.
Una crema no quita arrugas porque no llega hasta el fondo.
Una crema se queda en la capa más superficial de la piel y por eso ni elimina problemas severos de piel, ni tampoco la veo capaz de producir cáncer o problemas de salud.
Si que es verdad que hay momentos en los que me apetece usar productos con menos químicos y más naturales pero nada más.
Por eso soy tan aficionada a los aceites. Porque ellos tienen, como mucho, dos o tres ingredientes y los beneficios son los que aporta cada uno sin más añadidos.
Con esta lista tampoco quiero que te alarmes, la normativa europea es muy estricta, y cada cosmético y sus ingredientes, pasan por exhaustivos controles para que no sean perjudiciales para la piel y la salud.
Si que puedo ver un problema en la cantidad.
Piensa que te pones de media 168 químicos en la piel cada día. Desde que abres los ojos, pasan por tu cuerpo jabones, geles, hidratantes, cremas… y aunque la normativa es estricta, poner mucho al día de algo malo, no puede ser muy beneficioso. Y no porque te acarree problemas sino porque puede irritarte la piel, o resecarla, o enrojecerla…
Por eso pienso que la clave está en la combinación que hacemos, sin saber, de diferentes activos e ingredientes a la hora de nuestra rutina de cuidado.
Pero claro, para eso hace falta un estudio profundo que la mayoría de nosotras, yo incluida, desconocemos.
Hace un tiempo leí una frase que tengo apuntada en mi agenda porque me encantó.
Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis.
Frase maravillosa de Paracelso, un médico y alquimista del siglo XV experto en mineralogía y pionero en la homeopatía.
Y es que seguro que nunca has pensado que el ajo es malo, ¿verdad? Pero si comes una cantidad desorbitada cada día, puede que te genere algún problema, ¿no crees?
Pues esto es igual.
Por eso, estoy en un momento de cambio y de usar cosas más naturales.
¡Ojo!
Lo natural no quiere decir que sea perfecto, pero al menos, evitas ciertos químicos.
También me parece una buena idea usar una línea completa de productos porque ahí sí que estarán los activos que se deben usar sin mezclar. Piensa que quienes crean una gama al completo sabrán complementar a la perfección lo que usas en cada momento del día.
➡️ Alternativa
Siempre que el producto que presento no me parece demasiado bueno, intento dar alguna alternativa mejor.
Y en este caso, si buscas una buena crema con la que combatir la sequedad y el mal aspecto de la piel, no hay otra mejor que All Day Hydrator de Sephora.
La crema que te pongo como alternativa a la de Mercadona contiene:
- Ácido hialurónico de origen natural: que ayuda a hidratar eficazmente mientras aumenta la retención de agua para prevenir la deshidratación.
- Vitaminas E y C: que aumentan la luminosidad y protegen la piel de los estresores ambientales.
- Glicerina de origen natural: que también es un aliado en hidratación.
Además está formulada con ingredientes naturales al 96% y está libre de sulfatos SLS y SLES, parabenos, formaldehídos, agentes liberadores de formaldehído, ftalatos, aceite mineral, palmitato de retinilo, oxibenzona, alquitrán de hulla, hidroquinona, triclosán y triclocarbán, y contiene menos del uno por ciento de fragancias sintéticas.
Vamos, que merece mucho la pena.
Además es vegana. ¿Y sabes qué? El 61% del envase está hecho de plástico a partir de residuos de caña de azúcar, y la caja está hecha de materiales de bosques sostenibles y decorada con tintas de origen vegetal.
Si pasamos a la parte interesante, esta crema hidratante, sin peso, hidrata la piel y promueve el brillo natural de la misma. Si tienes problemas de sequedad, enrojecimiento, o de tono desigual, esta crema está hecha para ti.
Después de un mes la piel está más suave, más flexible y con un brillo natural único.
Aunque la marca lo recomienda también para pieles grasas, yo aquí difiero un poco. Teniendo en cuenta que este tipo de pieles tienden a tener un exceso de sebo, añadir más brillo no lo veo muy apropiado. Pero es opinión personal. A día de hoy mi piel es normal y está algo deshidratada en las mejillas..
De sus 27 ingredientes, solo hay uno que no me gusta, el PEG-100 Stearate, por lo que hablaba antes de lo contaminantes que son. Por lo demás, la formulación es muy buena y tiene lo primordial para mí, ácido hialurónico.
De verdad que si buscas una buena crema para usar tanto de día como de noche, prueba esta y volverás a darme las gracias por el consejo.
¡Ah! por cierto, carece de factor de protección, así que acuérdate de aplicar una crema solar facial si la vas a usar cada mañana.
💰 Precio
El precio de la crema Dragon’s blood tiene un precio de 5€ para un bote de 50 ml.
🙋 Opinión
Bajo mi humilde opinión una crema no destaca por su frasco, su aroma o por la marca que lo avala, sino por su listado INCI.
Si sabes leerlo sabrás inmediatamente el resultado que va a causar en tu piel, ya que nadie mejor que una misma para saber que componentes son los que no tolera.
Yo, por ejemplo, suelo huir de cremas con fragancia y color. No me suelen funcionar, y además, pienso que son ingredientes vacíos que no aportan nada a mi piel y sí que la pueden llegar a irritar.
La crema Beauté Mediterranea tiene ambos compuestos, así que para mí, no es muy de mi agrado y no competiría nunca con otras como la crema Nezeni, que para mí, es una de las mejores.
Personalmente busco cremas que contengan ácido hialurónico, vitamina C, colágeno, retinoides, alfahidroxiácidos y polihidroxiácidos, que tampoco están presentes en esta crema. Y aunque posee Aloe Vera Ecológico, Vitamina E y Alantoína, no están en una gran cantidad.
Si te fijas, el aloe por ejemplo, está a la mitad de la lista. Teniendo en cuenta que tiene 30 ingredientes, imagina la proporción de cada uno de ellos. Según la marca un 5% de aloe, del resto no se sabe, pero ya te digo yo que no puede ser mucho.
Personalmente, para la hidratante busco que contenga ácido hialurónico y a poder ser, principios activos antioxidantes. Para la noche, busco algo más específico: una crema antiedad. Así que si contiene péptidos y retinoides estupendo, ya que son activos muy eficaces en la lucha contra el envejecimiento. Y la vitamina C me gusta en ampollas porque siento que está más concentrada.
Y es probable que a estas alturas del artículo estés pensando…
«Bueno, si todo muy bien pero ¿funciona o no funciona?»
Pues si tengo que recomendar esta crema a alguien es a mujeres con la piel seca. Las mixtas también se podrían incluir pero olvidate de ella si tienes la piel muy grasa, es demasiado untuosa para ti.
Si tu piel es seca y además sufres deshidratación (ya sea por un cambio de clima, algún tratamiento, o en épocas en las que los aires acondicionados están a full) es una crema que te va a funcionar bastante bien.
Es una crema que hidrata bien y llegas a sentir como se regula esa deshidratación que puedas tener en algunas zonas del rostro.
Para acabar decir que su factor de protección es demasiado bajo, incluso en invierno, así que no olvides, si la usas de día, que no te va a proteger bien del sol.
Y como veo que te han gustado los consejos y sé que te gusta saber más sobre ingredientes y cosmética en general, te invito a que te suscribas al blog.
Vas a recibir al correo muchos artículos interesantes y es gratis.
Si te gusta este tipo de contenidos puedes pasar por mi instagram porque allí cada día hay trucos de belleza, consejos y mucha inspiración para tu día a día.
Y ya para rematar te invito a mi canal de Telegram,
Miles de ofertas y descuentos te esperan.
Si te gusta cuidarte has llegado al sitio perfecto.
Preparo cada semana para ti mucho contenido interesante.
Soy cliente habitual del Mercadona y me llamó la atención esta crema, la cual no conocía. Luego de buscar opiniones en internet me decidí a comprarla. He de decir que me la puse por primera vez ayer, y creo que será la última. El olor que tiene es muy potente y algo desagradable, a mi me tiró para atrás, tanto que a los 15 minutos de tenerla puesta me tuve que lavar la cara porque no lo soporté. Me parece un despropósito que una crema para la cara huela tan fuerte, aunque sea tratándose de componentes naturales. Las propiedades de la crema como tal no las puedo comentar, solo advertir a las personas que son sensibles a los olores que mucho ojo con este producto, no lo recomendaría.
Hola Melissa.
Muchas gracias por compartir tu opinión.
Es cierto que hay olores que son desagradables pero eso depende mucho de la persona que se lo aplica. Hay olfatos más sensibles que otros y yo, en este caso, considero que es fuerte pero soportable.
Todo depende de quien huela 🙂
Gracias por pasar y buen día.
Hola Virginia.
Discrepo contigo un poco. Sí que es verdad que no es del todo «apropiado» en pieles con tendecia al acné o muy grasas pero se puede usar cuando la protección es menos de 20 sin problema. No va a causar nada raro en la piel.
Aún así, gracias por tu comentario.
Un saludo y buen día.
Acabo de leer este post (del cuál no se fecha de publicación) sobre la crema facial de Mercadona dragon’s blood que uso y me he percatado que recomiendas usarla por la noche! Al tener factor solar, no puede ser aplicada en la noche ya que obstruye los poros.
Un saludo.