Cómo hacer una trenza francesa paso a paso


No sé si sabes que la trenza francesa tiene origen en Francia. Obvio llamándose como se llama, ¿no? Pues allí se llama tresse africane (trenza africana). Para que veas como son las cosas.

Pues no es por presumir de madre pero pocas niñas iban tan bien peinadas como yo al colegio. Cada día me hacía un peinado distinto y sabía hacer muchos tipos de trenzas diferentes.

Pero sin duda mi favorita siempre fue la trenza francesa, aunque en mis tiempos se llamaba trenza de raíz.

El caso es que siempre me pareció un peinado fácil.

Es perfecto para las niñas porque les permite jugar sin la molestia del pelo suelto. También es fantástico para bailarinas. Y no me digas que no es ideal para ir al gym.

Cuando era pequeña tenía una melena muy larga y era la mejor opción para que en el colegio no me agobiara llevarlo suelto.

Y como ya te he dicho, mi madre era experta en trenzas y sabía hacer la trenza francesa de 2 formas:

  • La trenza holandesa o trenza francesa invertida: Se realiza con tres mechones de cabello que se entrelazan hacia atrás, en lugar de hacia delante, dando como resultado una trenza que parece hecha desde el final y que sobresale en vez de ir hacia adentro.
  • La trenza de espiga o trenza de cola de pez: Se parece a una trenza francesa en cuanto a la finura del patrón, pero el pelo se va dividiendo en 2 y no en 3. Es el tipo de trenza griega en el siglo XIX.

Y si tú también te pasas horas mirando paneles de Pinterest y envidiando a las chicas que saben hacerse ellas solas este tipo de peinados sin esfuerzo, te invito a que te quedes a leer este artículo.

Voy a explicarte paso a paso cómo debes hacer trenzas francesas y cuáles son sus variantes. Seguro que cuando acabes, ya no te parecen tan complicadas.

Y te lo digo yo que he aprendido a fuerza de práctica.

Más de una vez se me han quedado los brazos dormidos de tenerlos por los aires, pero cuando le coges el hilo es coser y cantar, o coser y trenzar.

trenza francesa paso a paso

💁‍♀️ Cómo hacer una trenza francesa

En mi adolescencia pasé de llevar trenzas a un corte soldado de infantería antes de jurar bandera, y eso me llevó a olvidar cualquier peinado que no fuera ponerme una gorra.

Luego, cuando me empezó a crecer el pelo, me adentré en el mundo de las coletas, porque no todo es una cola ahí sin gracia y mal hecha, no. Hay tantas formas de llevar una cola de caballo que te van a faltar días a la semana para lucirlas todas.

Y cuando hace varios años volví a dejarme el pelo largo, al estilo Rapunzel, quise intentar esos peinados de niñas que me hacía mi madre.

Pero la habilidad al peinarme no es algo que haya heredado de ella. Así que lo único que me quedaba era hacerlo una vez, y otra, y otra, y otra… y así hasta que salió algo decente.

Es una de las cosas que he aprendido con el tiempo: con práctica se puede hacer casi cualquier cosa que te propongas.

Pero llegó Kim Kardashian y le dio la vuelta a la tortilla a este peinado de niñas, y yo volví a quedarme en bragas, con perdón, porque la cosa en redes sociales empezó a desmadrarse.

Trenzas francesas a un lado, llegando hasta la mitad, con lazos entre medias, con colores, con cintas…

¡Una locura!

Así que no me quedó otra que ponerme manos a la obra e intentar que las trenzas francesas invertidas, o las trenzas de espiga, me salieran medianamente decentes para no quedarme a la cola de los peinados de moda de Instagram.

Y ahora te toca a ti, así que siéntate cómoda delante del PC o móvil, y ve haciendo lo que yo te diga despacio y con buena letra.

Verás que trenza terminas haciendo.

  1. Peina bien el pelo para quitar posibles nudos, enredos y evitar tirones.
  2. Comienza tomando un mechón grande de la parte superior de la cabeza. Justo encima de la frente. Si tienes flequillo, puedes unirlo a la trenza en este preciso momento o dejarlo suelto. Eso ya como más te guste.
  3. Imagina que vas a hacer una trenza normal y divide ese mechón en 3. Procura que los 3 sean igual de anchos.
  4. Empieza a hacer una trenza normal, cruza el mechón derecho sobre el del centro, el izquierdo sobre el del centro y repite hasta haber cruzado varias veces, unas 2 o 3.
  5. Ahora llega la parte más complicada. Debes seguir trabajando con el patrón tradicional, pero añadiendo más mechones de cabello. Es decir, antes de cruzar una sección sobre la del centro, toma un poco de pelo del lateral e inclúyelo en el mechón que vayas a cruzar.
    Y hazlo así siempre. Cada vez que cruces un mechón, añade otro más pequeño de los lados.
  6. Conforme avances tendrás que ir añadiendo todo el pelo para que cuando llegues a la parte de la nuca ya no te quede más que añadir.
    En ese momento, vuelve a hacer una trenza normal hasta llegar al final y ata con una goma.

¿Qué? ¿Cómo ha quedado esa trenza?

Bueno, a mi la primera tampoco me salió muy allá pero ya te digo que esto es práctica.

Dicen que vale más una imagen que mil palabras, así que espero que este vídeo te ilustre más que toda la chapa que te he dado más arriba.

Ve parando siempre que te haga falta y ya verás como es un peinado más fácil de lo que parece en un principio.

2️⃣ 2 trenzas francesas

Esto es coser y cantar. Sabiendo hacer una, sabes hacerlas todas.

Sí que es verdad que algunas cuestan más si te las haces a ti misma por el hecho de que cansa tener los brazos en alto, pero son igual de fáciles de hacer.

  1. Cepilla bien el pelo y haz una raya en medio para separar 2 mitades de pelo. Agarra uno de ellos con una pinza para que no te moleste.
  2. Coge una sección pequeña de cabello cerca del rostro y sepárala del resto. Divide en 3 mechones iguales.
  3. Comienza haciendo una trenza normal durante 3 o 4 cruzadas.
  4. Empieza a añadir pelo al mechón derecho, cruza el mechón sobre el del medio y haz lo mismo con el otro lado.

Cuando te quedes sin más cabello que añadir, haz una trenza normal.

Estoy segura que cada vez te parece más fácil ¿verdad?

💇‍♀️ Cabello corto

No te preocupes si tu pelo es corto.

Bueno, si tienes el pelo como un soldado recién licenciado pues poco vas a poder hacer, te lo digo por experiencia, pero si tienes una melenita a la altura del hombro ya puedes hacer trenzas.

Y la ventaja es que no se te cansarán tanto los brazos.

El pelo corto y sus ventajas infinitas…

El procedimiento es exactamente igual. No tiene una técnica distinta, ni ningún truco misterioso. Solo que se te cansas menos porque tienes menos cantidad de pelo que trenzar.

Te acabo de dar la alegría del día, ¿eh?

▶️ ¿Cómo hacer la trenza francesa de lado?

¿Te apetece probar con la de lado? Pues vamos a ello. Es igual de fácil y además no se te cansan tanto los brazos.

  1. Coge un mechón de pelo del lado de la cabeza en el que quieras la trenza. Mide bien el mechón porque su volumen va a determinar el volumen de la trenza francesa.
  2. Ese mechón lo has de dividir en 3 y ponerlos en ángulo hacia abajo para que queden al lado de la cara y no hacia atrás.
  3. Cuando hayas hecho unas 3-4 pasadas normales, empieza a añadir pelo a la trenza, da igual de que parte pero siempre ha de ser de la misma. En esta ocasión solo debes añadir cabello de un lado, no de los 2 como en la anterior.
  4. Ve creando la trenza a un lado y puedes acabar bordeando la cabeza en modo de corona.
  5. Cuando te quedes sin pelo para añadir, continua haciendo la trenza normal.
  6. Ata a la altura que más te guste con una goma y lista la trenza.

◀️ Trenza francesa invertida

Vamos ya con el nivel avanzado, ¿ok? Una vez que te salgan las anteriores, la invertida te parecerá pecata minuta.

Puedes hacerla poniendo la cabeza hacia abajo para que te resulte más fácil manejar el pelo.

  1. Cepilla bien el pelo y haz una raya en medio, no hace falta que sea perfecta.
  2. En esta ocasión el comienzo de la trenza es en la nuca pero se hace de la misma forma que las demás. Toma un mechón, divide en 3 y ve agregando cabello al mechón derecho y luego crúzalo debajo del mechón central. Repite en la parte izquierda. Para la trenza francesa invertida tienes que trenzar hacia arriba, a lo largo de la cabeza.
  3. Ve trenzando alrededor de la cabeza y sigue añadiendo mechones de los lados.
  4. Cuando hayas llegado a la altura de la frente, ya te habrás quedado sin pelo que añadir así que continúa con una trenza normal de 3 cabos.
  5. Sujeta con una goma al terminar y crea con ambas trenzas una corona que deberás sujetar con horquillas para que se mantenga en su sitio.

También puedes acabar justo en la frente y hacer el final con unas coletas altas. Ahí ya entra la imaginación.

Oye, oye, una cosa antes de irme.

En mi Instagram suelo subir fotos y paso a paso de peinados así que si te hace puedes seguirme por allí.

Deja un comentario